El huracán Flossie de categoría 1 se fortalece frente a las costas de Colima y Michoacán informa el Servicio Meteorológico Nacional.
El ciclón mantiene este martes la probabilidad de lluvias intensas en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Flossie se localiza esta mañana a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y se desplaza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 70 kilómetros por hora.
De acuerdo con los pronósticos Flossie podría fortalecerse mañana miércoles a huracán categoría 2 al este de Isla Socorro, Colima.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y a la Ley General de Población, mediante las cuales, entre otras medidas, se crea la CURP biométrica, como explica la petista Maribel Martínez.
“Se quejan de que podamos tener una cédula de identificación, que alguien nos pueda vigilar, que el gobierno nos pueda vigilar, ¿y cuántas cookies aceptan todos los días cuando se meten en su celular? Ya nos vigilan, pero prefieren que lo hagan las empresas a reconocer que tenemos un gobierno que hoy busca la seguridad de la gente”.
Entre estas reformas se incluye la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y no Localizadas y se incorpora la Plataforma Única de Identidad. Los documentos pasaron al Ejecutivo Federal para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Con la mayoría de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual sustituirá a la la Cofece y al IFT.
Ante esto, la oposición recriminó la aprobación de organismos al vapor y la concentración de facultades en el Ejecutivo, como explicó el coordinador priista, Rubén Moreira.
“Por eso nosotros queremos órganos autónomos, para para disminuir la influencia del presidencialismo, que en algún momento sirvió a este país para la paz, pero que ahora requiere contrapesos, que requiere que no renunciemos en esta cámara a lo esencial del hombre, que es cuestionarse, que es decir que no está de acuerdo, que es decidir”.
La Comisión Nacional Antimonopolio se integrará con cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.
El documento aprobatorio fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Pese al despliegue de casi 10 mil elementos federales, Sinaloa vive una ola de violencia sin freno.
Ayer en Culiacán se hallaron 20 cuerpos ejecutados —cuatro de ellos decapitados y colgados— como parte de la disputa entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
Una cartulina con amenazas a Iván Archivaldo Guzmán fue dejada en el lugar.
Además, se reportaron al menos siete asesinatos más, cinco secuestros y un ataque armado en una gasolinera de Elota, donde murió un hombre y resultaron heridas una mujer y una niña.
De enero a abril, los homicidios en el estado aumentaron 232 por ciento respecto al año anterior.
Empresarios del sector agropecuario celebraron la decisión de Estados Unidos de reabrir gradualmente su frontera a las exportaciones de ganado mexicano, tras casi dos meses de cierre por un brote de gusano barrenador.
El Consejo Nacional Agropecuario y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas destacaron la coordinación binacional y las acciones sanitarias implementadas, como la liberación de moscas estériles y medidas de bioseguridad. La reapertura comenzará el 7 de julio en Douglas, Arizona, y concluirá el 15 de septiembre en Laredo, Texas, iniciando con ganado de Sonora y Chihuahua.
El sector privado confía en una recuperación ordenada del mercado.
Con los votos en contra del PRI, y en abstención del PAN y MC, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. El legislador panista, Héctor Saúl Téllez, reconoció que el documento mostró avances, pero insuficientes como para acompañarlo con los sufragios de la oposición.
“Reconocemos algunos avances positivos en esta iniciativa, ¿pero en qué no podemos estar de acuerdo? En la utilización nuevamente de los datos personales que va a tener el gobierno sin control judicial, accediendo de forma indiscriminada y desproporcionada en la vida privada de las personas, incluso rompiendo el secreto bancario que podrán acceder a las cuentas bancarias sin control judicial”.
Y de paso aprovechó para exigir la creación de una comisión especial para investigar la intromisión del narco en la oficina de la Presidencia. El documento pasa al Ejecutivo Federal para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
La tormenta tropical “Flossie” continúa su intensificación frente a las costas de Guerrero y Michoacán, y se prevé que evolucione a huracán categoría uno en las próximas horas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.
El sistema, ubicado a 270 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, provocará lluvias de fuertes a intensas en Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. Autoridades llaman a la población a mantenerse informada y extremar precauciones ante posibles afectaciones.
El pleno del Senado de la República aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional y la reforma a diversos ordenamientos vinculados a las Fuerzas Armadas y a la seguridad nacional. La legisladora priista Karla Toledo, explicó por qué la oposición votó en contra.
“Estamos claros que la militarización no ha traído paz, ha traído miedo, ha traído abusos y una falsa sensación de control, tal pareciera que mientras los cárteles se arman, el gobierno se arrodilla. Mientras la delincuencia organizada impone reglas en colonias y comunidades, a la Guardia Nacional la están utilizando para intimidar a los adversarios, reprimir protestas, vigilar opositores e inclusive hasta para impedir eventos culturales”.
