Francia seguirá invirtiendo en México, afirmó, en voz de la traductora y tras reunirse con la primera mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, el presidente francés Emmanuelle Macron.
“Las 700 empresas francesas que ya están presentes en México generan 180 mil empleos directos y 700 mil empleos indirectos sobre territorio mexicano y espero que estas cifras aumenten todavía más mañana. Son el primer empleador del país en el sector estratégico de la aeronáutica. Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en México, en particular en los sectores erigidos como una prioridad en el Plan México, es decir, la energía, los transportes, en particular el ferroviario y el aeronáutico, la economía circular, la transición justa, la salud y la innovación”.
Al tiempo que recordó que acaba de reactivarse el Consejo Estratégico Franco Mexicano, mismo que logró intercambios económicos por seis mil 800 millones de euros en 2024. (Por Arturo García Caudillo)
voto de castigo en el 2027, sentenció la alcaldesa de Uruapan, Michoacán, Grecia Quiroz ante las más de 60 mil personas que este viernes marcharon de manera pacífica, para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal y fundador del Movimiento del Sombrero.
“Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable y que en el 2027 les vamos a dar ese voto de castigo”.
Al grito de miles de gargantas de no estas sola, Grecia Quiroz les aclaró que la reunión con Claudia Sheinbaun no fue para doblar las manos, sino para exigirle justicia para Carlos Manzo y que saque de Uruapan y Michoacán, a los criminales. Vestidos de blanco, con sombrero y pancartas, los manifestantes repudiaron el asesinato con consignas como Fuera Morena, Fuera Claudia y ni un paso atrás. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Con el reporte de otra persona sin vida en Veracruz, se elevó a 83 el número de fallecidos en México debido a las inundaciones registradas a principios de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La última actualización del micrositio del Gobierno federal detalla que tras las afectaciones por las lluvias, Veracruz es el estado que reporta el mayor número de fallecidos, con 37; seguido de Puebla con 23; Hidalgo con 22; Querétaro con una persona sin vida y San Luis Potosí se mantiene sin decesos.
Además, se informó que hasta el momento 16 personas siguen sin ser localizadas, cuatro de ellas en Ilamatlán, Veracruz.
Al comparecer ante diputados, el secretario de Salud, David Kershenobich, calificó como un logro de la actual administración, la estrategia de combate al dengue, pues los casos en el país se han reducido al mínimo.
“Un logro importante es la estrategia nacional para el control de dengue, que ha logrado una reducción de 85 por ciento de casos con respecto a lo registrado en 2024; también se logró una reducción de 87 por ciento en el número de pacientes hospitalizados por formas graves y se mejoraron las competencias de los médicos en el manejo de esta enfermedad”.
En cuanto al sarampión, indicó que hoy en día hay siete casos activos en el estado de Chihuahua y sólo ocho entidades reportan incidencia activa que viene en descenso. No se reporta ningún contagio en los otros 24 estados. (Por Arturo García Caudillo)
El Juez Décimo de Distrito en Baja California rechazó otorgar la suspensión definitiva a la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo en el amparo que interpuso contra su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas de la Secretaría de Hacienda y el congelamiento de sus cuentas en Banorte e Inbursa.
La exalcaldesa de Playas de Rosarito permanecerá sin acceso a sus recursos hasta que se resuelva el juicio de fondo.
Brown fue incorporada al listado tras una alerta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la vinculó con una red del Cártel de Sinaloa.
La legisladora y varios empresarios investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera son señalados por presunto lavado de dinero.
La audiencia constitucional está prevista para el 13 de noviembre.
El nuevo marco fiscal de Pemex ha permitido estabilizar sus finanzas y recuperar la capacidad de inversión, aseguró al comparecer ante senadores, la secretaria de Energía, Luz Elena González.
“Los resultados están a la vista de todos. Nuestra empresa pública al tercer trimestre de 2025 logró reducir sus pérdidas en casi 90 por ciento y se lograron ahorros por más de 20 mil millones de pesos, derivado de un riguroso programa de austeridad y contención del gasto, que en conjunto con otras acciones permitió aligerar la deuda, generar flujo operativo y cubrir compromisos con proveedores y contratistas por casi 300 mil millones de pesos a septiembre de este año”.
Esto, añadió, se vio reflejado en las notas positivas de las calificadoras internacionales y en la estabilización de la producción petrolera, cuya meta es alcanzar 1.8 millones de barriles diarios y producir cinco mil millones de pies cúbicos diarios de gas. (Por Arturo García Caudillo)
Tras confirmarse que fue un menor de edad quien asesinó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que se debe reforzar la estrategia en Michoacán teniendo como objetivo abrazar a los jóvenes y alejarlos de la delincuencia organizada.
“Una estrategia de seguridad tiene que tener la parte formal de presencia de la policía, de la Guardia Nacional, presencia de las Fuerzas Federales, si es necesario, la inteligencia, la investigación, la coordinación, las detenciones, la judicialización, pero tiene que tener atención a la causas, abrazar a los jóvenes. La derecha criticó mucho esto de ‘abrazos no balazos’ porque decían ellos que eran abrazos a la delincuencia. ¡Falso! Nadie planteó nunca eso. El asunto es que hay que acercarse a los jóvenes”.
