Legisladores de todos los grupos en la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco coincidieron en la necesidad de reformar la Ley de Fiscalización para obligar a la Auditoría Superior del Estado a transparentar montos observados, subsanados o pendientes y vincular sus hallazgos con sanciones a servidores públicos que desvíen recursos.
Proponen auditorías aleatorias validadas por un ente externo, mecanismos de participación ciudadana y una mayor cercanía entre la ASEJ y el Poder Legislativo.
También plantean ampliar el alcance de la revisión más allá de lo financiero, incluyendo desempeño y cumplimiento de objetivos, y citar al auditor a comparecer para evaluar a fondo su gestión.
El Gobierno de Guadalajara presentó su nuevo Plan de Iluminación, con una inversión de 86 millones de pesos, que contempla tecnología de última generación para mejorar la percepción de seguridad, promover el uso de espacios públicos y reducir la huella ecológica mediante eficiencia energética.
Este proyecto, basado en nueve ejes estratégicos, incluye la instalación de más de 5 mil luminarias peatonales, modernización de 27 avenidas y la iluminación en 80 parques y 13 unidades habitacionales.
Se planea que la ciudad sea 100 por ciento LED, con más de 105 mil lámparas , y el ahorro de 22 millones de pesos gracias al uso del 60 por ciento de energía renovable, proyectando a Guadalajara como la “Ciudad Luz”, con la iluminación arquitectónica en 44 edificios. (Por Usi Toledo Aguayo)
Si bien Pensiones del Estado resolvió el tema de la atención médica, existe una crisis por falta de medicamentos, sostiene el Secretario de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ilich González.
“Y tenemos una red de unidades médicas familiares en zona metropolitana, pero aún así están en el proceso los últimos fallos para poder subir el abasto de medicamentos a más del 92 por ciento. Hoy sinceramente hay una crisis de abasto de medicamentos, fue lo que planteamos y exigimos en ese evento. El gobernador se comprometió con nosotros. Nos dicen que estiman que no más de un mes”.
Ilich González indica que los pensionados del estado pueden atenderse en diez hospitales distintos, pero el desabasto de medicamento, no está resuelto. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció la generosidad de las madres que han contribuido con este acto altruista, vital para bebés enfermos y prematuros. Desde 2024, el Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos ha beneficiado a 676 recién nacidos con leche materna pasteurizada, recolectando más de un millón 300 mil mililitros.
Habla Héctor Raúl Pérez Gómez,
Titular de la Secretaría de Salud Jalisco.
“Porque la leche materna tiene características muy valiosas desde el punto de vista nutricio, desde el punto de vista de anticuerpos que protege contra infecciones y cuando se da en la condición de la lactancia directa pues esa cercanía a piel con piel con madre e hijo le da aspectos de muchos beneficios”.
Además, se entregaron reconocimientos a hospitales y madres donadoras, y se reiteró la invitación a sumarse a esta causa solidaria. (Por Usi Toledo Aguayo)
A una semana del asesinato de la influencer y modelo, Valeria Márquez, quien fue atacada a balazos durante una transmisión en vivo desde su estética en la Zona Real de Zapopan, las autoridades fueron alertadas este lunes por la aparición de un arreglo floral en el lugar del crimen.
El ramo, compuesto por cerca de 24 rosas rojas envueltas en papel negro, incluía un listón blanco con letras doradas que decían “Perdón”, en un jarrón de cristal con agua, lo que llamó la atención de transeúntes y seguidores.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde en la entrada del negocio, que permanece asegurado por la Fiscalía de Jalisco.
Elementos de dicha dependencia y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al sitio para recolectar evidencia e integrar el mensaje floral a la carpeta de investigación. (Por Usi Toledo Aguayo)
Con el fin de fortalecer la identificación humana, Jalisco y Zacatecas firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información forense y capacitar al personal especializado en servicios periciales.
