Estaremos pendientes de que se incluyan las propuestas de modificación que hicimos a la Ley de Aguas y listos para cerrar nuevamente las carreteras si no nos toman en cuenta, asegura el líder del Frente Nacional por la Recuperación del Campo Mexicano, Eraclio Rodríguez.
“Nosotros estaremos valorando las peticiones que ellos estén privilegiando, porque no a todos los diputados les ha tocado vivir la vida que nosotros vivimos, y en ese sentido creo que se pueden equivocar. Nosotros llamaríamos a los diputados a que no cerremos el diálogo, a que estemos muy pendiente. Nosotros vamos a estar aquí hasta el día que se vote la Ley, vamos a estar al pendiente, pero tampoco nos vamos a retirar de los puentes. O sea, si nosotros vemos peligro y vemos riesgos, nos subimos a las carreteras y nos subimos a los puentes y cerramos todo”.
Por esa razón, señala, los campesinos siguen en los puentes, a un lado de las carreteras y afuera de San Lázaro, en espera de que se dé la votación en el Pleno de la Cámara de Diputados. (Por Arturo García Caudillo)
A casi un mes del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Fiscalía de Michoacán reportó avances, aunque reconoció que aún no se ha identificado el móvil ni al autor intelectual que ordenó el ataque.
El fiscal Carlos Torres Piña informó que el escolta prófugo es el coronel José Manuel Jiménez Miranda, exjefe de seguridad del edil, contra quien existe una orden de aprehensión.
Negó además las acusaciones de tortura hechas por Jorge Armando “N”, “El Licenciado”, presunto implicado ya vinculado a proceso junto con siete escoltas acusados por omisión.
Destacó que se han realizado 274 diligencias, 146 dictámenes periciales, 128 entrevistas y 10 técnicas de investigación.
El Senado inició la recepción de solicitudes para quienes busquen encabezar la Fiscalía General de la República, trámite que podrá realizarse en su sitio web hasta el domingo 30 de noviembre a las 13:00 horas.
El 2 de diciembre, la Junta de Coordinación Política verificará los expedientes y seleccionará a por lo menos diez perfiles que enviará al Pleno para su valoración.
Una vez aprobada esa lista, será remitida a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tendrá diez días para formular una terna.
Las personas propuestas deberán comparecer y el Pleno elegirá al nuevo fiscal por mayoría calificada.
La designación quedará formalizada cuando el titular rinda protesta, proceso que se prevé concluir antes del 15 de diciembre.
Morena tiene los votos, a nosotros sólo nos queda vigilar que la Fiscalía General de la República no se use para perseguir opositores, dice el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya.
“En el momento en que ellos, a la mala, se hicieron de la mayoría calificada, hicieron nugatorio el modelo, porque hoy tienen los votos, aunque los obtuvieron de manera fraudulenta, para poner, literalmente, a quien se les pegue la gana. Nosotros vamos a velar porque haya una fiscalía autónoma, independiente, profesional, que haga valer la Ley y el estado de Derecho, y que bajo ninguna circunstancia y por ningún motivo se utilice como mecanismo para perseguir periodistas, opositores o activistas”.
Y es que, señala, el 10 de septiembre de 2024 colapsó el sistema cuando Morena obtuvo la mayoría calificada en el Congreso y por eso hoy continúan la destrucción de las instituciones y la FGR es la siguiente en la lista. (Por Arturo García Caudillo)
La compañía Airbus alertó que la radiación solar intensa puede corromper los controles de vuelo de aeronaves A320, lo que obligará a implementar medidas preventivas y generará afectaciones operativas a nivel global, incluido México.
El fabricante indicó que cerca de 6 mil aviones requerirán actualizaciones de software y hardware, y alrededor de mil podrían quedar temporalmente fuera de servicio por semanas.
En México, Volaris informó que ya fue notificada y actualizará sus equipos este fin de semana, por lo que prevé afectaciones en su red durante las próximas horas.
El peso mexicano cerró este viernes en 18.29 unidades por dólar, con una ganancia de 0.29 por ciento.
En la comparación semanal, la divisa acumuló una apreciación de 1.02 por ciento, es decir, 18.94 centavos frente al billete verde.
Especialistas señalan que aunque el tipo de cambio se mantiene estable, no se descartan presiones al alza, debido al fortalecimiento global del dólar.
Un sismo de magnitud 5.8 grados con epicentro a 12 kilómetros al noroeste de Huixtla, Chiapas, se registró esta tarde, informó el Servicio Sismológico Nacional.
El movimiento activó la alerta sísmica en la región, lo que generó alarma entre la población.
Autoridades estatales desplegaron protocolos de monitoreo y evacuación a través de Protección Civil y cuerpos de rescate.
Hasta el momento no se reportan daños ni personas lesionadas o fallecidas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó mediante sus redes sociales, que el canciller Juan Ramón de la Fuente solicitó licencia a su cargo por cuestiones de salud.
