El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirma que será en septiembre cuando se discuta la Iniciativa de reforma electoral de la presidenta Sheinbaum.
“La presidenta ha centrado la reforma en nuevas fórmulas de integración de las cámaras, disminuyendo, eliminando plurinominales, financiamiento público a los partidos, y financiamiento público INE a los órganos electorales, pero es mucho más amplia una reforma electoral. No tenemos borrador, sólo han tenido, se ha tenido una especie de ideas generales, lluvia de ideas, el propósito es que podamos iniciar la discusión en septiembre”.
Y confirmó que este lunes se reanudarán las sesiones del periodo extraordinario para ratificar las reformas sobre la Ley de Seguridad y la de Guardia Nacional. (Por Arturo García Caudillo)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que el daño causado a víctimas de abuso sexual no desaparece con el tiempo y determinó que tienen derecho a buscar justicia civil, incluso años después de los hechos.
De acuerdo con ONU Mujeres, el fallo derivado de un caso emblemático sienta un precedente clave al fortalecer el acceso a la justicia para quienes han sobrevivido violencias sexuales, al señalar que las agresiones no prescriben en la vida de las víctimas y, por tanto, la justicia tampoco debe hacerlo.
Caminos y Puentes Federales (Capufe) presentó la campaña #CeroEfectivo, con la que busca reducir el uso de dinero en efectivo en casetas y promover el TAG IAVE como método exclusivo de pago.
La medida forma parte de su plan de modernización para agilizar el tránsito y disminuir tiempos de espera, especialmente en temporada vacacional.
Aunque aún habrá carriles que acepten efectivo, su número será limitado. Capufe recomienda adquirir el TAG con anticipación a través de su portal oficial.
El dispositivo cuesta 80 pesos e instala en el parabrisas para permitir el paso automático por carriles electrónicos sin detenerse.
Tras los lamentables acontecimientos en el que dos jóvenes perdieron la vida durante un concierto, al incumplirse las medidas de seguridad y protección civil, provocando con ello el cierre del Parque Bicentenario en la ciudad de México, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, anunció esta mañana la reapertura de este espacio.
“Y estaremos abriendo puertas el próximo martes primero de julio en el horario de 7 de la mañana a 6 de la tarde para que puedan visitar este gran pulmón de la Ciudad de México. Y los horarios van a ser como eran anteriormente de martes a domingo de 7 a 18 horas. Acceso gratuito”.
Aseguró que habrá actividades culturales y recreativas mediante un esquema de cooperación mixto en el que participarán el Auditorio Nacional, el Gobierno Federal, el capitalino y la iniciativa privada. (Por Arturo García Caudillo)
Minimiza la presidenta Claudia Sheinbaum la decisión del INE de anular los triunfos en la elección judicial de 45 jueces y magistrados.
“Había habido denuncias en la redes, dije: ‘sería bueno que el INE revisara, previo a la elección, o el tribunal, si es que había algún problema con alguno de los candidatos y candidatas. Tomaron la decisión de hacerlo después, yo creo que deberían de haberlo hecho antes, ¿verdad? de la votación, pero bueno, es el punto cero tres (.03) y ya pasa a la decisión final del tribunal y ya entran los nuevos juzgadores”.
La decisión del INE se basa en que los candidatos ganadores incumplían con el promedio mínimo académico, y porque en un caso en particular, el ganador se encuentra preso, acusado de violación. (Por Arturo García Caudillo)
El secretario federal del Trabajo, Marath Bolaños, destaca que el gobierno federal está convencido de que la reducción de la jornada laboral a 40 horas beneficiará a trabajadores, asegurando que la medida se implementará con base en las opiniones recogidas de todos los actores involucrados.
“Que dirán que posiblemente no es un buen momento para su implementación, pero que no haya duda, como lo planteó además nuestra presidenta, siempre es un buen momento para defender y promover los derechos de las y los trabajadores.”
El funcionario federal inauguró un foro en la Universidad Panamericana para analizar la reducción de la jornada laboral junto al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
El adeudo de Grupo Salinas con el Sistema de Administración Tributaria asciende a 74 mil millones de pesos, data de 2010, y está repartido en diversas instancias, informa la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galiano.
“Tiene 32 juicios con más de 74 mil millones de pesos en litigio. Son casos que se tienen en todas las instancias del Poder Judicial, desde la Suprema Corte de Justicia, los tribunales colegiados, los juzgados de distrito y también en los tribunales administrativos, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tenemos el desglose específico, tenemos tres juicios en la Suprema Corte de Justicia que sólo en ellos tenemos contenidos 26 mil millones de pesos”.