El acuerdo busca facilitar el intercambio de datos y metodologías entre ambas entidades, especialmente para atender casos de personas fallecidas sin identificar, un esfuerzo conjunto por restituir a las víctimas con sus familias.
Previo a la firma, se sostuvo un diálogo con colectivos de madres buscadoras de Zacatecas, quienes destacaron la urgencia de esta colaboración.
Como parte del convenio, se impulsarán procesos de búsqueda forense con enfoque multidisciplinario, además de visitas técnicas y programas de capacitación mutua entre el IJCF y la Dirección de Servicios Periciales de Zacatecas. (Por Edgar Flores Maciel)
El coordinador de Industriales Jalisco, Antonio Lancaster Jones, informó que aunque los robos a vehículos de carga han disminuido un 15 por ciento en Jalisco durante 2025 respecto a 2023, persiste una creciente preocupación por la ola de asaltos que afecta a transportistas en su paso por Guanajuato.
“Cuando la mayor cantidad de robos que se están viniendo del autotransporte de carga están en Guanajuato… muchos de los productos de exportación y camiones de exportación que salen de Jalisco o de Manzanillo van, pasan por Guanajuato y ellos están incrementando. Es algo que ya le hemos hecho saber a las autoridades y también ya estamos en trámites para la próxima reunión de la Mesa de Seguridad, pero que sea junto con el Estado de Guanajuato, precisamente porque muchos de los robos que hemos estado teniendo nuestras empresas no son en Jalisco, sino en el Estado de Guanajuato”.
El líder industrial también advirtió que las aseguradoras han duplicado el costo de las pólizas y, en algunos casos, se niegan a asegurar unidades que transitan por rutas de alto riesgo, lo que representa un impacto directo en la competitividad, la seguridad de los operadores y los costos logísticos de las empresas. (Por Usi Toledo Aguayo)
Un ciclista aparentemente de la tercera edad, murió esta tarde luego de ser arrollado por un motociclista.
El mortal accidente ocurrió sobre la avenida Juan Gil Preciado, a la altura de la colonia El Vigía en el municipio de Zapopan.
El adulto mayor esperaba cruzar la calle, cuando de un momento a otro un adolescente de aproximadamente 16 años que circulaba en su moto con otros cuatro jóvenes más, haciendo maniobras arriesgadas terminó embistiéndolo causándole golpes mortales que lo hicieron perder la vida al instante.
El adolescente quedó bajo resguardo de autoridades viales en tanto un Ministerio Público decide su futuro legal por ser menor. El cuerpo del sexagenario fue llevado a la morgue metropolitana para continuar con el proceso de Ley.
Según cifras del colectivo Bicicleta Blanca, en lo que va de este 2025 ésta es la cuarta víctima ciclista fallecida en percances viales. (Por Edgar Flores Manuel)
En contraste con la versión que ofreció el coordinador estratégico de seguridad, Roberto Alarcón en torno a la reacción que tuvieron las policías tras el asesinato de la influencer Valeria Márquez, este lunes el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aceptó la necesidad que hay de fortalecer los protocolos, contrario a lo que su coordinador del gabinete de seguridad justificó, al decir que la policía reaccionó a medida de sus posibilidades.
“Todo se vio por medio del C5, o sea las cámaras funcionan y funcionan adecuadamente, lo que tenemos que hacer es fortalecer nuestros protocolos que nos permitan no solo poder detener, sino poder prevenir”.
Lemus Navarro anuncio la creación de un nuevo c5 que contempla una inversión sexenal de 6 mil millones de pesos. En este tema añadió que este mediodía Se reuniría con la titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, tocar temas como el fortalecimiento del C5 Jalisco. (Por Edgar Flores Maciel)
El coordinador de Industriales Jalisco, Antonio Lancaster Jones, informó que durante la última semana se registraron 12 apagones en distintas zonas del estado debido a la sobrecarga en la demanda de energía eléctrica provocada por el temporal de calor.
