Este sábado, la Universidad de Guadalajara realiza su examen de admisión para el ciclo escolar 2025-B, en el que miles de aspirantes competirán por un lugar en alguna de las licenciaturas que ofrece la institución.
Desde temprana hora, los jóvenes acuden a los centros universitarios para aplicar la prueba.
La Coordinación General de Control Escolar de la UdeG informó que los resultados se publicarán el lunes 14 de julio a través del sitio oficial.
El inicio de clases será el 11 de agosto.
Aún sin concluir su construcción al 100 por ciento, la Arena Guadalajara se prepara para su apertura esta noche con el concierto del cantante brasileño Roberto Carlos.
La apertura del recinto se realizará con un protocolo interno, y una vez que esté completamente terminada, se realizará la inauguración oficial ante autoridades estatales.
La primera fecha de la inauguración de la Arena Guadalajara estaba pactada para el 22 de febrero, pero debido a los retrasos de su construcción se vio obligada a cancelar y posponer sus eventos ya agendados.
Con una capacidad para más de 15 mil personas, a partir de este sábado 17 de mayo, el recinto es una realidad. (Por Katia Plascencia Muciño)
En una audiencia ante el Ministerio Público este viernes, los integrantes de Los Alegres del Barranco decidieron no emitir declaración respecto a una tercera investigación en su contra por apología del delito.
La próxima comparecencia quedó programada para el 21 de mayo, donde se abordará su participación en un evento en Tequila, relacionado con la misma acusación.
El Gobierno de Jalisco acordó con colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas la incorporación de la Universidad de Guadalajara a una mesa de trabajo enfocada en prevenir desapariciones estudiantiles y fortalecer la seguridad en centros educativos.
Además, se lanzó el programa “Acompañar las Ausencias”, que brindará atención integral a cerca de 900 personas, y se solicitó apoyo de la Guardia Nacional para tareas de búsqueda.
También se anunció una campaña ampliada de cédulas de búsqueda y la apertura de una Casa de Estancia del DIF el 21 de mayo en Guadalajara.
La Comisión Nacional Forestal reporta 112 incendios forestales activos en 22 entidades del país, 21 de ellos en áreas naturales protegidas.
Jalisco encabeza la lista con 18 siniestros, seguido por Durango con 17, Nayarit con 12 y Chihuahua con nueve.
La superficie afectada hasta el momento supera las 5 mil 800 hectáreas.
Debido al desabasto de agua que afecta varias colonias de Tlaquepaque por una falla en el SIAPA, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional comenzaron un operativo para garantizar el suministro en las zonas más afectadas.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez agradeció la coordinación para distribuir agua con pipas y cisternas, además de instalar tres cisternas comunitarias en puntos estratégicos para facilitar el acceso al recurso.
El operativo arrancó en la colonia Quintero.
En sesión extraordinaria, el Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó el Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027, un documento que marca seis ejes estratégicos enfocados en la paz, sostenibilidad, competitividad, eficiencia y futuro ambiental.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, destacó que el plan fue construido por 450 personas de distintos sectores con líneas de acción que abarcarán desde la seguridad y el desarrollo urbano hasta la protección del medio ambiente y la eficiencia administrativa.
El alcalde enfatizó que este documento representa no solo una guía de gobierno sino un compromiso colectivo para consolidar un Tlajomulco competitivo. (Por Usi Toledo Aguayo)
Autoridades estatales clausuraron un centro de rehabilitación en la colonia San Juan de Ocotán, en Zapopan, tras encontrar graves irregularidades durante un operativo realizado este jueves. La intervención se derivó de una denuncia anónima que alertaba sobre condiciones insalubres y presuntas agresiones.
Durante la revisión, se detectó a un hombre con fractura de mandíbula que fue llevado de emergencia al Hospitalito de Zapopan. También se encontró a una mujer que declaró haber ingresado al centro huyendo de violencia familiar, por lo que fue canalizada al Centro de Justicia para Mujeres.
El operativo permitió atender a 41 internos, de los cuales 38 fueron reintegrados a sus familias y dos personas en situación de calle fueron enviadas a un albergue. Además, se rescataron 13 perros que se encontraban en el lugar.
El centro fue clausurado por carecer de licencias y medidas de seguridad básicas. En operativos paralelos realizados en Ameca y Cihuatlán se revisaron 80 internos más, sin encontrar coincidencias con personas desaparecidas. (Por Edgar Flores Maciel)
De nueva cuenta el poblado de Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco, se convirtió en escenario criminal. Esta tarde autoridades confirman la localización de varios restos humanos aparentemente calcinados.
Fue gracias a un reporte anónimo donde se refería apreciar lo que parecían ser huesos de una persona, lo que movilizó a elementos de la comisaría municipal, mismos que al llegar hasta el cruce de la calle Cisne y Golondrina confirmaron el hallazgo.
En estos momentos autoridades ya resguardan la zona y se confirma que las secciones anatómicas fueron calcinadas, por lo que hasta ahora se desconoce si corresponden a un hombre o una mujer, así como también si son de una o más víctimas.
