Autoridades federales y estatales presentaron en Chiapas la primera flotilla de drones artillados del país, que será utilizada para labores de seguridad en la frontera sur.
Los equipos, operados por las fuerzas armadas, realizarán tareas de vigilancia en carreteras en conjunto con un perro robótico diseñado para operaciones tácticas.
El gobernador Eduardo Ramírez dijo que esta estrategia pone a Chiapas a la vanguardia en tecnología aplicada a la seguridad.
Una zona de baja presión en el Pacífico, ubicada a seiscientos cuarenta kilómetros al sur del río Suchiate, avanza lentamente hacia el oeste-noroeste con ochenta por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, informó la Conagua.
De evolucionar, daría origen a “Flossie”, el siguiente ciclón de la temporada.
Actualmente, el sistema interactúa con otros fenómenos atmosféricos, provocando lluvias intensas en el sureste de México, especialmente en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Se prevé que para el fin de semana las precipitaciones se extiendan a Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con lluvias torrenciales en el sur del país.
Con la mayoría de Morena, PT y Verde Ecologista, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación de la nueva Ley de la Guardia Nacional y modificaciones a otros ocho ordenamientos en materia de seguridad. De esta forma se reafirma la militarización de la seguridad pública, aunque para el partido en el poder y sus aliados, su carácter civil sigue vigente, como explica el legislador morenista Hugo Erick Flores.
“No sé qué Constitución leen, en este caso la encargada de las Fuerzas Armadas de nuestro país, y por lo tanto, de la Guardia Nacional, y eso es lo que dice la Constitución, es la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Es una civil quien realmente comanda a la Guardia Nacional aunque ustedes digan otra cosa”.
La minuta pasa al Senado para su revisión. (Por Arturo García Caudillo)
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ratifica el anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre el periodo extraordinario de sesiones, con lo cual confirma que no se incluirán dictámenes de última.
“Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre. Ya no habrá periodos extraordinarios, esta será la última ocasión en este proceso, en este receso, que se lleve a cabo un periodo extraordinario y será hasta el primero de septiembre cuando inicie el análisis, la discusión y la deliberación sobre la reforma electoral que ha anunciado hoy la presidenta Claudia Sheinbaum. Me parece correcto su anuncio”.
Gracias a esto, añade, se termina el debate e incluso la actitud de la oposición de estar criticando al Congreso de que iban a aprobar al vapor leyes importantes como las que se derivan de la reforma judicial. (Por Arturo García Caudillo)
La Cámara de Diputados aprobó en lo general las leyes secundarias de la reforma que transfiere el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El documento detalla que el titular de la corporación será un General de División designado por el Ejecutivo, sus miembros tendrán grados equivalentes al Ejército y se regirán por fuero militar.
La reforma permite operativos encubiertos, intervenciones telefónicas y licencias especiales para que sus elementos puedan contender por cargos públicos o incorporarse a organismos estatales.
Las senadoras Verónica Camino e Imelda Castro manifestaron su interés por presidir el Senado a partir del 1 de septiembre, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña.
Al interior de Morena, partido que encabezará la Mesa Directiva durante el sexenio, hay consenso en que el relevo debe recaer en una mujer.
Camino, secretaria de la Mesa Directiva, confirmó su intención de participar, aunque esperará autorización de la coordinación parlamentaria.
Castro, actual vicepresidenta, destacó su trayectoria legislativa y se pronunció por una candidatura de unidad.
Se espera que en breve Andrea Chávez defina si también competirá por la Presidencia del Senado.
El Pleno del Senado de la República aprobó con la mayoría de Morena y sus aliados, la creación de la Ley para eliminar trámites burocráticos, mediante la cual se otorgan facultades extraordinarias a la Agencia de Transformación Digital, situación que los opositores consideraron muy peligrosa, como explica la diputada priista Carolina Viggiano.
“Ojalá ustedes observen que están también ustedes en un grave riesgo, todos los mexicanos. Realmente esto que se está haciendo hoy es muestra clara del centralismo, del autoritarismo y de esa obsesión por controlarlo todo. Lo único que va a generarse es una gran crisis en el manejo de información. Realmente este señor Merino está haciendo su gran Big Data para control”.
Con esta legislación se crea la llamada Llave Mx, se autoriza la construcción de la Curp digital y además desaparece la Comisión de Mejora Regulatoria. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano cerró con una apreciación de 0.80 por ciento frente al dólar, al ubicarse en 18.99 pesos por unidad en mercados internacionales.
