Ya está siendo atendido el paro laboral en el Sistema de Administración Tributaria, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se va a revisar. En el gobierno hay tabuladores de salarios, entonces no es fácil subir a un trabajador de una institución si no se les sube a todos, ¿verdad? Estamos viendo la posibilidad de reclasificar. Estamos viendo algunas opciones, pero tiene que entrar en diálogo el director del SAT o su equipo con estos trabajadores, que realmente son muy pocos”.
Explica que el problema está siendo atendido por el secretario del Trabajo, Marath Bolaños y por el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino. Hoy es, por cierto, el segundo día de esta paro, debido al cual fueron reagendadas más de tres mil citas en todo el país. (Por Arturo García Caudillo)
Tras las manifestaciones registradas ayer en distintas oficinas del Servicio de Administración Tributaria, la autoridad fiscal informa que fueron reagendadas 3 mil 258 citas en todo el país, equivalentes a 5 por ciento del total programado, a fin de garantizar la continuidad de la atención a los contribuyentes.
Destaca que la atención al contribuyente se llevó a cabo “de manera normal” en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional.
El organismo afirmó que únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en: Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco, así como en las sedes Oriente y Sur de la Ciudad de México.
Aumenta a 66 la cifra de fallecidos producto de las lluvias de la semana pasada en cinco entidades, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas, que se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugar estaban ubicadas y hablando con personas cercanas, ya con personas que estaban en el lugar para poder tener mayor información”.
En cuanto al censo de viviendas afectadas, hasta ahora se contabilizan 13 mil 300 viviendas. Por cierto, Sheinbaum visitará este miércoles el municipio de Tamazunchale, en San Luis Potosí, donde supervisará el apoyo a los damnificados. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.45 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 5 centavos comparado con la jornada de ayer.
Expertos financieros señalan que este miércoles el peso mexicano es favorecido por la debilidad del billete estadounidense; los inversores continúan evaluando el progreso de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos, así como las expectativas de flexibilización monetaria de la Reserva Federal hacia el cierre del año.
A pesar de que los técnicos no han dejado de trabajar, el avance en la reconexión de las zonas afectadas por las torrenciales lluvias de la semana pasada, se ha visto frenado en las últimas horas, explica la directora de la CFE, Emilia Calleja.
“Al momento llevamos el 92 por ciento de avance. Cabe destacar que en estos momentos los avances se verán un poco menos ágiles, derivado ya de las condiciones y del aislamiento de las comunidades que aún nos quedan por restablecer”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informa que aún hay 191 localidades incomunicadas, siendo Hidalgo, con 111, la entidad con más pueblos aislados. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el paro de algunos trabajadores del Servicio de Administración Tributaria vaya a representar afectaciones mayores en la atención a los contribuyentes, pues señaló que son pocos quienes se sumaron al paro.
Explicó que el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, ya atienden la problemática.
Con modificaciones, incluido el controvertido transitorio sobre retroactividad, que fue quitado, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Amparo. Esta nueva legislación va dirigida a cierto sector de la población, reconoce el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
“El 95 por ciento de los deudores o los que deben de pagar no lo hacen, 95 por ciento. Hacia ellos va orientada nuestra reforma. Hacia ellos porque queremos que paguen lo justo para el erario, para la satisfacción de necesidades colectivas que la patria requiere. Y también para los lavadores de dinero”.
Se devuelve al Senado para sus efectos constitucionales. (Por Arturo García Caudillo)
El Pleno del Senado de la República aprobó con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, la reforma a la Ley de Aduanas, mediante la cual, se busca combatir el huachicol fiscal y el contrabando. Sin embargo, dice la legisladora priista Claudia Anaya, con esta nueva legislación se viola la
Constitución.
“Tal es el caso del artículo 164, que dice que el agente aduanal será suspendido en el ejercicio de sus funciones hasta por noventa días o por el plazo que resulte por las siguientes causas: encontrarse investigado penalmente o vinculado a proceso por haber participado en la comisión de delitos fiscales. A ver, encontrarse investigado o incluso vinculado, no significa que seas culpable de nada. Esto es violatorio del artículo 20 apartado B, fracción Uno de la Constitución”.
