En respuesta al anuncio de la presidenta Sheinbaum, quien aseguró que dará a conocer todo el contenido del expediente sobre el Fobaproa, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, le tomó la palabra y pidió que se elimine del presupuesto el pago de intereses de este fondo.
“Pues le tomamos la palabra: en el próximo presupuesto cancelemos los fondos del Fobaproa y que haga una indagatoria ella sobre todo lo que dice el libro de López Obrador. Nosotros hemos presentado la iniciativa y en los próximos días vamos a volver a presentar otra iniciativa para que se cancele el Fobaproa, pero hay que recordar que en el sexenio del presidente López Obrador el país se endeudó en el equivalente a doce Fobaproas”.
Y en cuanto al reconocimiento del aumento en la deuda durante el décimo anterior, Moreira aclaró que no fue poquito lo que López Obrador endeudó al país, pues pasó de 10.5 billones de pesos al final del sexenio de Peña Nieto a 18.5 billones al término del periodo obradorista. (Por Arturo García Caudillo)
Alerta la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional AC, sobre el incremento de casos de miopía en la niñez, condición que afecta a uno de cada cinco niños en nuestro país, como explica la oftalmóloga pediátrica Carolina Cruz Gálvez.
“Hay estimaciones donde nos hablan de que hasta el 25 por ciento de la población pueden tener miopía, aproximadamente un 21 por ciento hipermetropía y un 16 por ciento de astigmatismo, aunque incluso en temas de astigmatismo se ha visto que ha aumentado posterior a la pandemia este número”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor de 19 millones de niños en el mundo tienen discapacidad visual, con 12 millones sufriendo de errores de refracción, situación que se ha visto incrementada por los dispositivos electrónicos. (Por Arturo García Caudillo)
Con motivo del Día del Trabajo, este jueves 1 de mayo será día inhábil para el sector financiero en México, por lo que las sucursales bancarias estarán cerradas, informó la CNBV.
No obstante, la ABM aclaró que los bancos dentro de supermercados y tiendas continuarán operando con normalidad.
Además, los usuarios podrán realizar operaciones mediante cajeros, corresponsales y servicios digitales, disponibles las 24 horas.
La Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance de 31 por ciento, informó este martes la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La meta es uno y medio, ¿verdad? 1.8 millones y hasta el día de ayer iban casi 600 mil, o sea que es un buen número. Y hacer un llamado, porque es para todas las edades, a que se vayan a vacunar a cualquier centro de salud, es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia, en cualquier centro de salud los atienden para poderse vacunar, pero va bien la campaña y el objetivo es cumplir con la meta”.
Del 6 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis de 12 vacunas diferentes y además se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatales. (Por Arturo García Caudillo)
Saldo blanco en San Lázaro tras el simulacro nacional con hipótesis de un sismo de 8.1 grados, así lo informa el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“Estos simulacros son indispensables porque nuestro país y sobre todo la ciudad capital es altamente riesgosa por su carácter sísmico, entonces todos debemos aprender a respetar Protección Civil y a respetar la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que desgraciadamente no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos”.
Tan sólo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, entre trabajadores, diputados y visitantes, se movilizaron cinco mil personas. (Por Arturo García Caudillo)
Un presunto secuestrador abatido, cinco más detenidos y cinco agentes policiales heridos dejó un fuerte enfrentamiento armado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz.
Durante el operativo policial, una víctima de secuestro logró ser rescatada con vida y resguardada.
Los hechos ocurrieron anoche en la cabecera municipal, donde agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal llevaban a cabo un operativo especial.
En una casa de seguridad de un grupo de secuestradores, fueron recibidos a tiros, lo que generó un enfrentamiento; en el lugar fue abatido un presunto delincuente y cinco más detenidos.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe bajó sus proyecciones de crecimiento económico para 2025 ante el complejo escenario internacional y la incertidumbre que se registra.
Entre las mayores revisiones a la baja está México al pasar de 1.2 a 0.3 por ciento en su expectativa de crecimiento económico, como resultado del impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas y en las cadenas de producción.
De acuerdo con la Cepal, la economía mexicana será de las economías con menor crecimiento de la región, junto con tres países que registrarán un decrecimiento: Venezuela, Cuba y Haití.
La alerta sísmica se activó en la Ciudad de México y en otros 10 estados del país debido al Primer Simulacro Nacional de 2025 que se realizó este martes y en el que por segunda vez se puso a prueba el alertamiento en celulares para comprobar su funcionamiento a fin de poder implementarlo como parte del plan para prevenir a la población ante este tipo de eventos.