El avance se da luego del anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre un alto al fuego gradual en Medio Oriente.
Analistas señalan que la menor incertidumbre geopolítica alentó la recuperación tras semanas de alta volatilidad.
Morena está construyendo un blindaje para mantenerse en el poder, denuncia el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira.
“Bueno, lo que estamos viendo y eso hay que ponerlo en el centro, es la construcción de un blindaje para mantenerse en el poder a perpetuidad, eso es lo que estamos viendo. Cuando hacen este tipo de reformas atropelladas hay que observarlas como un gran rompecabezas. Aquellos cubos que eran un rompecabezas y que se armaban, unas están conectadas con otras, hay una conexión entre la Ley de Seguridad contra la Ley de la Guardia sobre la Ley de Telecomunicaciones. Están construyendo un gran blindaje para nunca salirse del poder”.
Más preocupante, señala, escuchar a la presidenta de la República decir que el INE no tiene facultades de fiscalización o de análisis, y que ocho mil millones de pesos para organizar la elección judicial fue un exceso, pues ello significa que busca una autoridad electoral que se pliegue a sus deseos. (Por Arturo García Caudillo)
El peso mexicano se aprecia este martes 24 de junio al cotizar por debajo de los 19 pesos por dólar, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un alto el fuego entre Irán e Israel, hecho que redujo la aversión al riesgo en los mercados globales y fortaleció a varias monedas emergentes.
La moneda mexicana alcanzó una ganancia del 0.32 por ciento con respecto al cierre previo, impulsada por el optimismo de los inversionistas.
El anuncio de una tregua en Medio Oriente elevó la confianza en los mercados financieros y favoreció el desempeño de divisas latinoamericanas y de los mercados bursátiles emergentes.
México no aceptará ser tercer país seguro para deportaciones de Estados Unidos, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No, no hemos aceptado ser país tercero. Si hay un migrante que es trasladado a territorio nacional, por razones humanitarias tenemos que recibirlo y enviarlo, si es el deseo de esta persona, a su país de origen, pero país, tercer país de origen tiene que ver con una firma de un acuerdo que se tiene que firmar entre los dos países. México no ha firmado nada de eso. —¿Ni lo hará? —No. Además no le hace falta ya a Estados Unidos, porque ya tiene acuerdos con prácticamente todos los países. Incluso hasta África han llevado personas”.
Del 20 de enero a la fecha, Estados Unidos ha deportado hacia México un total de 65 mil 465 personas, de las cuales 59 mil 747 han sido mexicanos y 5 mil 728 extranjeros. (Por Arturo García Caudillo)
Al menos cuatro iniciativas para regular la reforma al Poder Judicial deberán esperar a septiembre y por tanto no serán discutidas en el actual periodo extraordinario de sesiones, así lo informa la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Son cuatro leyes que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial que ya se entregaron o se están entregando a las cámaras y se van a aprobar en el periodo ordinario y son el Código Nacional de Procedimientos Penales, una Ley de Delincuencia Organizada, una para el Contencioso Administrativo y otra a la Ley de Amparo. Estás cuatro leyes tienen que ver esencialmente con la reducción de tiempos que están establecidos en la Constitución. Ya no dio tiempo para este periodo extraordinario, pero se presentan de una vez para que se discutan en comisiones para aprobarse en septiembre”.
Se presentará un quinta iniciativa de reforma a la Ley de Salud para el tema de los vapeadores. (Por Arturo García Caudillo)
De acuerdo al pronóstico meteorológico, continúan la lluvias sobre gran parte del territorio nacional.
La Comisión Nacional del Agua informa que vigila una zona de baja presión en el océano Pacífico con potencial ciclónico.
Existe la posibilidad de que se forme un nuevo huracán en la cuenca del Pacífico mexicano y se convierta en una amenaza para el territorio nacional.
Arremete la presidenta Claudia Sheinbaum, en contra de los cinco consejeros del INE que votaron en contra de no validar la elección judicial.
“Entonces sí, son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente es la democracia, sino que tienen una posición política que se traduce en todo lo que este en contra del gobierno de la Cuarta Transformación hay que votar en contra, independientemente de cuál sea o que se presente”.
Y reitera que pronto presentará una reforma electoral.
“Está en mis cien puntos, una reforma electoral, que hace falta y ya en su momento la vamos a presentar porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE, para… ocho mil millones de pesos costo la elección ahora, la cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad de recursos en el INE, la cantidad de recursos en los partidos políticos”. (Por Arturo García Caudillo)