Oficiales del municipio ya solicitaron mando y conducción para que elementos de la Fiscalía de Jalisco inicien con las pesquisas y el raslado de los restos encontrados. (Por Edgar Flores Maciel)
El Gobierno del Estado inició una campaña interinstitucional para alertar a adolescentes sobre falsas ofertas laborales utilizadas por el crimen organizado para reclutamiento.
La estrategia involucra a la Fiscalía Estatal, Seguridad Pública y C5, enfocándose en jóvenes de 15 a 19 años.
La iniciativa busca contrarrestar anuncios en redes sociales que ofrecen altos salarios sin experiencia, solicitando documentos personales o pagos anticipados y sueldos atractivos fuera del rango habitual.
La campaña incluye material audiovisual distribuido en plataformas oficiales, con señales de alerta y alternativas de desarrollo legítimo.
Autoridades destacan el rol crucial de padres y escuelas para prevenir que los jóvenes caigan en estas redes.
Esta acción complementa esfuerzos previos como la estrategia “Ponte en Modo Alerta”, reforzando la prevención del delito.
Las autoridades instan a reportar cualquier sospecha de reclutamiento ilícito a través de los canales oficiales. (Por Edgar Flores Maciel)
Saúl sostiene el pincel con los labios.
Artistas como él presentan su trabajo en la exposición “Nuestro arte en tus manos” de la Asociación Mundial de Pintores con la Boca y con el Pie.
El artista, Saúl López, describe los retos de pintar así
“Ha sido todo un proceso de transición, algo lento porque el hecho de hacerlo con la boca es un proceso muy elaborado y físicamente pues también muy cansado para el cuello. Para mí ha sido una experiencia maravillosa el poder compartir desde un inicio muy hermoso, ya actualmente obras muy elaboradas”.
Saúl se desplaza con una silla de ruedas eléctrica.
Desde que adquirió la discapacidad el arte fue parte de su proceso de rehabilitación
“19 años pintando con la boca, que es lo que ya tengo, a raíz de un accidente en carretera que me dejó con discapacidad motriz, cuadrapléjico. La verdad yo he disfrutado enormemente este proceso, esta transición”.
La exposición “Nuestro arte en tus manos” se presenta hasta finales de junio en el Museo López Portillo, en la calle Liceo 177 (Por Priscila Hernández Flores)
La vicefiscal de Personas Desaparecidas en Jalisco, Blanca Jacqueline Trujillo, reconoció que existen muy pocas sentencias condenatorias por el delito de desaparición en el estado, con apenas cinco casos hasta el momento. La funcionaria atribuyó esta situación a la complejidad de las investigaciones y a factores como la falta de colaboración de testigos y la dificultad para acreditar legalmente los hechos.
“Porque es un delito complejo, porque muchas veces las personas que son testigos deciden no dar la información a las autoridades y porque acreditarlo no es una situación sencilla. Pero no obstante con ese panorama es obligación de nosotros como autoridades, efectivamente, estar capacitados y estar con la mayor profesionalización necesaria para poder hacer investigaciones exhaustivas”.
Trujillo subrayó también la necesidad de contar con más elementos y recursos, especialmente en regiones del interior del estado, y destacó que actualmente el personal se encuentra en constante capacitación en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para fortalecer sus capacidades investigativas. (Por Marck Hernández)
Con una inversión de 300 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco presentó este viernes el Plan de Intervención Intersecretarial para el municipio de Teuchitlán, que beneficiará diversos rubros como la salud, educación, turismo, obra pública y desarrollo social.
Alberto Esquer, jefe de Gabinete del Estado, destacó que estos recursos se destinarán a infraestructura carretera, educativa, promoción turística y programas sociales.
Por su parte, el presidente municipal interino, Alberto Rodríguez Ballesteros, agradeció el apoyo estatal y reafirmó el compromiso de su administración para trabajar en coordinación.
El proyecto, en el que participan diversas secretarías estatales, busca potenciar las riquezas naturales, históricas y económicas del municipio, garantizando mejor calidad de vida para sus habitantes.
De acuerdo con información revelada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, una de las principales afectaciones después del descubrimiento del rancho Izaguirre fue al turismo, reportando negocios que incluso estaban a punto de cerrar cortina. (Por Edgar Flores Maciel)
A principios del mes de junio el Ayuntamiento de Guadalajara concluirá el programa de limpieza y desasolve de canales y vasos reguladores, para evitar inundaciones ante el cada vez más cercano temporal 2025, explica Juan Carlos Arauz, director de Obras Públicas.
“Está el vaso regulador del Cuatro, Balcones del Cuatro, el vaso regulador del Dean, el vaso regulador 5 de mayo, el Valentín Gómez Farías, el Fovissste Estadio, el canal Laura Méndez, el Canal Miravalle, entre otros”.
En estos momentos el avance del programa de limpieza de canales y vasos reguladores es del 60 por ciento, por lo que los trabajadores meten el acelerador para concluir antes de que se regularicen las lluvias a finales de junio. En las próximas semanas, se podrían presentar precipitaciones esporádicas. (Por Gricelda Torres Zambrano)