La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reporta que en México aumentaron las atenciones médicas vinculadas al fentanilo. en tanto que las muertes por sobredosis de este opioide sintético disminuyen en Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con el Reporte Global de Drogas, en 2023 murieron más de 74 mil personas en Estados Unidos por fentanilo.
El Reporte remarca que el mercado de las drogas sintéticas continúa expandiéndose a nivel mundial e indica que los opioides sintéticos fueron el segundo grupo de drogas más incautado a nivel global en 2023.
Tras semanas de una sequía extrema, en Chihuahua se registraron estragos por las lluvias intensas durante este miércoles.
En Ciudad Juárez, una precipitación torrencial provocó que 15 vehículos fueran arrastrados y también se registraron daños en más de 10 viviendas, así como el derrumbe de una barda en una escuela.
Se reportó también el deceso de un hombre murió al realizar maniobras en cables de electricidad.
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebraron su primera reunión de trabajo tras recibir sus constancias de mayoría del INE.
En un comunicado, firmado por Hugo Aguilar Ortiz, presidente del máximo tribunal, aseguraron que trabajarán con unidad y en un ambiente de concordia para rediseñar la institución.
Prometen hacer una Corte “más cercana al pueblo”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos denuncia que el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna recibió más de 40 millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa mediante operaciones realizadas con Vector Casa de Bolsa.
Según la Red de Control de Delitos Financieros, una empresa ligada al exfuncionario realizó múltiples transacciones con dicha casa bursátil, propiedad de Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de López Obrador.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda informa que no ha recibido evidencia probatoria que respalde las acusaciones contra esta Casa de Bolsa, además de Intercam y CI Banco.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó esta mañana, la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, mediante la cual se protege a los mamíferos marinos y cetáceos en cautiverio. Esta iniciativa que hace mucho tiempo propuso el Partido Verde, tardó doce años en ser aprobada, como explica su coordinador en San Lázaro, Carlos Puente.
“Estamos muy contentos, muy contentos que logramos rescatarlos y que esta será la última generación, que el Senado logró enriquecer el dictamen que mandamos desde la Cámara de los Diputados, incluyendo sanciones severas para que verdaderamente se vaya a cumplir todo esto y estos delfines no vuelvan a a estar más en cautiverio aquellos que vengan a nacer”.
El documento pasa al Ejecutivo para su publicación. (Por Arturo García Caudillo)
El Pleno del Senado de la República aprobó modificaciones la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en busca de sancionar a los beneficiarios finales de las transacciones económicas, como explica el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, Javier Corral.
La reforma en síntesis contempla modificaciones a la Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita y al Código Penal federal y destacan por la relevancia de las reformas el reforzamiento de la obligación de identificar al beneficiario controlador asegurando transparencia sobre quién realmente controla o se beneficia de las operaciones bien realmente es el propietario.
El documento además, determina quiénes son las personas políticamente expuestas y sus allegados que son sujetos de investigación si así lo define Hacienda. La minuta pasa a la Cámara de Diputados para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
Con la mayoría de Morena y sus aliados, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta mañana, la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, mediante la cual se busca combatir con más elementos técnicos a la delincuencia, como explica la legisladora del PT, Lilia Aguilar.
No solamente genera un sistema de inteligencia, porque el crimen organizado hoy no solamente utiliza la tecnología y la inteligencia, sino que además, hoy pueden fácilmente pueden huir de la justicia porque no está suficientemente fortalecido el sustento para el desarrollo de los procesos judiciales que hoy estamos dando con esta Ley. Fíjense, no solamente hacemos la implementación de un sistema de inteligencia y seguridad, sino que como se ve en las películas, estamos dando las bases para que la Secretaría de Seguridad tenga elementos para combatir el crimen.
El documento es enviado al Senado para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
Las autoridades municipales de Irapuato confirmaron que son 12 las personas fallecidas tras el ataque armado ocurrido la noche del martes en una fiesta por las festividades de San Juan, en la colonia Barrio Nuevo.
El secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez, y el titular de Seguridad, Ricardo Benavides, indicaron que las víctimas fueron atacadas en un domicilio particular durante un baile.
Las familias reciben apoyo psicológico y legal, mientras la investigación sigue en curso sin personas detenidas hasta el momento.
Las comisiones unidas de Bienestar y Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron reformas para extinguir el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transferir sus funciones al INEGI.
La propuesta forma parte de una reforma para simplificar estructuras gubernamentales.
A partir del cambio, el INEGI evaluará programas sociales y medirá la pobreza, mientras que la Secretaría de Hacienda asumirá atribuciones presupuestales y del sistema de evaluación de desempeño.
Ante la ratificación del nombramiento del ex titular del desaparecido Insabi, Juan Antonio Ferrer, como embajador de México ante la Unesco, la senadora panista Lilly Téllez, aseguró que en lugar de premiarlo deberían enviarlo a la cárcel
“Uno de los hombres más corruptos y el que más infligió dolor a los mexicanos, el responsable de la falta de medicamentos, el responsable del desvío de miles de millones de pesos que eran del Sistema de Salud, el responsable que pagó 400 por ciento más caros las mascarillas, ventiladores y pruebas Covid, ese ladrón en lugar de ir a la cárcel lo van a mandar a París, pagado con tus impuestos. No tienen vergüenza”.
La Comisión Permanente también ratificó el nombramiento del ex comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, quien será cónsul en Dallas. (Por Arturo García Caudillo)
La Primera Sala de la Suprema Corte ratificó que la Fiscalía General de la República debe divulgar la versión pública de la carpeta de investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, incluso la iniciada durante el gobierno de López Obrador.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, se rechazó el amparo promovido por tres exintegrantes del grupo Guerreros Unidos, ahora testigos colaboradores, quienes alegaban riesgos a su integridad por la publicación de los archivos.
La Corte respaldó que, en casos de violaciones graves a derechos humanos, la información no puede reservarse.
La FGR deberá publicar el expediente en su micrositio del Caso Iguala.
La Secretaría de Hacienda informó que no ha recibido evidencia probatoria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que respalde las acusaciones de lavado de dinero contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Aunque solicitó información a Washington, la dependencia señaló que solo se entregaron datos sobre transferencias electrónicas con empresas chinas legalmente constituidas, actividad común en el marco del comercio bilateral.
Aun así, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició revisiones que derivaron en sanciones administrativas por 134 millones de pesos.
Hacienda reiteró que actuará con firmeza si se presentan pruebas contundentes.
A 72 horas del impacto del huracán “Erick”, al menos tres comunidades del municipio de San Francisco Ozolotepec, Oaxaca, continúan incomunicadas por derrumbes y deslaves.
El Ejército y la Marina activaron un puente aéreo para entregar más de mil despensas, agua y medicamentos a cerca de 300 familias aisladas.
Las lluvias persistentes impiden el ingreso de maquinaria pesada, por lo que se pedirá apoyo de brigadas comunitarias.
El gobierno estatal amplió a 55 los municipios en declaratoria de emergencia.
La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa de lavar dinero para los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Beltrán Leyva.
Las instituciones, que manejan activos por 22 mil millones de dólares, habrían facilitado operaciones de blanqueo y transferencias para la compra de precursores químicos desde China.
Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia con López Obrador, fue señalada por deficiencias graves en sus controles.
El Tesoro prohibió transacciones financieras con estas entidades como parte de sus primeras acciones.