Este 15 de septiembre, el estado de Michoacán amaneció con la confirmación de última hora de que, por violencia y amenazas del crimen organizado, las fiestas patrias fueron suspendidas en cuatro municipios.
Se trata de Zinapécuaro y Uruapan, donde los alcaldes determinaron que por los recientes y constantes ataques armados y enfrentamientos, se cancelaban el Grito de Independencia y el tradicional desfile.
Los festejos patrios también se cancelaron en los municipios de Peribán y Tocumbo, por sus desaparecidos y por las amenazas del crimen organizado, de las que han sido objeto constantemente.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.41 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de un centavo comparado con la jornada del pasado viernes.
Expertos financieros señala que el peso se beneficia del retroceso de la divisa estadounidense, a medida que los inversionistas esperan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, donde, desde hace varias sesiones, ya está descontado un recorte de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés de referencia.
Hasta la mañana de este lunes y al corte de las 10:00 horas, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México reporta catorce personas fallecidas producto del trágico accidente del miércoles pasado en el que una pipa de gas explotó en el distribuidor vial La Concordia, en Iztapalapa. Asimismo, informa el gobierno capitalino, se reportan 39 personas lesionadas que aún permanecen hospitalizadas, con diferentes grados de gravedad y 30 que ya fueron dadas de alta. (Por Arturo García Caudillo)
Al incrementar la retención anual del ISR a los ahorros, como propone Hacienda en la Ley de Ingresos, se está encubriendo un nuevo impuesto, asegura el vice coordinador en materia económica de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez.
“Ahora hasta ahorrar es motivo de cobrar impuestos, y lejos de beneficiar a los ahorradores es un retroceso, una confiscación, una expropiación silenciosa del ahorro de millones de mexicanos de ingresos medios y bajos. En lugar de generar bienestar, el gobierno traslada la carga de la caja fiscal directamente a los bolsillos de quienes han confiado en el sistema formal, castigando su disciplina y empujándolos a la informalidad. La medida es una traición a la confianza y es un retroceso a la inclusión financiera. Literalmente, el gobierno le está metiendo la mano a los ahorros e inversiones de millones de mexicanos”.
Y es que el impuesto al ahorro propuesto por la SHCP pasará, de ser aprobado por los diputados, de 0.5 a 0.9 por ciento. (Por Arturo García Caudillo)
El impuesto a los refrescos no terminará con los malos hábitos y sólo servirá para sacarle dinero a la gente, asegura el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira.
“Habrá un aumento del 87 por ciento al impuesto sobre refresco, incluso a los que no tienen azúcar, mientras que para lo básico no hay subsidios, no hay subsidio para la leche, el agua o el limón. Todo es cobrar impuestos, bueno, hasta a los videojuegos y al ahorro. Se acabaron el dinero en obras inútiles, en deuda y en los caprichos de ya saben quién. Nunca un impuesto ha servido para terminar con los malos hábitos o las adicciones, pero sí para sacarle el dinero a la gente”.
Es un hecho que el gobierno mexicano está quebrado, añade, y por ello con este aumento a los impuestos, sólo busca seguir financiando las obras faraónicas iniciadas el sexenio pasado. (Por Arturo García Caudillo)
El gobierno de Tlajomulco desplegó brigadas y recursos para atender a las familias afectadas por las recientes lluvias en la cabecera municipal y en el fraccionamiento Valle de los Sauces, donde hubo acciones de limpieza, descacharrización y entrega de apoyos.
En la cabecera municipal participaron 80 brigadistas y dos camiones que realizaron labores de limpieza y descacharrización.
Además, el DIF Tlajomulco entregó colchones y despensas a los hogares más afectados.
En Valle de los Sauces, se movilizaron cinco camiones, una camioneta y 40 funcionarios, quienes realizaron trabajos de saneamiento en viviendas y de apoyo a Protección Civil.
La fiscalía de Michoacán detuvo a Gustavo Alfredo “N”, chofer señalado como presunto responsable del percance ocurrido el pasado 8 de septiembre, en el que murieron 10 personas cuando el autobús en el que viajaban fue impactado por un tren en Atlacomulco, Estado de México.