Fue en punto de las 11:30 horas que la alerta sísmica sonó en cientos de altavoces distribuidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con lo que se procedió a la evacuación en oficinas, escuelas, casas y otros inmuebles como parte de los protocolos implementados como si se tratara de un sismo real.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que para el primer simulacro del año la hipótesis del sismo era de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, y como parte de este ejercicio el Servicio Sismológico Nacional envió un mensaje en sus redes sociales.
Tras concluir los análisis periciales llevados a cabos en el Rancho Izaguirre, no se encontraron elementos que confirmen que hubiera crematorios ilegales ni restos humanos, así lo informa el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas, y algunos agujeros que se han hecho donde hacían fogatas. Como había muchas dudas sobre estas zanjas y sobre estas oradaciones que había en el terreno, los peritos de la fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde podía haber habido una prueba de esa naturaleza, y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.
En cuanto a las prendas encontradas en el lugar por las madres buscadoras, explicó que no estaban en el lugar durante el cateo realizado por la FGR en 2024 y reiteró que serán puestas a disposición de los contingentes o de las personas que así lo requieran. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 19.56 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 3 centavos comparado con la jornada de ayer.
Este martes el peso inició la sesión en terreno negativo, pero recuperó terreno frente al dólar cuando se reportó un crecimiento en el déficit comercial de Estados Unidos durante marzo, a diferencia del reporte de la balanza comercial local de ayer.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, dado que el expediente ahora es público, a partir de mañana revisará el Fobaproa en las Mañaneras, y demostrará que en lugar de rescatar a los banqueros el ex mandatario Ernesto Zedillo, debió haber rescatado a quienes perdieron su patrimonio con la crisis del 95.
“Cientos de miles de familias que no pudieron pagar sus casas, sus negocios, en la pobreza. Probablemente muchos tengan casos de conocidos que en el 94 cayeron en el ‘No pago’ y perdieron todo, desde su pequeña vivienda hasta un negocio y que nunca fueron rescatadas, porque a quienes se rescató fue a los de arriba y además con una enorme corrupción, porque ahí entraron expedientes de todo mundo, convirtiendo deudas privadas en deuda pública que aún seguimos pagando”.
De paso anunció que revisará la pensión vitalicia por 143 mil pesos mensuales que percibe el ex mandatario, por parte de Banco de México. (Por Arturo García Caudillo)
Por desgracia, 48 menores de edad han perdido la vida por casos de tosferina, así lo da a conocer el secretario de Salud, David Kersenobich.
“De la tosferina hemos detectado 809 casos, están distribuidos en todo el país, fundamentalmente en la Ciudad de México y en el estado de Nuevo León, y algunos más en Chihuahua. De esos 809 casos hemos tenido, desafortunadamente 48 defunciones en niños menores de un año de edad”.
Por otro lado, destacó que ante la incidencia de casos de sarampión, anuncia que a partir de ahora la vacuna triple contra sarampión, rubiola y paperas se aplicará a niños de entre 1 y 9 años; en adolescentes y adultos de 11 a 39 años de edad; y en el personal de Salud de 20 a 39 años. (Por Arturo García Caudillo)
Crece el número de casos de sarampión en el país, confirmándose a la fecha más de 500, así lo informa el secretario de Salud, David Kersenobich.
“De los dos mil 19 casos probables de sarampión se han descartado 964, se han confirmado 583 y 472 están en estudio. Su presentación está en forma semejante entre los dos, entre hombres y mujeres, alrededor de 50 por ciento de los casos en cada uno de ellos. Y el número mayor de casos 35.7 por ciento, está entre los 25 y 44 años de edad”.
El 13.9 por ciento de los casos corresponde a menores de cuatro años. Cabe destacar que la mayor parte de los infectados no habían recibido ninguna vacuna. (Por Arturo García Caudillo)
Con algunas modificaciones respecto a la iniciativa presidencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, tanto en lo general como en lo particular, expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, rechazó las críticas de la oposición y resaltó las bondades del documento.
“Que tiene por objeto construir un Estado de Derecho y un Estado más ágil, más cercano, más transparente y más eficaz. De verdad, las bondades de la Ley son muchas, quizá no leyeron completo el texto que ahora estamos deliberando y discutiendo. Decir también en honor a la verdad, que esta iniciativa, para mí, es de alto nivel para el país”.
El documento pasó al Senado para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)