Defiende el Gobierno de la República la Ley de Inteligencia que se discutirá durante el actual periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, asegurando que no invade la privacidad de las personas, como explica la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
“En ningún momento se invade la privacidad, en ningún momento se invaden datos personales ni entraremos de conversaciones de particulares, todo se hará conforme está previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales con autorización previa del juez, en su caso. Cualquier intervención de este tipo siempre estará sujeta a la autorización judicial, por lo tanto, podemos asegurar que no se le podrá dar ningún uso político, por los candados con los que cuenta y las medidas de seguridad”.
Es un elemento para mejorar la investigación, añade, con el fin de aportar elementos a la autoridad ministerial. (Por Arturo García Caudillo)
En los últimos quince días, las Fuerzas Armadas han detenido a 22 objetivos prioritarios, así lo informa el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Los resultados del 10 al 22 de junio, es decir, de los últimos quince días, se han asegurado y detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas 22 objetivos prioritarios; 671 armas de fuego, de las cuales 200 fueron aseguradas hace un par de días en Culiacán Sinaloa por parte del Ejército Mexicano; cerca de ocho toneladas de droga, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración destruidas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina en coordinación con la Fiscalía General de la República”.
Asimismo, reporta el aseguramiento de más de un millón 800 mil litros de combustible en dos predios en los que había contenedores y pipas de gasolina, uno en Allende, Nuevo León y otro en Coatzacoalcos, Veracruz, éste último donde también se refinaba petróleo crudo. (Por Arturo García Caudillo)
La propuesta del Infonavit para regularizar 145 mil viviendas ocupadas irregularmente sentará un precedente negativo al fomentar la ilegalidad, además de impactar la salud financiera del propio instituto, alertan expertos.
El Infonavit estima que en el país existen alrededor de 843 mil viviendas con alguna irregularidad y representan una inversión de 700 millones de pesos.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Méndez Jaled, espera los detalles de la propuesta, sin embargo, advierte que se debe tener cuidado para que no se convierta en un incentivo para invadir inmuebles desocupados.
La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, denunció que la reforma a la Guardia Nacional incluye una cláusula que habilita a elementos activos a competir por cargos de elección popular mediante una “licencia especial” autorizada solo por el comandante jefe o el secretario de la Defensa.
Ortega calificó esta medida como inconstitucional y alertó sobre riesgos de autoritarismo, al permitir a militares participar en funciones civiles sin control legislativo.
Movimiento Ciudadano adelantó su voto en contra, al considerar que la propuesta debilita la legalidad y pone en entredicho la protección de los derechos ciudadanos.
Más de 150 viviendas, estructuras pesqueras y de comercio local resultaron afectadas por el huracán ‘Erick’, que impactó como categoría tres cerca de Punta Maldonado, Guerrero.
Unas ochocientas personas se resguardaron a tiempo, evitando víctimas fatales, sin embargo, algunas permanecen en refugios temporales habilitados en escuelas.
Las autoridades evalúan daños en infraestructura, electricidad y caminos en esta la comunidad que todavía se recuperaba del embate del huracán ‘John’ en 2024.
La inflación en México se ubica en 4.5 por ciento en la primera quincena de junio, según el INEGI, tras dos periodos consecutivos de incrementos.
Aunque se mantiene por encima del objetivo del Banco de México, el alza de precios fue de solo 0.1 por ciento respecto a la quincena anterior, el menor aumento registrado para este periodo desde 2023.
La cifra quedó apenas por debajo de las proyecciones de analistas, que preveían una tasa de 4.53 por ciento anual.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma al artículo 192 de la Ley del Seguro Social que modifica el esquema de retiros por desempleo de las cuentas Afore.
La nueva regla establece que el monto a retirar se calculará con base en el salario promedio de las últimas 52 semanas, con un tope de diez veces la UMA mensual, y busca evitar fraudes y simulaciones que afectan las pensiones futuras.
La propuesta, ahora en manos del Senado, pretende dar certeza jurídica a los trabajadores sin restringir su derecho a disponer de sus recursos.
En 2025, más de 428 mil personas realizaron retiros por más de 8 mil millones de pesos.
La reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que se votará este martes en la Cámara de Diputados, contempla una “licencia especial” que permitiría a elementos militares asumir cargos de elección popular o desempeñar funciones civiles en cualquier nivel de gobierno por designación directa del Ejecutivo.
La diputada Ivonne Ortega de Movimiento Ciudadano alertó que el texto no aclara si los militares deben contender en elecciones, lo que abre la puerta a nombramientos directos en puestos clave como gubernaturas, legislaturas o incluso órganos judiciales. La propuesta otorga al Presidente y al titular de la Secretaría correspondiente la facultad exclusiva para autorizar dichas licencias.