En un comunicado, la dependencia indica que la captura se logró en una acción coordinada con la Secretaría de Seguridad estatal y autoridades del Estado de México.
La detención tuvo lugar en Villas del Pedregal, en Morelia, desde donde Gustavo Alfredo será trasladado para ser presentado ante órgano jurisdiccional que lo requiere.
El conductor de la pipa que el pasado 10 de septiembre volcó en el puente de La Concordia, Iztapalapa, conducía a exceso de velocidad y perdió el control direccional de la unidad en la curva de la glorieta, por lo que impactó en dos ocasiones antes de voltearse revela el peritaje realizado por la fiscalía de la Ciudad de México.
Según el documento, el conductor del tractocamión tripuló el vehículo “sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo, así como su carril de circulación correspondiente”.
El reporte, que integra un croquis de la incorporación a la autopista México-Puebla, explica que dicha curva fue tomada a una velocidad de aproximadamente 50 kilómetros por hora.
El Senado decidió meter turbo para aprobar la reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión legislar en contra de la extorsión, pues las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueron citadas este miércoles para avalar en sus términos la minuta de la Cámara de Diputados.
La reforma incluye en su régimen transitorio que el Congreso de la Unión deberá expedir la ley general de la materia a la que se refiere este Decreto, en un plazo no mayor a 180 días.
De acuerdo con información de la Cámara de Diputados, en el 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, mientras que en enero aumentó de 25 a 29, lo que representa un incremento de 58 por ciento en tan sólo seis años.
Para conmemorar las fiestas patrias, la presidenta Claudia Sheinbaum canceló sus conferencias mañaneras que ofrece en Palacio Nacional, este 15 y 16 de septiembre.
Recordó que el Grito de Independencia será este lunes a las 23:00 horas, mientras que el Desfile Cívico Militar del 16 comenzará a las 10:00 horas.
La mandataria destacó que, en más de 200 años del México Independiente, será la primera vez que una mujer dará el Grito de Independencia.
Desde las 20:00 horas, en el Zócalo iniciarán los conciertos que ofrecerán la cantante Alejandra Ávalos, el colectivo “Legado de Grandeza”, así como La Arrolladora Banda El Limón.
La tormenta tropical Mario, ubicada esta mañana al suroeste de Baja California Sur, mantiene las condiciones para lluvias fuertes, viento y oleaje elevado en Baja California Sur.
Por otra parte, el monzón mexicano aunado a inestabilidad atmosférica, generará lluvias en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
En tanto, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico asociada con la onda tropical número 32, se desplazará sobre el sur y centro de México, originando lluvias fuertes en el occidente del país.
El Gobierno de la Ciudad de México confirmó anoche el fallecimiento de Alicia Matías, la abuela que salvó a su nietecita al cubrirla con su cuerpo tras la explosión de una pipa de gas en el Puente la Concordia. Matías Teodoro, de 49 años de edad, se convirtió así en la víctima mortal número once de esta tragedia. Veinticuatro horas atrás la Secretaría de Salud local puso equivocadamente en la lista de fallecidos a quien hoy es conocida como “la abuelita heroína”, lo cual causó indignación en redes sociales por tratarse de una noticia falsa. Así las cosas, 53 personas permanecen aún hospitalizadas con quemaduras de diversos grados y 22 han sido dadas de alta. (Por Arturo García Caudillo)
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acto masivo el domingo 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México, en el cierre de su gira de 32 mítines, uno por cada Estado, en donde da cuenta de los logros de su Gobierno.
En su visita a Tlaxcala, la presidenta anunció que cada municipio del estado contará con un Centro Libre, con el objetivo de acercar servicios y programas sociales a la población.
Asimismo, destacó la puesta en marcha del programa “México te abraza”, el cual tiene como propósito fortalecer el tejido social.
Un grupo de manifestantes, presuntamente normalistas de Ayotzinapa, tomó la Central de Autobuses del Norte, en la Ciudad de México.
Además de quedar varados miles de pasajeros, en los alrededores de la Central, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, decenas de autobuses no pudieron ingresar, lo que provocó el retraso y suspensión de varias corridas.
Personal de la Central del Norte activó un código rojo y de acuerdo con sus protocolos se tomó la decisión de cerrar el lugar hasta que los manifestantes se retiren.