Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a Francisco “N”, alias “Pancho Muletas”, durante un operativo en la colonia Miravalle de Guadalajara, tras sorprenderlo cuando fumaba una pipa de cristal en la vía pública.
Al intentar huir, arrojó una mochila que contenía una subametralladora casera calibre .22, marihuana y pastillas psicotrópicas.
Al hombre se le vincula con la distribución de drogas y hechos violentos en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque.
El sujeto, de 40 años, habría utilizado muletas y su condición física para evitar sospechas.
Fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a todos los mexicanos a defender a nuestros paisanos en el exterior.
“Hay una política que está siguiendo en este momento el Gobierno de Estados Unidos y particularmente algunas agencias como ICE con la que hemos manifestado que no estamos de acuerdo. Y la defensa y el apoyo de los mexicanos, esa nuestra tarea, es nuestra labor y siempre la vamos a hacer. Y es el incluso el llamado que le hacemos a todas las mexicanas y mexicanos, a todos. No importa el partido político al que pertenezcan, no importa el sector social al que pertenezcan, todas y todos debemos defender a los mexicanos en el exterior. Todos”.
Por otro lado, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que aclaren las circunstancias en las que falleció un mexicano que fue detenido y estaba en custodia por el Servicio de Control Migratorio de la Unión Americana. (Por Arturo García Caudillo)
Tras la difusión de un video en el que el diputado de Movimiento Ciudadano, Luis Vidrio, aparece celebrando su cumpleaños con música de narcocorridos, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, hizo un llamado al Congreso del Estado para discutir, y en su caso aprobar la iniciativa del Ejecutivo que busca prohibir este tipo de contenidos en eventos públicos.
“Repruebo toda esta actividad. El diputado ya ofreció su propia manifestación. Hay que ser contundentes, este Poder Legislativo tiene la obligación de discutir y, en su caso, aprobar o no esta iniciativa que tiene la intención de regular este tipo de manifestaciones”.
Zamora reiteró su desacuerdo con este tipo de expresiones musicales y enfatizó la urgencia de que el Congreso local dictamine la propuesta enviada previamente por el gobernador de Jalisco. (Por Marck Hernández)
Esta mañana padres de familia, la mayoría hombres, realizan una manifestación en Ciudad Judicial en contra de la obstrucción parental por parte de las autoridades.
Anuar Reza de la Asociación no más hijos rehenes expresa:
“Estamos defendiendo el derecho de nuestros hijos a tener una crianza integral a tener una convivencia equitativa con los progenitores y en muy pocas palabras y con motivo del Día del Padre a crecer con un padre”.
Los papás manifestantes exigen a las autoridades judiciales que dejen de retrasar los procesos y que den un trato igualitario a mamás y papás en los procesos de custodia”. (José Luis Jiménez Castro)
En el marco del Mes del Orgullo, Javier Ruiz, director operativo de Guadalajara Pride, subrayó que junio representa visibilidad, libertad y memoria para la población LGBTQ+ y aunque reconoció avances como el matrimonio igualitario en Jalisco, advirtió un retroceso en el discurso público y social, con aumento en expresiones de odio y desinformación, especialmente en redes sociales.
“Reconocemos que este junio, hay tanto, tanto odio que se ha estado generando estos últimos meses, de tanta desinformación como que ya es un cansancio y ahorita, si hay dónde levantar la voz, si hay medios en donde decir “no estoy de acuerdo” y a lo mejor no actuamos con violencia pero sí respondemos para poner un alto diciéndole ya a las personas “alto ahí” ya no estamos dispuestos, ya no estamos dispuestas o dispuestes a ser más pisoteadas”.
Ruiz enfatizó que luchas actuales como el reconocimiento de las infancias trans siguen pendientes y urgió a las autoridades a garantizar derechos sin prejuicios.
La Marcha del Orgullo será este sábado 14 de junio y este año cambiará su ruta hacia la Glorieta Minerva como símbolo de reapropiación del espacio público y comunidad. (Por Usi Toledo Aguayo)
La agrupación musical Los Alegres del Barranco, vinculada a proceso por apología del delito, podría acceder a una suspensión condicional del juicio si cumple con las medidas impuestas por el juez, informó la Fiscalía de Jalisco.
Aunque la ley estatal no contempla acuerdos reparatorios en estos casos, sí permite una pausa procesal bajo supervisión judicial.
No obstante, el grupo enfrenta una nueva indagatoria por presunto lavado de dinero, tras detectarse irregularidades en sus contratos, actas constitutivas y el aseguramiento de una considerable suma de efectivo.
Las empresas vinculadas también presentan anomalías en su operación y estructura legal.
El tipo de cambio en México abrió este viernes en un promedio de 19.01 pesos por dólar, el regreso al umbral de las 19 unidades tras una jornada influida por la creciente tensión en Medio Oriente.
En los mercados internacionales, el dólar se cotizó en 18.90 pesos.
En el marco del Plan México, el Gobierno de la República implementará 30 rutas turísticas para el Mundial 2026, así lo informa la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
“Ya estamos con 30 rutas mundialistas tanto locales como nacionales en donde las agencias mayoristas tienen conocimiento y las van a vender y así podemos diversificar al turista. El objetivo es que tanto en el festival como en lo que conozca nuestro visitante llegue a su casa, diciendo quiero, quiero volver a regresar a México”.
