Citlalli Amaya, expresidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, solicitó un amparo de la justicia federal ante un eventual orden de aprehensión en su contra.
El recurso legal fue presentado ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, de acuerdo con información del Consejo de la Judicatura Federal.
La exalcaldesa fue denunciada por la actual administración municipal de Tlaquepaque por peculado y abuso de autoridad de 139 millones 272 mil pesos.
La regidora Fabiola Cuan, coordinadora de la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Guadalajara lamentó las declaraciones de la regidora de Morena, Mariana Fernández respecto al presunto uso indebido de la fuerza en la detención de 9 comerciantes del Parque Revolución.
“Lamento esas declaraciones, porque el tema del Parque Revolución no es un tema para sacar raja política, se trata de una obra que es de beneficio para las y los tapatíos. La remodelación del Parque Revolución Implica una profunda intervención urbana… Por supuesto que la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano respalda al Gobierno de Guadalajara y a la presidenta municipal además de que han llevado las cosas como se deben, desde el día uno de estas intervenciones, se instalaron mesas de diálogo para atender las demandas de los comerciantes afectados”.
Cuan reafirmó que, como parte de esta reubicación, se brindaron espacios en el tianguis Cultural y en otros mercados y reiteró que las mesas de diálogo siguen abiertas para los vendedores en el ayuntamiento tapatío. (Por Usi Toledo Aguayo)
Una nueva falla eléctrica en el tanque Polanco dejó sin agua a 86 colonias de Zapopan, como Ciudad Granja, Arcos de Guadalupe, Lomas del Colli y La Estancia.
El SIAPA prevé restablecer el servicio la noche del sábado.
Esta es la más reciente de varias fallas registradas durante mayo en distintos puntos de la ciudad, derivadas de problemas eléctricos y falta de mantenimiento.
Expertos advierten que la cancelación de operativos preventivos desde 2023 ha debilitado la infraestructura hídrica justo en temporada de estiaje.
Además, los apagones por la alta demanda energética agravan las afectaciones. El SIAPA mantiene atención vía telefónica y redes para solicitar pipas.
El Instituto Metropolitano de Planeación actualizó su Mapa Único de Inundaciones y detectó 35 túneles con riesgo crítico de inundación súbita, de los cuales 12 pueden alcanzar niveles de agua entre 1.5 y seis metros, como el cruce de Inglaterra y Niños Héroes.
El de Servidor Público y Periférico, donde en 2023 murieron dos personas, también figura como prioritario.
Aunque ya se han instalado sistemas de monitoreo, especialistas advierten que se requieren medidas más visibles y efectivas, como alarmas sonoras y señalética de profundidad.
El Mapa ya puede consultarse en línea e incluye más de 200 puntos críticos.
Autoridades piden evitar estos sitios durante lluvias intensas y atender las recomendaciones de Protección Civil.
La Línea 1 del Tren Eléctrico Urbano en Guadalajara mejoró sus tiempos de espera en horas pico, pasando de 6 minutos con 15 segundos a 4 minutos con 40 segundos, tras implementar de forma permanente trenes dobles.
Con 16 unidades en circulación, se logró aumentar la capacidad de pasajeros por hora, reducir la saturación en andenes y elevar el número de vueltas diarias.
Siteur destacó que esta medida, probada exitosamente desde el mes pasado, optimiza el servicio para más de 132 mil usuarios diarios.
Durante una reunión con diputados locales, integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron la grave situación que enfrenta el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, al señalar la saturación en los panteones forenses y el abandono de los procesos de identificación de cuerpos con larga data.
Guadalupe Aguilar, representante de Fundej, criticó que se sigan realizando búsquedas en campo mientras se deja de lado la identificación de cuerpos ya localizados. Integrantes de Guerreros Buscadores señalaron que han tenido que asumir ellos mismos las tareas de localización, y Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza, reclamó la falta de sensibilidad en el trato a los familiares de víctimas.
Martha Leticia García, de Entre el Cielo y Tierra, fue contundente al señalar que “hay una crisis forense total, es una enfermedad crónica”, y denunció fallas en el funcionamiento del Centro de Identificación Humana de Jalisco.
Ante este panorama, varios de los asistentes exigieron que se declare formalmente una crisis forense en el estado, con el fin de que se garantice una respuesta integral y urgente por parte de las autoridades. (Por Marck Hernández)
El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Alejandro Axel Rivera, informó ante el Congreso del Estado que actualmente resguardan alrededor de 2 mil 274 cuerpos o restos humanos, cifra que supera por amplio margen la capacidad instalada del sistema forense en Jalisco.
Aunque evitó calificar la situación como una crisis, como lo han denunciado colectivos de búsqueda, reconoció que el número de restos supera los mil 665 espacios disponibles en las morgues del estado.
“Tenemos segmentos, que es una situación muy compleja, y tenemos cuerpos completos. Entonces, haciendo un análisis y pensando en el número de cuerpos segmentados más los cuerpos que tenemos, y pensamos que esos segmentos conforman un cuerpo y más o menos divididos en 10, 12 segmentos, tendríamos en resguardo alrededor de 2 mil 274 cuerpos”.
El funcionario también admitió que hay déficit de personal en el área forense y que se están realizando esfuerzos para mejorar la operación del Centro de Identificación Humana, con el objetivo de avanzar tanto en los casos recientes como en los cuerpos sin identificar de larga data. (Por Marck Hernández)
Las autoridades capitalinas se coordinarán con otras fiscalías en busca de dar con el paradero de los asesinos de los dos funcionarios de la Ciudad de México, asegura la fiscal Bertha Alcalde.