Por ello, añade, se tiene la esperanza de que los integrantes de la nueva Suprema Corte se asuman como representantes del pueblo y rechacen los amparos existentes. (Por Arturo García Caudillo)
Tras la denuncia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, respecto de la actividad de tres entidades financieras mexicanas a las cuales acusa de lavado de dinero y tráfico de fentanilo, se llevó a cabo la intervención temporal de estos tres bancos como medida preventiva, asegura el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Y de manera preventiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidieron llevar a cabo una intervención temporal en la administración de dichas instituciones con el fin de garantizar que no hubiera interrupciones del sistema bancario y cuidar de manera preventiva los ahorros de los clientes de estas instituciones.
A pesar de ello, añade, el sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción y opera de manera normal. Además, el tipo de cambio se ha mantenido estable y las tasas de interés sufrieron una ligera baja, con lo que se confirma la fortaleza de los mercados financieros del país. (Por Arturo García Caudillo)
Las fuertes lluvias registradas la tarde de este jueves causaron inundaciones y el arrastre de vehículos en la zona norte de Chilpancingo, Guerrero.
Algunos automóviles quedaron varados en el estacionamiento de una tienda departamental, donde clientes atrapados fueron rescatados por elementos de la policía estatal.
La gobernadora Evelyn Salgado calificó la lluvia como atípica y pidió a la población mantenerse alerta ante las nuevas precipitaciones previstas para el fin de semana.
El ex consejero electoral, Rodrigo Morales advierte que México podría enfrentar una reforma electoral sin diagnóstico ni consenso, impulsada con tintes autoritarios por el gobierno federal.
Cuestionó que Morena actúe como si tuviera el cien por ciento del respaldo popular y criticó la posible eliminación de plurinominales, al considerar que ello restringe la pluralidad.
En tanto, Emilio Álvarez Icaza, del Frente Cívico Nacional, sostuvo que de aprobarse una reforma con sesgo de permanencia en el poder, se configuraría una “dictadura perfecta”, como la definió Mario Vargas Llosa.
El INE anuló el triunfo de 46 candidatos a magistrados y jueces, 45 de ellos por no cumplir con el requisito de tener ocho de promedio en la licenciatura en Derecho o nueve en la especialidad; y uno por estar preso por abuso sexual infantil.
De acuerdo con lo aprobado por el Instituto Nacional Electoral, tres magistrados y seis jueces electos no cumplieron con el promedio de ocho, mientras que 21 magistrados y 15 jueces no acreditaron el promedio de nueve en las materias relacionadas con la especialidad a la que postularon.
Sus cargos fueron declarados vacantes.
Tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posibles operaciones vinculadas al lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino temporalmente a CIBanco, Intercam y Vector, sustituyendo a sus órganos administrativos para proteger a los usuarios.
La medida, de carácter preventivo, busca evitar afectaciones mayores al sistema financiero y posibles salidas masivas de recursos.
CIBanco informó que colaborará con las autoridades mexicanas y estadounidenses, y designó como administrador cautelar a Álvarez & Marsal México.
Expertos advierten que el caso podría afectar la relación con bancos internacionales y urgen a fortalecer los controles antilavado en todo el sector.
Con los votos de Morena y sus aliados, el Pleno del Senado de la República avaló la desaparición del Coneval, y autorizó que sus funciones pasen al INEGI. La oposición en bloque rechazó la desaparición de este organismo autónomo y calificó la medida como un intento más del partido en el poder para ocultar sus fechorías, como explica la legisladora priista Anabel Ávalos.
“Desaparecen el Coneval porque no desean que un tercero imparcial revise si los morenistas se están robando los recursos de los programas sociales o si los están utilizando con fines electorales. Según el oficialismo desaparecen al Coneval porque era una institución con duplicidad de funciones y con un dispendio de recursos. Si ese fuera el caso, deberían desaparecer la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya”.
El documento pasa al Ejecutivo para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
Un juez de El Paso, Texas, desestimó la demanda promovida por el exgobernador de Chihuahua Javier Corral y su administración contra César Duarte, al considerar que no se aportaron pruebas suficientes para demostrar la presunta adquisición de 50 propiedades en Estados Unidos.
El fallo obliga a Corral a cubrir los honorarios legales de Duarte, quien celebró la decisión como una confirmación de que fue víctima de una persecución política.
Duarte advirtió posibles acciones legales por daño moral y calificó el revés judicial como un golpe a la estrategia “Operación Justicia para Chihuahua” impulsada por su sucesor.