El texto publicado por la Primera Mandataria explica lo siguiente:
“Juan Ramón de la Fuente tomará unas semanas de licencia por una intervención quirúrgica. Acordamos que, después de las semanas requeridas para su recuperación, regresará a sus funciones como secretario de Relaciones Exteriores. Ha realizado una labor extraordinaria y le deseamos pronta recuperación. En su lugar, se queda como encargado de despacho el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez”. (Por Arturo García Caudillo)
Tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero, Ernestina Godoy Rangel asumió de forma interina la Fiscalía General de la República, en cumplimiento de la ley que otorga esa responsabilidad a la titular de la Fiscalía Especial de Control Competencial, cargo al que fue designada tras dejar la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
En un mensaje público, Godoy informó que renunció al puesto que desempeñaba desde diciembre de 2024 en el gobierno de Claudia Sheinbaum, agradeciendo la confianza y señalando que su labor formó parte de un compromiso ético con la transformación del país.
Destacó los avances logrados durante su gestión y aseguró que México mantiene un rumbo orientado a la justicia y los derechos.
Afirmó que asumirá la conducción temporal de la FGR con firmeza y vocación de servicio.
Tras la salida de Gertz Manero, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia por la transformación de la Fiscalía General de la República.
“Yo pienso que, es una opinión personal, que la Fiscalía requiere también de una transformación, para el bien de México, que sea más transparente, creo que eso le va a corresponder al fiscal o a la fiscal que vaya a nombrar el Senado, entonces yo creo que ya que nombre el Senado pues ya podrá pues presentar su plan de trabajo y se podrá hacer las preguntas correspondientes”.
Señala que los temas del pasado, como las investigaciones contra expresidentes, no deben ser prioridad y, por el contrario, lo que le interesa es garantizar el seguimiento de las carpetas que están abiertas, particularmente los temas que ayuden a pacificar al país o aquellas relacionadas con los delitos de cuello blanco. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el 1 de diciembre se presentará el nuevo incremento al salario mínimo y una actualización sobre la reforma que busca establecer una jornada laboral de 40 horas semanales.
Durante su conferencia matutina, señaló que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, afina los detalles y confió en que el acuerdo quede listo en los próximos días.
Recordó que en 2025 ya rige un aumento del 12 por ciento al salario mínimo: 278.80 pesos diarios en la zona general y 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Sobre la reducción de la jornada laboral, reiteró que la propuesta avanza con la idea de aplicarse de manera gradual, ante las preocupaciones del sector empresarial y el estancamiento legislativo desde su presentación en 2022.
Desde afuera del país hay mucho interés en que no siga la transformación en México, acusa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Sí hay, desde fuera, quienes no les gusta la transformación de México, quienes no les gustan los gobiernos del pueblo, prefieren gobiernos de las élites, que actúen contra el pueblo. Y desde afuera pues sí hay mucho interés en que no siga la transformación en México, de grupos de ultraderecha, ni siquiera son los gobiernos, son grupos muy muy conservadores, que se alían y utilizan las redes sociales principalmente, para descalificar, para atacar a los gobiernos democráticos”.
De paso, bromeando pero en serio, señala que ya superó a López Obrador como el presidente más atacado de México. Por ello invitó a los ciudadanos a celebrar con ella, el próximo 6 de diciembre los primeros siete años del ascenso de Morena al poder. (Por Arturo García Caudillo)
Tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal General de la República, el Senado inició un proceso exprés para designar a su relevo, que concluirá la próxima semana.
La Cámara Alta abrió este viernes el registro de aspirantes (vigente hasta el domingo 30 de noviembre) y el lunes las comisiones seleccionarán a 10 perfiles, entre quienes podrían figurar Ernestina Godoy y el exministro Arturo Zaldívar.
Esa lista será votada en el pleno y enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien integrará una terna que regresará al Senado para su elección final.
Se prevé que, a más tardar el 4 de diciembre, el pleno designe al nuevo titular de la FGR, con el respaldo de dos terceras partes de las y los legisladores.
En fechas recientes se han hecho detenciones de al menos diez personas involucradas en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Son más de diez detenciones recientes que se han hecho. Se van a dar a conocer en su momento, ya que venga el nuevo fiscal o la fiscal y que no intervengan en la investigación. Todo esto se le ha venido presentando a los padres y a las madres de Ayotzinapa, y otros temas relacionados con esto. Entonces hay, no los que quisiéramos para llegar a la verdad y a la justicia, pero hay avances adicionales a lo que ya se tenía, que era la revisión de las propias carpetas de investigación y averiguaciones previas y las declaraciones de los propios testigos. Entonces, eso ha permitido avanzar hasta cierto punto”.
Asimismo, señala, a petición de los familiares de los normalistas, el subsecretario de derechos humanos, Arturo Medina, se pondrá en contacto con dos de los integrantes del GIEI, en busca de que vuelvan a la investigación del caso. (Por Arturo García Caudillo)
















