La Cámara de Diputados avaló las características de nueve monedas conmemorativas del Mundial 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
El proyecto, enviado al Ejecutivo, contempla tres monedas de oro de 25 pesos, tres de plata de 10 pesos y tres bimetálicas de 20 pesos.
Además de celebrar la pasión futbolera, se busca fomentar el coleccionismo, el ahorro y la inversión en metales preciosos.
Las piezas también pretenden proyectar la cultura mexicana a nivel internacional.
Se estima que el torneo atraerá a millón y medio de turistas a México, con una derrama económica de 5 mil millones de dólares y la generación de hasta 100 mil empleos en las ciudades sede.
En el primer día del periodo extraordinario de sesiones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de Coneval para que sus funciones pasen al INEGI, como explica la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos.
No nos mueve el trámite legislativo, nos mueve el bienestar del pueblo y cada ajuste que hacemos al marco legal tiene una dirección clara: que el Estado sirva mejor, que rinda cuentas con más rigor, y que actúe con mayor justicia y eficiencia. Porque no se trata simplemente de mover atribuciones entre dos instituciones, el INEGI asume una nueva responsabilidad y estratégica: proveer con rigor técnico y visión de Estado la evidencia que permite al gobierno valorar su política social.
En materia de seguro de desempleo, se dio el visto a regular los retiros parciales de la subcuenta de vivienda. Asimismo, se aprobó por unanimidad la reforma que fortalece las facultades de la Contraloría Interna del Senado. (Por Arturo García Caudillo)
México enfrenta riesgo inflacionario por alza potencial del petróleo ante conflicto en Medio Oriente
La tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos ha sacudido los mercados energéticos, provocando una baja temporal en los precios del crudo tras el ataque iraní a la base estadounidense en Catar, aunque persiste el riesgo de un repunte.
Especialistas advierten que México, por su alta dependencia de combustibles importados, podría sufrir una presión inflacionaria si suben los precios internacionales del petróleo, afectando la gasolina, el diésel y la cadena productiva.
La inflación anual se ubicó en 4.42 por ciento en mayo, y un alza en energéticos podría agravarlo. La presidenta Claudia Sheinbaum consideró activar subsidios vía IEPS para contener los precios.
Un eventual cierre del estratégico Estrecho de Ormuz generaría un aumento inmediato en los costos del crudo a nivel global.
En el marco del período extraordinario de sesiones, el Senado de la República aprobó por unanimidad, tres dictámenes, el primero para reformar la Ley del Escudo y la Bandera Nacional y permitir que se honre a 24 mujeres que destacaron en la historia de México, como explica la legisladora de Morena, Malú Micher.
“Actualmente el artículo 18 de la Ley establece las fechas en las que debe izarse nuestra bandera nacional, sin embargo, estas fechas son referencia a hombres, dejando fuera a una gran cantidad de mujeres que también dieron su vida por la Independencia, por la justicia, desde la educación, desde la ciencia dieron la vida por los derechos humanos de las mujeres, por el derecho al voto y a ser votadas , por el derecho a tener derechos de las mujeres”.
Los otros dictámenes son para protección de la totoaba en estado silvestre y para prohibir el cautiverio de delfines, clausurando definitivamente los delfinarios. (Por Arturo García Caudillo)
Revela el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo que ante la guerra entre Israel e Irán, al menos 18 palestinos han solicitado asilo en México.
“Sí ha habido, 18 personas ya han fueron admitidas porque pidieron asilo. No es sencillo, porque además, si tú quieres viajar o quieres salir es el Estado de Israel porque no se ha permitido la conformación del Estado Palestino y todos los trámites se tienen que hacer ante el Estado de Israel”.
Pero además, afirma, la posición de México ante el conflicto es la de no intervención y solución pacífica de los conflictos, tal y como está marcado en la Constitución. (Por Arturo García Caudillo)
Desaparecer al Coneval es un despropósito, afirma el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez.
“¿Qué fue lo que hizo mal el Coneval? Señalar los errores de diversos programas de este gobierno como Sembrando Vida, como la beca para adultos mayores, como señalar que la pobreza de 2018 a 2020 había crecido prácticamente 4.5 millones de personas. Y fue tal la molestia del gobierno que se enfiló la estrategia como tal que han sufrido todos los órganos autónomos en nuestro país: el linchamiento mediático, el asfixiamiento presupuestal”.
Y es que las funciones del Coneval quedarán ahora a cargo del INEGI, por decisión presidencial con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso. (Por Arturo García Caudillo)
El dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que el incendio provocado por integrantes de la CNTE en la sede del sindicato en la Ciudad de México el pasado 5 de junio causó daños por 35 millones de pesos, entre ellos, la pérdida de documentos históricos irremplazables.
