Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció el inicio de mesas de diálogo a partir del 2 de junio de 2025 con sindicatos, empresas y diversos sectores, para preparar la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales.
En este contexto, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco informó que 85 por ciento de las empresas mexicanas prevén impactos negativos en sus operaciones por la reforma, incluyendo aumentos de costos y pérdida de competitividad.
A pesar de las preocupaciones, algunas empresas que ya aplican jornadas reducidas reportan mejores resultados organizacionales.
El CCIJ llamó a las compañías a anticiparse con análisis, simulaciones, capacitación y documentación legal, subrayando que esta transformación es también una oportunidad para modernizar y humanizar el trabajo en México. (Por Usi Toledo Aguayo)
De cara a su presentación el próximo 24 de mayo en el municipio de Tuxpan, Jalisco, la polémica agrupación “Los Alegres del Barranco” confirmó que no tienen restricción alguna por parte de la Fiscalía Estatal para el contenido de sus conciertos.
La única limitante, dijeron, es no poder salir del estado.
Este lunes los integrantes del grupo del regional mexicano ofrecieron una rueda de prensa previo a su actuación en el municipio sureño, y aunque no adelantaron sí cantarán o no los temas que han sido motivo para ser llamados a la Fiscalía por presunta apología del delito, los cantantes y músicos dijeron que todo será una sorpresa, y pidieron a sus seguidores ir al show para darse cuenta qué temas van a interpretar.
“Los Alegres del Barranco” señalaron que el tema legal que atraviesan les ha sentado de manera favorable.
“Desde que pasó toda esta concurrencia, los números de seguidores, los números de oyentes han incrementado bastante. Entonces también gracias a Dios el teléfono no para de sonar, verdad, para pedir fechas”.
Los músicos, vocalistas, representante y promotor, deberán acudir este próximo miércoles una vez más a comparecer ante la Fiscalía del Estado por una de las tres carpetas de investigación que pesan en su contra. (Por Edgar Flores Maciel)
En aras de la salud mental de las maestras y maestros, la sección 47 del SNTE insistirá en que el periodo vacacional de verano se extienda a dos meses, indica el secretario general, Ilich González.
“Mucha gente nos comenta ahorita que anunció el gobernador que anunció el gobernador que estamos demandando por la salud mental de los niños y también de los maestros, la necesidad de que el verano se extienda un poco más. Tú sabes que la ley federal permite que tengas un calendario escolar entre los 180 y hasta 210 días, pero producto de la pandemia en todo el país se recorrió a los 210 días”.
Además, como parte de la estrategia para apoyar la salud mental de los maestros, sobre todo luego de la crisis que provocó la pandemia de Covid-19, recibirán ayuda especializada del Gobierno Estatal.
Buscan de igual forma su dignificación para evitar ser difamados por parte de estudiantes o padres de familia. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Dos ataques múltiples ocurridos el fin de semana en municipios como Tlaquepaque y Zapopan, dejaron como saldo a un total de dos personas muertas y nueve más lesionadas.
La primera agresión se registró la noche del viernes en una taquería de la colonia Lomas de la soledad, en San Pedro Tlaquepaque. Ahí sujetos irrumpieron para abrir fuego en contra de varios comensales quedando en el lugar dos hombres fallecidos, éstos por cierto instructores en seguridad internacional que recientemente habían acudido hasta la Secretaría de Seguridad del Estado para ofrecer una charla, mientras que de ese mismo atentado cuatro personas más resultaron heridas.
Mientras tanto en Zapopan, la mañana de este domingo rencillas por el pago de manutención alimenticia fue la causa de que cinco hombres acabaran al interior de un hospital con múltiples impactos de bala. La agresión se registró en calles de la colonia Agua Fría, cuando las víctimas fueron atacadas al exterior de una vivienda.
A esto se le suma dos asesinatos más ocurridos en Lomas del Mirador, Tlajomulco y Miravalle, en Tlaquepaque. (Por Edgar Flores Maciel)
Por algunos días más, los termómetros marcarán temperaturas entre los 35 y 36 grados en la zona metropolitana, pero es muy probable que a partir del próximo viernes se registren las primeras lluvias de mayo, explica el investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, Mauricio López Reyes.
Pero la buena noticia es que a partir del 22-23 de mayo, hacia el fin de semana, esperamos un mayor aporte de humedad de ambos océanos, que nos estarían trayendo los aguaceros famosos de mayo, sobre todo en Altos de Jalisco, sur del estado, también incluso podrían alcanzar partes del centro de Jalisco, el Área Metropolitana de Guadalajara.
Por lo pronto las condiciones atmosféricas continuarán por varios días estables, debido al sistema anticiclónico que afecta al centro y occidente de México. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El senador de Morena por Jalisco, Carlos Lomelí, exigió al Gobierno del Estado que dé la cara e informe a la ciudadanía por los hechos de inseguridad de relevancia ocurridos en las últimas semanas, incluyendo hechos como los ocurridos en Teocaltiche o Teuchitlán.
El legislador federal afirmó que están en contacto constante con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encabezada por Omar García Harfuch.
“El gobernador tiene la obligación moral de salir a dar una explicación, a decir qué explicaciones están dando, en qué proceso, cómo se está coordinando con la Federación. En lo que a mí respecta, por supuesto que estamos pendientes de lo que nos pueda ir proveyendo la Secretaría de Seguridad encabezada por García Harfuch y estamos en contacto con la Fiscalía”.
Acusa que hay silencio de Movimiento Ciudadano por los crímenes de relevancia que han ocurrido durante las últimas semanas. (Por Marck Hernández)
El gobierno de Jalisco presentó este lunes su estrategia de mejora regulatoria y digitalización de trámites. El objetivo es reducir tiempos de espera que impactarán en un mejor atractivo para empresas y empleadores.