De paso, informó que el domingo en Palacio Nacional se darán a conocer los detalles del Plan Michoacán para la pacificación de la entidad. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este viernes al mandatario francés Emmanuel Macron en Palacio Nacional, en su primera visita oficial a México desde el inicio del actual gobierno.
La ceremonia incluyó los himnos nacionales y un encuentro privado orientado a reforzar la cooperación económica, cultural y científica entre ambas naciones.
La visita, que coincide con los preparativos del 200 aniversario de relaciones diplomáticas, contempla la creación de una comisión binacional para recuperar códices históricos como el Azcatitlan y el Borbónicus.
Más tarde, ambos mandatarios ofrecerán una conferencia conjunta en el Salón Tesorería.
Desde temprano, fuerzas de seguridad y personal militar desplegaron un operativo especial en los accesos al Zócalo capitalino.
Este viernes la divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 18.56 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 02 centavos comparado con la jornada de ayer.
El tipo de cambio muestra volatilidad bajista; hoy, el peso mexicano es favorecido por la debilidad del dólar estadounidense.
También se ve favorecido luego de la decisión de política monetaria del Banco de México, al moderar la expectativa de una postura menos complaciente.
A casi un mes de las torrenciales lluvias que provocaron inundaciones y dejaron más de 80 muertos, aún quedan comunidades incomunicadas, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Son localidades pequeñas, aisladas, algunas en Veracruz, ya menos en Veracruz y en el estado de Hidalgo. Siguen trabajando la maquinaria, no hemos parado, sigue trabajando la maquinaria para poder abrir los caminos. Ellos pueden entrar y salir caminando. No están, digamos, aislados, ellos pueden entrar y salir caminando, es el paso carretero y siguen los puentes aéreos, se les siguen llevando despensas y acercamiento a médicos, medicamentos”.
Se estima que aún tardará una semana por lo menos para que todos los caminos queden totalmente abiertos, pues en algunos lugares prácticamente desapareció la carretera. Asimismo, recordó que el lunes comenzará la entrega de la segunda parte de los apoyos a las familias afectadas por las lluvias. (Por Arturo García Caudillo)
Igual que lo hiciera ayer con el rubro de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 no hubo recorte a los recursos para las instituciones de educación superior.
“Ninguna ha tenido recorte presupuestal, ninguna. No, no hay recorte presupuestal a la educación. Salió, ayer lo comenté, el Politécnico y el Tec NM tuvieron una pequeña disminución, muy pequeña, y se las vamos a restituir, evidentemente”.
Y es que el presupuesto 2026 para educación superior disminuirá 4.7 por ciento en términos reales, en relación con este año, sin embargo, los recursos para becas y educación básica se incrementarán, dando un total de 1.2 billones de pesos para todo el sector educativo. (Por Arturo García Caudillo)
Teniendo como testigo a distancia a la presidenta Sheinbaum, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, dio el banderazo de arranque a las obras del Tren del Golfo de México, mediante el cual se conectará a Nuevo Laredo con Saltillo y la Ciudad de México.
“Sabemos que con su visión de futuro, el ferrocarril nos une, une a los individuos, une a las comunidades, une a las familias y con esa gran visión de desarrollo social, siempre estaremos trabajando de su lado aquí en Tamaulipas”.
Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, expresó.
“En total, todo el recorrido desde Saltillo hasta Nuevo Laredo, son 396.34 kilómetros y este frente se compone de 136.48 kilómetros de vía sencilla, es decir, vamos a tener una vía de carga, que ya existe, al lado la vía del tren de pasajeros”.
De esta forma, el traslado de Monterrey a Nuevo Laredo se hará en menos de dos horas y desde Saltillo en tres horas y media. (Por Arturo García Caudillo)
El gobierno de Estados Unidos ha revocado por lo menos 80 mil visados desde que el presidente Donald Trump volvió al poder en enero pasado.
Alrededor de 16 mil de las revocaciones de visados estuvieron relacionadas con casos de conducción bajo los efectos del alcohol y unas 12 mil fueron por agresión y otras ocho mil por robo.
En agosto pasado, fueron revocados más de seis mil visados de estudiantes por quedarse más tiempo del permitido y por infringir la ley, incluido un pequeño número por “apoyo al terrorismo”.
Fue trasladado al Reclusorio Norte, Uriel Rivera Martínez, el hombre que el pasado martes acosó y tocó indebidamente a la presidenta Claudia Sheinbaum en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, y luego en la misma zona, a una joven de 25 años, hecho por el cual fue consignado.
Tras cumplirse el plazo legal, el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales determinó el traslado al penal capitalino.
Se espera que este viernes sea presentado ante un juez de control para que enfrente su audiencia inicial y se defina su situación jurídica.