La Cámara de Diputados avaló las características de nueve monedas conmemorativas del Mundial 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
El proyecto, enviado al Ejecutivo, contempla tres monedas de oro de 25 pesos, tres de plata de 10 pesos y tres bimetálicas de 20 pesos.
Además de celebrar la pasión futbolera, se busca fomentar el coleccionismo, el ahorro y la inversión en metales preciosos.
Las piezas también pretenden proyectar la cultura mexicana a nivel internacional.
Se estima que el torneo atraerá a millón y medio de turistas a México, con una derrama económica de 5 mil millones de dólares y la generación de hasta 100 mil empleos en las ciudades sede.
En el primer día del periodo extraordinario de sesiones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de Coneval para que sus funciones pasen al INEGI, como explica la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos.
No nos mueve el trámite legislativo, nos mueve el bienestar del pueblo y cada ajuste que hacemos al marco legal tiene una dirección clara: que el Estado sirva mejor, que rinda cuentas con más rigor, y que actúe con mayor justicia y eficiencia. Porque no se trata simplemente de mover atribuciones entre dos instituciones, el INEGI asume una nueva responsabilidad y estratégica: proveer con rigor técnico y visión de Estado la evidencia que permite al gobierno valorar su política social.
En materia de seguro de desempleo, se dio el visto a regular los retiros parciales de la subcuenta de vivienda. Asimismo, se aprobó por unanimidad la reforma que fortalece las facultades de la Contraloría Interna del Senado. (Por Arturo García Caudillo)
México enfrenta riesgo inflacionario por alza potencial del petróleo ante conflicto en Medio Oriente
La tensión entre Irán, Israel y Estados Unidos ha sacudido los mercados energéticos, provocando una baja temporal en los precios del crudo tras el ataque iraní a la base estadounidense en Catar, aunque persiste el riesgo de un repunte.
Especialistas advierten que México, por su alta dependencia de combustibles importados, podría sufrir una presión inflacionaria si suben los precios internacionales del petróleo, afectando la gasolina, el diésel y la cadena productiva.
La inflación anual se ubicó en 4.42 por ciento en mayo, y un alza en energéticos podría agravarlo. La presidenta Claudia Sheinbaum consideró activar subsidios vía IEPS para contener los precios.
Un eventual cierre del estratégico Estrecho de Ormuz generaría un aumento inmediato en los costos del crudo a nivel global.
En el marco del período extraordinario de sesiones, el Senado de la República aprobó por unanimidad, tres dictámenes, el primero para reformar la Ley del Escudo y la Bandera Nacional y permitir que se honre a 24 mujeres que destacaron en la historia de México, como explica la legisladora de Morena, Malú Micher.
“Actualmente el artículo 18 de la Ley establece las fechas en las que debe izarse nuestra bandera nacional, sin embargo, estas fechas son referencia a hombres, dejando fuera a una gran cantidad de mujeres que también dieron su vida por la Independencia, por la justicia, desde la educación, desde la ciencia dieron la vida por los derechos humanos de las mujeres, por el derecho al voto y a ser votadas , por el derecho a tener derechos de las mujeres”.
Los otros dictámenes son para protección de la totoaba en estado silvestre y para prohibir el cautiverio de delfines, clausurando definitivamente los delfinarios. (Por Arturo García Caudillo)
Revela el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo que ante la guerra entre Israel e Irán, al menos 18 palestinos han solicitado asilo en México.
“Sí ha habido, 18 personas ya han fueron admitidas porque pidieron asilo. No es sencillo, porque además, si tú quieres viajar o quieres salir es el Estado de Israel porque no se ha permitido la conformación del Estado Palestino y todos los trámites se tienen que hacer ante el Estado de Israel”.
Pero además, afirma, la posición de México ante el conflicto es la de no intervención y solución pacífica de los conflictos, tal y como está marcado en la Constitución. (Por Arturo García Caudillo)
Desaparecer al Coneval es un despropósito, afirma el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez.
“¿Qué fue lo que hizo mal el Coneval? Señalar los errores de diversos programas de este gobierno como Sembrando Vida, como la beca para adultos mayores, como señalar que la pobreza de 2018 a 2020 había crecido prácticamente 4.5 millones de personas. Y fue tal la molestia del gobierno que se enfiló la estrategia como tal que han sufrido todos los órganos autónomos en nuestro país: el linchamiento mediático, el asfixiamiento presupuestal”.
Y es que las funciones del Coneval quedarán ahora a cargo del INEGI, por decisión presidencial con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso. (Por Arturo García Caudillo)