Como se modificó, se devuelve a la Cámara de diputados para sus efectos constitucionales. (Por Arturo García Caudillo)
Productores de Limón de Apatzingán tiraron ayer decenas de kilos del cítrico en protesta por el bajo precio del producto, en el marco del Paro Nacional Agropecuario, con el que exigen al gobierno federal una mejora en los precios de los productos que cosechan, así como más apoyos y atención al campo mexicano.
Aseguran que si eso es lo que vale el limón para las autoridades y para el mismo consumidor, ellos prefieren tirarlo a malbaratarlo o casi regalarlo a los precios tan bajos de compra.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación validó las reformas a la ley y normas que sancionan y castigan la violencia vicaria, la cual entró en vigor en el 2024, pero hizo un exhorto al Congreso de la Unión para que legisle y establezca claramente, en el Código Penal Federal, cuáles son los elementos que configuran dicho delito.
El delito de violencia vicaria es cuando se busca infligir un daño a una mujer utilizando a terceras personas, como lo son sus propios hijos.
El pleno avaló las reformas a diversos artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Civil Federal.
En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, el PAN en San Lázaro, propone crear un nuevo fondo para atender los desastres naturales, así lo expresa el vicecoordinador económico de los diputados panistas, Héctor Saúl Téllez.
“Se recuperarán alrededor de diez millones de pesos del IPAB, lo que era el Fobaproa, de la cancelación de las deducciones que se hacían a la banca comercial en las aportaciones que se hacían al IPAB, de ahí tomaremos diez mil millones de pesos y también tomaremos como propuesta cinco mil millones de pesos del proyecto del Tren Maya para juntar una bolsa de 15 mil millones de pesos para que sea real nuevamente que nazca el fideicomiso del Fondo de Atención a Desastres Naturales”. (Por Arturo García Caudillo)
La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron este martes, en lo general, la reforma a la Ley de Amparo.
El dictamen eliminó el controvertido transitorio que hablaba de retroactividad, pero dejó sin modificar el resto del texto, protegiendo a los poderosos más que a los débiles, como explica el coordinador panista, Elías Lixa.
“El amparo no protege a los poderosos, el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas, a las comunidades indígenas. Con esta reforma, ustedes hoy protegen a los poderosos. Más de 180 años después de la creación del amparo, únicamente se había visto evolución hasta que ustedes frenaron decisiones generales, hasta que ustedes dieron la espalda a los débiles, a los oprimidos, a los que son incapaces de pagar a un abogado por un amparo, porque eso lo van a poder seguir haciendo los poderosos”.
Ya se discuten los artículos reservados. (Por Arturo García Caudillo)
Un total de 32 mil 656 ahorradores de CIBanco; es decir, 99.4 por ciento de sus usuarios, están plenamente protegidos por la totalidad de sus ahorros en la institución que entró en fase de liquidación, asegura la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En un comunicado expuso que la prioridad del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario es salvaguardar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, por lo que no se garantizan depósitos a favor de accionistas, integrantes del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de la institución financiera.
El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, hace un llamado para apoyar a los damnificados por las lluvias en cinco entidades.
“Queremos expresar nuestra total y absoluta solidaridad con las víctimas de estos desastres y decirles, seguramente lo han escuchado, que no están solas, que no están solos. Y hacer un llamado a que cerremos filas todas y todos, sin ningún tipo de tinte partidista para ayudar a la gente que hoy está sufriendo. Y al mismo tiempo señalar que sí nos está cobrando factura el que se haya reducido a la mitad el presupuesto para prevenir inundaciones. Cuando uno ve lo que lo que sucedió durante el sexenio anterior, el dato es un dato duro, se redujo a la mitad el recurso para prevenir las inundaciones”.
Y a ello, se le debe de sumar la desaparición del Fonden, el cual estaba diseñado para ayudar prontamente en casos de desastres. Estamos a tiempo de corregir, explica, de cara al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. (Por Arturo García Caudillo)