Las interrupciones afectaron principalmente a consumidores de nivel medio, aunque se prevé que puedan extenderse a otros sectores.
“Vienen desde hace 15 días a nivel nacional, esto no es nomás para altos consumidores, para grandes consumidores. Realmente lo que se está haciendo —y eso lo agradecemos— es que las autoridades nos avisen para prepararnos. Esa es la realidad: en el año 2023 y en el 2024 no recibíamos aviso por parte de CENACE, Cofece o CFE; ahora nos están avisando. Todavía no hay fechas, Jalisco todavía, gracias a Dios, no ha tenido grandes apagones para grandes consumidores”.
De los 12 cortes reportados, seis duraron menos de dos minutos, pero otros se extendieron entre cinco y hasta doce horas, generando complicaciones en diversos sectores productivos.
El sector industrial se mantiene en alerta, ya que no hay certeza sobre cuándo podrían ocurrir nuevos apagones. (Por Usi Toledo Aguayo)
Durante la toma de protesta del nuevo rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Antonio Ponce Rojo, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, reiteró su compromiso de defender la autonomía universitaria frente a propuestas del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien sugirió destinar parte del presupuesto universitario a obras externas como banquetas o luminarias.
“Quiero ser muy clara y muy enfática, la única, la única instancia que decide y define vino de los recursos de la universidad de Guadalajara, es el Consejo general universitario y nadie más… esta comunidad me refiero a los más 360 mil personas que lo integran, siempre ha defendido su autonomía”.
Plantee recalcó que, en su carácter de máxima autoridad de la institución, exige respeto a esa autonomía y rechaza cualquier intento de intervención externa en el uso del presupuesto universitario. (Por Usi Toledo Aguayo)
El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga presentó el programa “Tlajo Cuida el Agua”, una estrategia con seis ejes y una inversión de mil 123 millones de pesos para mejorar el abasto, potabilización, distribución, uso responsable, saneamiento y reúso del agua en el municipio.
Aunque se ha avanzado con la Planta Potabilizadora 5, aún hay 40 colonias con problemas de suministro, especialmente en el corredor de la carretera a Chapala.
El plan contempla desde perforación de pozos y rehabilitación de redes hasta el uso de agua tratada para riego mediante el programa Pipas Moradas.
Francisco “N” alias “El Coyote” es identificado como el autor material del crimen del secretario general del ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereira, así lo confirmó el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro.
Las pruebas de balística realizadas al arma con la que fue detenido el pasado 12 de mayo en ese mismo municipio, corroboran que es la misma pistola con la que el funcionario fue ejecutado.
“Ya tenemos confirmado que efectivamente que el arma que detonó ese sujeto “El Coyote”, con las pruebas de balística que se le hicieron a este delincuente, confirman que él es el autor material del asesinato del secretario general del ayuntamiento de Teocaltiche”.
El mandatario estatal reiteró que las investigaciones siguen su curso para confirmar ahora si el “El Coyote”, es también responsable del crimen de la regidora Cecilia Ruvalcaba, quién murió víctima de un ataque armado al interior del hospital comunitario. (Por Edgar Flores Maciel)
Desde abril de 2025, más de 11 mil 400 habitantes de San Pedro Tlaquepaque han sido beneficiados con servicios médicos gratuitos a través de la Unidad Médica Móvil del Bienestar, una iniciativa conjunta entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Salud.
La unidad ha llevado atención médica a colonias con acceso limitado, ofreciendo consultas generales, atención dental, estudios de laboratorio y optometría.
Para acceder a estos servicios, los ciudadanos deben contar con la Tarjeta Bienestar Salud, que puede tramitarse en el módulo itinerante o en la unidad médica ubicada en la colonia Nueva Santa María.
Durante mayo, la unidad continuará su recorrido por colonias como El Tapatío, Las Liebres y Ojo de Agua, brindando atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. (Por Usi Toledo Aguayo)