“Y en relación a la colaboración con otras fiscalías de la zona metropolitana, nuestra obligación es colaborar con todas las fiscalías que puedan tener información, principalmente las fiscalías de la zona metropolitana. Mencionábamos ya la del Estado de México, no obstante la idea es podernos coordinar también con otras fiscalías, como Hidalgo, Querétaro, entre otras”.
Asimismo, indica que se agotarán y no se descartará ninguna línea de investigación. (Por Arturo García Caudillo)
Los regidores por Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, Teresa Naranjo, Mariana Fernández y Juan Alberto Salinas, denunciaron la falta de agua potable en múltiples colonias de la ciudad y acusó al SIAPA de operar con ineficacia y corrupción.
Habla Teresa Naranjo, regidora de Guadalajara.
“Ya vimos el listado de todas las colonias afectadas, pero ¿qué pasa? son las zonas donde hay menos poder adquisitivo, por eso no importa? porque yo no vi ninguna colonia donde ellos tienen sus grandes construcciones. Entonces, tenemos que apelar, me quiero imaginar lo que esas familias están pasando meses sin agua, en pleno temporal de calor, una mamá que sale todas las mañanas a llevar a sus pequeños ¿con ropas sucias, sin bañarse?”.
Los ediles también criticaron a la alcaldesa Verónica Delgadillo por priorizar su imagen en foros internacionales en lugar de atender la crisis local.
Morena propuso la adquisición de pipas de agua para abastecer a las colonias más afectadas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Un adulto mayor de aproximadamente 65 años murió esta tarde arrollado por un vehículo de carga pesada, esto en el cruce de la avenida Comonfort y la calle Independencia, en la colonia Santa María Tequepexpan de Tlaquepaque.
De acuerdo con varios vendedores de la zona, el fallecido se dedicaba a comerciar chicles en dicho crucero.
El fatal percance ocurrió al momento en que el sexagenario intentó cruzar la vialidad, cuando de pronto un tráiler cuyo conductor no pudo frenar, terminó embistiéndolo provocándole la muerte de manera instantánea.
El conductor del pesado permaneció en el lugar argumentando el adulto mayor se cruzó la vía de manera intempestiva, por lo cual le fue posible detener su marcha.
El operador quedó en manos de la autoridad mientras se realiza el deslinde de responsabilidades. (Por Edgar Flores Maciel)
Los gobernadores de, Jalisco, Pablo Lemus; de Guanajuato, Libia García y de Colima, Indira Vizcaíno, junto con representantes de Michoacán acordaron hoy en una reunión celebrada en Irapuato, homologar sus sistemas C5 para combatir delitos regionales como robo de carga.
La reunión, celebrada en la XII Región Militar, contó con la participación de mandos castrenses y de la Guardia Nacional.
Lemus destacó que Jalisco salió del top cinco en robos de transporte de carga, según datos del primer cuatrimestre de 2025, sin embargo la región Occidente concentra el 22 por ciento de los delitos federales y Jalisco reportó mil 200 vehículos de carga robados tan solo en 2024.
El mandatario jalisciense anunció una inversión de 6 mil millones de pesos para modernizar el C5 Escudo Jalisco e invitó a los estados vecinos a interconectar sus plataformas tecnológicas para combatir la delincuencia, en específico el robo de carga, del que transportistas han dado cuenta de un incremento importante en carreteras limítrofes entre Jalisco y Guanajuato. (Por Edgar Flores Maciel)
El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino, dio inicio a una serie de obras en El Palomar como parte de un programa de inversión de 50 millones de pesos.
Entre los proyectos destaca la construcción de un consultorio médico y la próxima apertura de una nueva Unidad Administrativa, así como trabajos de reencarpetado y rehabilitación de redes hidráulicas en varias vialidades del fraccionamiento.
“Es muy posible que la siguiente semana arranquemos también aquí nuestra nueva unidad administrativa López Mateos, vamos a acercarles todo el gobierno para acá, para que tengan aquí sus trámites, para que tengan todas las áreas de reacción, Protección Civil, Seguridad Pública, pero también que tengan una extensión de Cruz Verde para que se pueda coordinar con este consultorio”.
Los trabajos incluyen la modernización de cruceros, automatización de sistemas de agua y atención a socavones que han dañado losas en calles clave del corredor López Mateos. (Por Usi Toledo Aguayo)
La Asociación Civil Nariz Roja expresó su preocupación por el presunto desabasto de medicamentos e insumos en el Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca, especialmente de antibióticos y fármacos oncológicos.
El presidente de la organización, Alejandro Barbosa, alertó que la escasez afecta gravemente a pacientes con cáncer y sus familias.
En una carta dirigida a la directora del hospital, María Elena González, la asociación instó a las autoridades a informar con transparencia las causas del problema y tomar medidas urgentes.
Los rastros de Tlaquepaque y Zapotlanejo fueron clausurados temporalmente por la PROEPA, por carecer de registros como generadores de residuos especiales, planes de manejo ambiental y bitácoras de disposición de desechos.
En la Villa Alfarera se detectó además el incumplimiento en el análisis de aguas residuales.
El operativo de revisión permitió también que en Tepatitlán, una granja porcícola fuera clausurada por el mal manejo de cadáveres de animales y falta de documentación requerida.
Mientras tanto, en Zapopan se intervino un centro de acopio que operaba sin autorización y acumulaba residuos en la vía pública.
Las autoridades ambientales señalaron que los establecimientos deberán regularizar su situación ante la Secretaría de Medio Ambiente para poder reanudar operaciones.
PROEPA anunció que continuará con operativos de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental en el estado. (Por Edgar Flores Maciel)