El documento pasa al ejecutivo federal para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Al participar en la discusión sobre el dictamen de la Ley de la Guardia Nacional, el senador de Movimiento Ciudadano por Jalisco, Clemente Castañeda, advirtió que la militarización es una falsa salida a la violencia en el país.
“La militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y de inseguridad y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz. El camino correcto, desde nuestra perspectiva, es el fortalecimiento de las capacidades y los recursos de las policías locales, la consolidación de una Guardia Nacional Civil, el despliegue territorial de las fuerzas armadas sí, pero con criterios claros y una estrategia efectiva de regreso a los cuarteles”.
El senador Clemente Castañeda anticipó que este andamiaje no le ayudará a México a recuperar la paz. (Por Gricelda Torres Zambrano)
De los 660 millones de pesos pendientes por aclarar, las entidades federativas resultaron, una vez más, con saldo negativo, así lo informó el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, al presentar ante diputados, la Primera Entrega de Informes Individuales correspondientes a la Cuenta Pública 2024.
“Se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales, más de 413 fue a entes del sistema subnacional de gobierno y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal. De esta manera, desafortunadamente una vez más, el mayor porcentaje del monto total por aclarar, corresponde a los estados de la República, con el 60 por ciento de lo observado”.
Cabe destacar que ya se han recuperado más de 107 millones de pesos en favor de la Federación y que los funcionarios responsables involucrados aún están a tiempo de solventar lo no aclarado para evitar denuncias penales. (Por Arturo García Caudillo)
Para conmemorar la fundación de Tenochtitlan, el Gobierno de la Ciudad de México tiene preparadas diversas actividades del 11 al 27 de julio, que incluyen una puesta en escena sobre la migración mexica y la proyección del llamado videomapping en Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, como explica la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada.
“La ciudad, que fundaron hace 700 años nuestros ancestros sigue viva, así que este año vamos a llevar a cabo un conjunto de celebraciones y con el programa Yólotl Anáhuac, alrededor de los 23 kilómetros que es el perímetro de lo que era la Gran Tenochtitlan, vamos a intervenir con luces con cenefas, también con murales”.
Cabe destacar que los historiadores no han logrado ponerse de acuerdo en la fecha exacta de la llegada de los mexicas al Valle de México, aunque la más consensuada es el 13 de marzo de 1325. (Por Arturo García Caudillo)
A pesar de las acusaciones sobre lavado de dinero en contra de tres instituciones financieras mexicanas, el nivel del peso frente al dólar indica que hay confianza en el sistema bancario y financiero nacional, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El sistema bancario tiene muchas regulaciones, muchísimas, que tienen que ver regulaciones también contra el lavado de dinero. Ahora, se aprobó una ley para fortalecer la investigación relacionada con el lavado de dinero. Entonces hay comunicación permanente y el peso en el nivel que está muestra que hay confianza en el sistema bancario y financiero nacional”.
De hecho, dice la Primera Mandataria, hay comunicación permanente con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que es la entidad acusadora, y el secretario de Hacienda mantiene reuniones constantes con el Banco de México, con la Bolsa Mexicana de Valores y con los bancos nacionales. (Por Arturo García Caudillo)
La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que ella misma fue quien recomendó al ex subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.
“Claro que sí, yo lo nombré, yo lo propuse. Sin problema, lo puedo decir, con gusto. —¿A partir de cuándo? —La fecha en donde él se iría, pues no tengo exactamente la fecha, pero si es como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. —¿Y enviará el nombramiento al Senado de la República? —No se requiere, no se requiere”.
Es de a deveras, agrega, no fue una noticia falsa, como se llegó a especular, el nombramiento de quien fuera responsable de la estrategia de México contra el Covid-19. (Por Arturo García Caudillo)
A 16 semanas de la firma del acuerdo para la estabilización del precio de la gasolina magna, el 94.3 por ciento de las estaciones de servicio en el país, vende el combustible por abajo de los 24 pesos, asegura el titular de la Profeco, Iván Escalante.
“El 27 de febrero, que fue una semana antes de la firma de la estrategia, únicamente el 25.2 por ciento de las estaciones de servicio cumplía con el precio de menos de 24 pesos el litro de gasolina regular, es decir, dos mil 931 estaciones. Conforme ha pasado el tiempo, ya tenemos ahorita un cumplimiento del 94.3 por ciento de las estaciones, es decir, doce mil 386 venden en menos de pesos el litro de gasolina”.
Sin embargo, aún hay gasolineros que se pasan de rosca, tal es el caso de la estación Red Petroil en Zapopan, Jalisco; y PetroSeven en Arteaga, Coahuila, que venden la Magna en 24 pesos con 99 centavos. (Por Arturo García Caudillo)