La estrategia de mejora regulatoria, permite actualmente 26 trámites digitalizados de un total de 40 desarrollados, con la meta de alcanzar 50 trámites estatales en línea para finales de este año.
Entre los trámites que ya se pueden realizar a través de la vía digital están los relacionados al Desarrollo Económico, agua, medio ambiente, programas sociales salud y trabajo.
De acuerdo con cifras COPARMEX Jalisco, 62.5 por ciento de las empresas ven como principal barrera requisitos poco claros, información incorrecta y trámites excesivos.
La estrategia presentada contempla puntos clave como: mejora regulatoria municipal, digitalización, homologación regional y un registro estatal de Requisitos. (Por Edgar Flores Maciel)
El INFONAVIT llevará a cabo una Feria de Atención el próximo sábado 24 de mayo, con el objetivo de acercar sus productos crediticios y programas de apoyo a los derechohabientes de la región.
El evento se realizará de 10:00 a 15:00 horas en la estación Zapopan Centro del Tren Ligero, ubicada en la avenida Aurelio Ortega y Juan Pablo II, en la colonia El Capullo.
Con el objetivo de ofrecer asesoría gratuita a trabajadores y derechohabientes sobre los distintos créditos de vivienda, adquisición de terrenos, mejoramiento de patrimonio y programas de apoyo financiero.
Durante el evento, también se brindará información sobre el programa de congelamiento de saldos y mensualidades, así como otros beneficios impulsados por el gobierno federal.
Los resultados de la elección de ministros de la Corte, jueces y magistrados se conocerán hasta el el diez de junio, indica el delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián.
Del 1 al 10, del primero de junio al diez de junio, tendremos en el instituto la responsabilidad de concluir los cómputos, porque no van a ser en la casilla. En la casilla nada más van a clasificarlos por cada una de las seis boletas, las cuentan, las empacan, las ponen en el expediente electoral, ponen el cartel afuera con la gente que participó, con la cantidad que participó.
Zamora Cobián reitera que el domingo primero de junio las casillas abrirán a las ocho de la mañana y cerrarán a las seis de la tarde. El 21 de mayo vence el plazo para el voto anticipado. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Liberan a las personas detenidas en las inmediaciones del Parque Revolución luego de una confrontación con policías este sábado.
De acuerdo con la agrupación Parque Rojo Oficial, la Policía de Guadalajara detuvo de manera arbitraria y violenta a 10 personas.
Los comerciantes aseguran que protestan de manera pacífica para exigir un espacio digno para sus ventas tras no alcanzar una reubicación.
Los 10 detenidos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, cometieron ataques contra la Guardia Nacional e intento de homicidio, por lo que se espera que también sean procesados por un juez federal.
El Presidente del Supremo Tribunal de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, aclaró que no hay una fecha específica para que el Juez de la Federación informe si aceptó el caso.
Mientras tanto, continúan las audiencias por los delitos de homicidio y desaparición cometida por particulares con un juez de Jalisco.
Continúa el pronóstico de lluvia para esta semana en Guadalajara, aunque las previsiones han bajado ligeramente con relación a la semana pasada.
El Instituto de Astronomía y Meteorología de la UDG informó que para hoy se prevé en Guadalajara un cielo despejado con algunas nubes dispersas y ambiente cálido.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo nublado durante la tarde con probabilidad de lluvias aisladas, las cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán.
El Gobierno de Guadalajara, a través de su Dirección de Medio Ambiente, lanzó una campaña de acopio de textiles con la meta de recolectar tres toneladas de ropa en desuso. La iniciativa, que estará vigente hasta el 1 de junio, cuenta con 16 centros de recolección distribuidos en parques, colmenas y unidades administrativas.
Habla Paulina Cervantes, directora de la dependencia.
“Hay una manera sustentable y sostenible de darle manejo a esta ropa para que no termine los rellenos sanitarios y genere contaminación y problemas a nuestra ciudad. En esta campaña se recuperan los textiles que pueden reutilizarse, trabajamos junto con BRED, una asociación que nos ayuda a llevar esto hasta sus poblaciones más vulnerables y lo que no puede ser reutilizado, se utiliza para generar aislantes acústicos”.
Los puntos de acopio se instalarán en espacios como el Andador Chapultepec y el Parque Amarillo.
No se aceptarán prendas interiores, telas con hongos o provenientes de hospitales y puede consultar los horarios y ubicación de los módulos en la redes sociales de la dirección de medio ambiente. (Por Usi Toledo Aguayo)
El Rastro Municipal de Guadalajara obtuvo la certificación internacional WELF CERT, convirtiéndose en el primer rastro municipal en México en lograr este reconocimiento, otorgado por la empresa chilena FSTeam.
La distinción avala el cumplimiento de altos estándares en el trato humanitario y condiciones adecuadas para el manejo de cerdos, reses, ovejas y cabras, garantizando agua disponible, espacios adecuados y métodos de sacrificio éticos y regulados.
Habla Aldo León, director del rastro.
“La certificación es la primera de un rastro municipal en el país Guadalajara ya lo tiene y el beneficio, además al consumidor final a todos los que trabajan en la cadena de la carne, introductores, carniceros, obradores van a poder utilizar el logo siempre y cuando esa carne tenga origen del rastro de Guadalajara, y es un certificado que van a poder poner en sus carnicerías”.
El director adelantó que el municipio trabaja con regidores en la modernización del marco legal y el mejoramiento de las instalaciones. (Por Usi Toledo Aguayo)