El precio de la carne de res en México aumentó 17.8 por ciento anual, su mayor alza en diez años, superando incluso niveles de la pandemia, informó el Inegi.
Factores como el bajo inventario ganadero en Estados Unidos, la sequía en México y restricciones a la exportación han presionado los precios.
El bistec de res subió 24 por ciento al mayoreo y 18.24 por ciento al menudeo, mientras que la carne de cerdo también encareció por menor producción.
Aunque la inflación general bajó a 4.51 por ciento en junio, los productos pecuarios siguen al alza.
El gobierno federal evalúa incluir carnes en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
El Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación las reglas generales de la prueba piloto que permitirá incorporar a personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social.
Esta medida busca cumplir con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo y ofrecer cobertura formal a repartidores y conductores.
Los patrones podrán optar por adherirse al régimen general o aplicar estas reglas específicas, lo que implica nuevas obligaciones en materia de seguridad social para las empresas digitales.
Rechaza la presidenta Claudia Sheinbaum que en la iniciativa de reforma electoral que próximamente enviará al Congreso pretenda eliminar la autonomía del INE.
“No. El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso, falso, falso que seamos un gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritarismo. Solito se cae el argumento, pero sí es muy importante que se revise y que se revise el tema de los plurinominales también, de las listas de plurinominales, para que las listas de plurinominales se eliminen”.
Otro de los temas que ha mencionado anteriormente tiene que ver con el financiamiento a partidos políticos, pero todos los detalles de la reforma electoral se conocerán más adelante. (Por Arturo García Caudillo)
Los integrantes del grupo musical Fugitivo fueron asesinados e incinerados en un horno de una ladrillera en Reynosa, confirma el titular de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios.
El fiscal destacó que las víctimas fueron interceptadas por sujetos armados quienes los bajaron de su vehículo para subirlos a una camioneta para ser llevados a una ladrillera.
Tras el procesamiento que realizaron peritos especializados, “se obtuvieron indicios a los cuales se les extrajeron perfiles genéticos que resultaron coincidentes con tres de las víctimas”.
Un ataque armado durante una fiesta patronal en honor a San Juan Bautista en Irapuato, Guanajuato, dejó un saldo de diez personas muertas y varios heridos.
En el hecho, captado en video, se observa a los asistentes disfrutando del evento antes de que se escuchen múltiples disparos generando pánico.
La Fiscalía estatal investiga este caso aunque hasta el momento no se informa de personas detenidas.
Activistas y autoridades protestan contra el cuarto muelle de cruceros en Cozumel por el daño irreversible que provocaría a arrecifes y la saturación de servicios.
Ambientalistas y autoridades locales advierten que la obra destruiría un arrecife vivo y colapsaría los servicios de la isla.
La Semarnat ya revisa el proyecto, mientras la empresa promotora minimiza el impacto ambiental.
Autoridades federales y estatales presentaron en Chiapas la primera flotilla de drones artillados del país, que será utilizada para labores de seguridad en la frontera sur.
Los equipos, operados por las fuerzas armadas, realizarán tareas de vigilancia en carreteras en conjunto con un perro robótico diseñado para operaciones tácticas.
El gobernador Eduardo Ramírez dijo que esta estrategia pone a Chiapas a la vanguardia en tecnología aplicada a la seguridad.
Una zona de baja presión en el Pacífico, ubicada a seiscientos cuarenta kilómetros al sur del río Suchiate, avanza lentamente hacia el oeste-noroeste con ochenta por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, informó la Conagua.
De evolucionar, daría origen a “Flossie”, el siguiente ciclón de la temporada.
Actualmente, el sistema interactúa con otros fenómenos atmosféricos, provocando lluvias intensas en el sureste de México, especialmente en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Se prevé que para el fin de semana las precipitaciones se extiendan a Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con lluvias torrenciales en el sur del país.
Con la mayoría de Morena, PT y Verde Ecologista, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación de la nueva Ley de la Guardia Nacional y modificaciones a otros ocho ordenamientos en materia de seguridad. De esta forma se reafirma la militarización de la seguridad pública, aunque para el partido en el poder y sus aliados, su carácter civil sigue vigente, como explica el legislador morenista Hugo Erick Flores.
“No sé qué Constitución leen, en este caso la encargada de las Fuerzas Armadas de nuestro país, y por lo tanto, de la Guardia Nacional, y eso es lo que dice la Constitución, es la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Es una civil quien realmente comanda a la Guardia Nacional aunque ustedes digan otra cosa”.
La minuta pasa al Senado para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ratifica el anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre el periodo extraordinario de sesiones, con lo cual confirma que no se incluirán dictámenes de última.
“Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre. Ya no habrá periodos extraordinarios, esta será la última ocasión en este proceso, en este receso, que se lleve a cabo un periodo extraordinario y será hasta el primero de septiembre cuando inicie el análisis, la discusión y la deliberación sobre la reforma electoral que ha anunciado hoy la presidenta Claudia Sheinbaum. Me parece correcto su anuncio”.
Gracias a esto, añade, se termina el debate e incluso la actitud de la oposición de estar criticando al Congreso de que iban a aprobar al vapor leyes importantes como las que se derivan de la reforma judicial. (Por Arturo García Caudillo)
La Cámara de Diputados aprobó en lo general las leyes secundarias de la reforma que transfiere el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El documento detalla que el titular de la corporación será un General de División designado por el Ejecutivo, sus miembros tendrán grados equivalentes al Ejército y se regirán por fuero militar.
La reforma permite operativos encubiertos, intervenciones telefónicas y licencias especiales para que sus elementos puedan contender por cargos públicos o incorporarse a organismos estatales.
Las senadoras Verónica Camino e Imelda Castro manifestaron su interés por presidir el Senado a partir del 1 de septiembre, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña.
Al interior de Morena, partido que encabezará la Mesa Directiva durante el sexenio, hay consenso en que el relevo debe recaer en una mujer.
Camino, secretaria de la Mesa Directiva, confirmó su intención de participar, aunque esperará autorización de la coordinación parlamentaria.
Castro, actual vicepresidenta, destacó su trayectoria legislativa y se pronunció por una candidatura de unidad.
Se espera que en breve Andrea Chávez defina si también competirá por la Presidencia del Senado.
El Pleno del Senado de la República aprobó con la mayoría de Morena y sus aliados, la creación de la Ley para eliminar trámites burocráticos, mediante la cual se otorgan facultades extraordinarias a la Agencia de Transformación Digital, situación que los opositores consideraron muy peligrosa, como explica la diputada priista Carolina Viggiano.
“Ojalá ustedes observen que están también ustedes en un grave riesgo, todos los mexicanos. Realmente esto que se está haciendo hoy es muestra clara del centralismo, del autoritarismo y de esa obsesión por controlarlo todo. Lo único que va a generarse es una gran crisis en el manejo de información. Realmente este señor Merino está haciendo su gran Big Data para control”.
Con esta legislación se crea la llamada Llave Mx, se autoriza la construcción de la Curp digital y además desaparece la Comisión de Mejora Regulatoria. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró con una apreciación de 0.80 por ciento frente al dólar, al ubicarse en 18.99 pesos por unidad en mercados internacionales.
El avance se da luego del anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre un alto al fuego gradual en Medio Oriente.
Analistas señalan que la menor incertidumbre geopolítica alentó la recuperación tras semanas de alta volatilidad.