Señaló que los responsables están identificados mediante videos y fotografías, y que el monto será descontado de las participaciones sindicales de las secciones involucradas, principalmente de Oaxaca.
Aunque reconoció que una parte del archivo ya estaba digitalizada, lamentó la destrucción de actas originales y acuerdos de congresos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente inició el análisis de los residuos espaciales que cayeron en Matamoros, Tamaulipas, tras el lanzamiento de cohetes Starship de SpaceX desde Texas.
De acuerdo con organizaciones civiles, millones de partículas, entre ellas 12 tanques de más de dos toneladas, impactaron la Playa Bagdad y zonas agrícolas del municipio tras los vuelos del 27 de mayo y 18 de junio.
Ante el riesgo para la salud pública y el ecosistema, especialistas de Profepa y Semarnat arribaron a la zona para clasificar materiales como plásticos, metales y componentes de combustión, en una investigación que podría derivar en sanciones ambientales.
Tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán contra bases estadounidenses en Qatar, la embajada de México en ese país emitió un “aviso urgente” en el que exhortó a los mexicanos residentes a no salir de sus viviendas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
La representación diplomática puso a disposición dos números de emergencia para atender cualquier situación derivada del conflicto.
El llamado se da en medio de la creciente tensión en Medio Oriente tras los recientes ataques militares.
Comenzó el primer periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, convocado por la Comisión Permanente para discutir y aprobar diversos temas. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal habla de los trabajos para hoy.
“Un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental. Esto es en materia de transferencia de funciones del Coneval al INEGI. La segunda ley o segundo dictamen que hoy vamos a discutir es una modifica la Ley del Seguro Social”.
Se pretende además, poner a discusión para mañana las reformas para dotar a la Guardia Nacional de facultades de investigación y para que este organismo sea integrado totalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional. El resto de los temas son inciertos, pues dependen de las minutas que les mande el Senado y las iniciativas que lleguen de Palacio Nacional. (Por Arturo García Caudillo)
Tras concluir el periodo de exámenes de ingreso al bachillerato, confirma el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que este año se abrirán 37 mil nuevos lugares, para lo cual ya iniciaron los trabajos de construcción o remodelación correspondientes.
“Ya arrancamos obras en 14 planteles y en este mes de julio vamos a arrancar las que nos faltan, son las nuevas preparatorias, los nuevos bachilleratos, una inversión de mil 215 millones de pesos. Hay dos planteles que están terminados, que ya venían construyéndose, el de Tecamac y el de Reinosa, están listos para iniciar el siguiente ciclo escolar, son completamente nuevos y van a entrar ya dentro del sistema de bachillerato nacional. Estos son 18 mil nuevos lugares”.
Además, se realizarán 33 ampliaciones. Con ello se abrirán otros 8 mil 910. A ellos se sumarán 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos, abriéndose 10 mil 500 espacios más. (Por Arturo García Caudillo)
La actividad económica de México cayó 1.5 por ciento en abril, arrastrada por la baja del sector industrial y de servicios, informa este lunes el INEGI.
El retroceso ocurre en medio de la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos y tras un débil inicio de año, donde el crecimiento acumulado apenas alcanza el 0.1 por ciento.
Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento nulo o incluso una ligera contracción para México este año, producto de un entorno económico frágil presionado por factores externos.
Solo se recibieron 21 quejas en la Profeco durante en Hot Sale, informa el Procurador Iván Escalante.
“43 por ciento de los internautas mexicanos compraron durante esta campaña, nueve de cada diez utilizaron Internet digital durante su compra, y ocho de cada diez compradores se sienten seguros al comprar durante el Hot Sale. Y por parte de Profeco, se recibieron únicamente 21 llamadas y correos sobre esas personas que compraron en esta campaña. Vamos a seguir monitoreando porque se acercan las fechas de entrega y vamos a estar revisando. Invitar a todas las personas consumidores que participaron en esta campaña, que si tuvieron algún problema que nos busquen y de inmediato los vamos a atender”.
El Hot Sale se llevó a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, y participaron más de 700 marcas. (Por Arturo García Caudillo)
Ante la creciente tensión en Medio Oriente por los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, el Gobierno de México logró evacuar a 175 ciudadanos con apoyo de las embajadas en Irán, Israel, Egipto, Jordania y Azerbaiyán.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que todos se encuentran a salvo.
Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a la paz y al diálogo diplomático.