En este sentido, el mundial llevará al turista a los 177 pueblos mágicos. Asimismo, del 5 de junio al 22 de julio del 2026, en el Campo Marte, se llevará a cabo un Festival Cultural Gastronómico y Turístico mediante el cual se incentivará al visitante para recorrer nuestro país. (Por Arturo García Caudillo)
Con una inversión cercana a los 25 millones de pesos, comenzaron los trabajos para la construcción del nuevo Panteón Municipal de Ajijic.
El proyecto contempla una superficie total de 4 mil 725 metros cuadrados y una construcción de 765 metros cuadrados, que incluirá capilla, área administrativa, zona de descanso, andadores, 2 mil 492 nichos y 569 tumbas, además de estacionamiento y un apeadero.
La primera piedra fue colocada el pasado 12 de julio por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre en compañía del sacerdote Sergio Ramos.
Con esta obra, pretenden fortalecer la infraestructura urbana de la localidad ante la creciente demanda por un descanso final digno. (Por Usi Toledo Aguayo)
La investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG, Elsy Claudia Chan Gamboa, asegura que en el aula universitaria son cada vez más los casos en los que un alumno sufre por el incremento de las desapariciones en Jalisco.
“Y aquí en las aulas, por ejemplo, hemos encontrado en el centro universitario yo conversando con algunas académicas que en algunas aulas hay hasta tres alumnos que tienen familiares desaparecidos. Entonces, esto es algo muy fuerte. No estamos hablando de las estadísticas lejanas, sino que esto cada vez está más cerca de de nosotros, de nuestros entornos, de donde nos movemos, en los estudiantes concretamente vemos que se ve truncado su rendimiento académico, no rinden, una persona que tiene un problema de esta naturaleza, desde luego que no tiene cabeza para para asistir”.
Jalisco es uno de los estados con más personas desaparecidas en todo el país superando al estado fronterizo de Tamaulipas.
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas hay 15 mil 359 personas desaparecidas oficialmente aunque las organizaciones civiles han cuestionado que el registro está desactualizado. (Por Priscila Hernández Flores)
Con 32 votos a favor, el Congreso de Jalisco aprueba un exhorto al Congreso de la Unión para reformar la Ley General contra la Trata de Personas e incluir como delito grave el reclutamiento, forzado o no, por parte del crimen organizado, con penas de hasta 50 años de prisión.
La propuesta busca frenar una práctica que afecta a más de 250 mil menores en riesgo en México y contempla castigos aún mayores si las víctimas son menores de edad.
La reforma diferencia entre reclutamiento violento y aquel basado en engaños o manipulación emocional, además reconoce esta práctica como una forma de trata de personas, no como un acto delictivo atribuible a las víctimas.
El gobernador Pablo Lemus firmó un acuerdo con la organización Sindicatos Unidos Primero de Mayo de Trabajadores y Empleados (SUMATE) para garantizar los derechos laborales de trabajadores agrícolas en Jalisco, mediante acciones enfocadas en seguridad laboral, erradicación del trabajo infantil y equidad en el sector.
El convenio incluye capacitación, financiamiento vía Projal, acceso al Seguro Médico Jalisco y apoyos para estancias infantiles.
También se impulsarán campañas de sensibilización y colaboración con organismos como la OIT.
El acuerdo, vigente hasta 2030, busca fortalecer políticas públicas, reconocer centros laborales ejemplares y promover la inclusión de mujeres, migrantes y grupos vulnerables en entornos justos, seguros y libres de discriminación.
Durante su visita a Jamay, el gobernador Pablo Lemus anunció acciones para beneficiar a 353 familias con urbanización y financiamiento en el fraccionamiento Camino Real Oriente, con una inversión conjunta de 80 millones de pesos entre el gobierno estatal y el sector privado.
Además, refrendó su respaldo al sector apícola con un compromiso de tres millones de pesos para repoblar colmenas, así como apoyos para insumos y equipamiento.
También se anunció la creación del Consejo Regulador de la Miel, con el fin de elevar la calidad del producto y abrir nuevos mercados.
El mandatario subrayó que estas acciones fortalecerán el patrimonio y la economía local.
La tormenta más fuerte registrada en lo que va de esta semana, sorprendió poco después de las 7:00 de la noche de este jueves en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La precipitación, acompañada de fuertes rachas de viento, desató múltiples afectaciones principalmente en Zapopan y Guadalajara.
De acuerdo con el reporte más reciente de las autoridades, en ambos municipios se registró la caída de 46 árboles, de éstos, 27 ocurrieron en Guadalajara y 19 en Zapopan.
Asimismo entre ambos municipios hubo un conteo de 17 vehículos que acabaron varados y algunos de ellos inundados entre severas anegaciones en la vía pública.
Tan solo en Zapopan se contaron 15 puntos de inundación donde el agua superó los 40 centímetros, tal fue el caso de la avenida López Mateos que por cerca de cinco horas permaneció cerrada en su totalidad desde el Periférico y hasta la avenida Copérnico, con niveles que en algunos casos superaron el metro de altura.
También en la ex Villa maicera hubo tres casas afectadas por inundación y una cuarta que presentó hundimiento en la colonia Pinar de la Calma.
En Guadalajara el paso desnivel de la avenida 8 de julio y Washington rebasó el metro de altura lo que obligó a su cierre total.
Entre las colonias más afectadas se enumeran algunas como Tabachines, La Estancia, Plaza Guadalupe, Villas de los Belenes, Paseos del Sol y Arboledas. (Por Edgar Flores Maciel)