La meta es una: Mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Los motivos, diversos: Hambre, desempleo, violencia, persecuciones y hasta catástrofes naturales, y en esa búsqueda se enfrentan a todo: A la delincuencia, a las malas autoridades, a las condiciones geográficas, al clima y a un sinnúmero de imponderables en los que pueden perderlo todo. Son los migrantes que cada año, por miles, intentan alcanzar eso que llaman “el sueño americano”. Hoy se conmemora día internacional. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La propuesta fue planteada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue turnada a la Cámara de Diputados; después a la de Senadores. Fue avalada al cierre de la semana pasada y corre el plazo para que las modificaciones realizadas a la ley en materia de trabajo entren en vigor. Hoy revisamos las modificaciones legales para dotar de derechos laborales y seguridad social a conductores y repartidores de comida que operan en plataformas digitales. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Existe un tema de salud pública que genera preocupación. Que atrapó la atención de las autoridades sanitarias en el país… y no es para menos: Se trata de una bacteria que en el transcurso de los últimos días ha cobrado la vida de por lo menos 17 personas. Se trata de la bacteria Klebsiella Oxytoca. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es una conmemoración mundial. Busca recordar uno de los compromisos internacionales más importantes: La Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que contempla todos los derechos que toda persona tiene como ser humano. El 10 de diciembre se conmemora El Día de los Derechos Humanos, y hoy revisamos cuál es su situación en México. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una conmemoración que hace referencia a un delicado problema presente en prácticamente todo el mundo. México no es la excepción. De hecho, en México se trata de algo hasta normalizado en algunos ámbitos. En México, es un concepto con el que, sin ser motivo de orgullo, estamos ampliamente familiarizados. Hoy se conmemora el Día Mundial Contra la Corrupción. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El porcentaje quedó definido. Hoy se conoce cuál será el primer incremento salarial de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La información se desprende del acuerdo alcanzado en el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, una comisión integrada por empresarios, sindicatos y gobierno. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La conmemoración de esta fecha busca visibilizar a un amplio sector de la población. Un sector que, por sus condiciones, enfrenta retos mayores que resto de las personas. Un sector que cada día hace frente a la desigualdad en distintos ámbitos, un sector conformado por millones de mexicanos. Hoy revisamos la realidad de las personas con discapacidad en México, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La apuesta es la prevención; la apuesta es visibilizar el tema y la apuesta también es destacar los avances médicos relacionados con esta enfermedad. Cada 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
En materia de salud no hay que escatimar. En materia de salud hay que difundir toda la información posible para visibilizar, para generar mayor conciencia. Hoy es 29 de noviembre. Hoy se conmemora el Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata, una enfermedad que cada año le arrebata la vida a miles en el país, especialmente cuando se prevé un aumento del 85 por ciento por esta causa para el 2040. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La última estrella de las llamadas “Divas del Cine Mexicano” se apagó….
Considerada una institución en el mundo del espectáculo mexicano, trabajó con ídolos y se convirtió en uno de ellos: ella fue Silvia Pinal. Su nombre real era Silvia Pinal Hidalgo, nació en Guaymas, Sonora, en el año de 1931.
Mientras trabajaba como secretaría en una firma de productos farmacéuticos, Silvia conoció a varias personalidades de la radio, quienes le dieron la oportunidad de participar en la grabación de algunos programas, lo que llamó su atención y decidió tomar clases de actuación y canto en el Instituto de las Bellas Artes… Escucha la Semblanza completa. (Por Katia Plascencia Muciño)
Hoy se conmemora una fecha particularmente significa para México. Una fecha en la que es reconocido, a nivel internacional, un símbolo de la mexicanidad, un sonido que distingue a nuestro país en cualquier parte del mundo. Es 27 de noviembre y un día como hoy, en 2011, la Unesco declaró al mariachi, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es el Día Naranja; es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Una fecha que pretende visibilizar un delicado problema que, pese a los discursos, compromisos y promesas, es una realidad cotidiana. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
En algún momento se consideró que en México existían los llamados “estados santuario”, es decir, estados del país que aparentemente estaban exentos de violencia, puntos del país en donde hablar de ataques, masacres o bloqueos no tenía cabida. Pero lo cierto es que la lista se reduce. Entidades tranquilas hoy son escenario de delicados hechos de violencia. Hoy nos detenemos en Querétaro, en donde también se libra la batalla de los cárteles. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El tercer domingo de noviembre, desde hace algunos años, se conmemora una fecha que tiene como objetivo prevenir muertes y lesiones. La causa, está presente en todo el mundo, y México no es la excepción. De hecho, nuestro país es uno de los referentes internacionales en esta materia. México ocupa el preocupante séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en el número de muertes por accidentes de tránsito, que se cuentan por miles cada año. Este domingo se conmemoró Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
















