Fue la primera de las obras insignia del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en ser inaugurada. Un ambicioso proyecto inmerso en la polémica. Se planteó como una solución a la saturación que registra desde hace años el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sin embargo, los resultados obtenidos al día de hoy están lejos de lo proyectado en un inicio. Hoy cumple tres años en operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
En Jesús María Jalisco un grupo de artesanos mantiene viva la tradición de la cera labrada y escamada, una técnica que permite moldear cera de abeja para convertirá en velas, cirios y objetos decorativos de corte religioso. Escucha el trabajo completo. (Por Víctor Montes Rentería)
Prácticamente uno de cada dos mexicanos duerme mal. Es un tema que va más allá de sentirse “cansado” durante el día. Es un asunto importante en materia de salud. La falta de sueño da pie a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una enfermedad silenciosa. Es uno de esos padecimientos que durante mucho tiempo pueden pasar desapercibidos con el enorme riesgo que es implica. La gravedad del asunto estriba en que cuando uno se da cuenta de que algo anda mal, puede ser demasiado tarde. Nos referimos a la enfermedad renal crónica, enfermedad que afecta a millones de mexicanos, muchos, ni siquiera saben que la padecen. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Le llaman “el cegador silencioso”. Es la primera causa de pérdida de vista irreversible en México. Es un grave problema de salud a nivel internacional. Es el glaucoma, y comienza la Semana Mundial de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo; muchas de ellas, sin siquiera saberlo. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es la realidad del día a día. Es la tragedia que se replica en todo el país. Es la incapacidad para proteger. Es la impunidad. Son los ríos de tinta y saliva. Las promesas incumplidas. Las limitadas políticas públicas. Es el discurso con corrección política y resultados insuficientes. Es la violencia contra las mujeres y en su expresión más radical, su asesinato. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El 3 de marzo se conmemora a nivel internacional una fecha orientada a promover la detección oportuna de cualquier tipo de deterioro auditivo, en un contexto en el que se estima que el cinco por ciento de la población mundial presenta un problema de salud de estas características. Hoy hablamos del Día Mundial de la Audición. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se convirtió en una leyenda del narcotráfico en México. Su bajo perfil le permitió evadir a las autoridades durante décadas. Socio de “El Chapo” Guzmán, se convirtió en uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Su detención en Estados Unidos desencadenó la actual ola de violencia en Culiacán. Su detención abrió un frente entre México y la Unión Americana. Hoy revisamos la historia de Ismael Zambada García, alias “El Mayo”. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Año con año, se elabora una lista que identifica las ciudades más violentas del mundo. Una lista en la que figuran, claro, ciudades de México, 20, de las 50 que conforman este ranking. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La idea se había planteado desde su administración anterior. No se cristalizó en su momento y quedó archivada. De regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, retoma el tema, y desde hace algunos días, los cárteles mexicanos de la droga y grupos delictivos en otras partes del continente fueron declarados grupos terroristas transnacionales. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La fecha es 19 de febrero. Hoy se conmemora el Día del Ejército Mexicano, una institución que conforman fuerzas militares terrestres y aéreas, que tiene como misión salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz en el país. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
El mundo del espectáculo lamenta el fallecimiento de una de las últimas vedettes del cine de oro mexicano, ella es: Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como “Tongolele”, una de las figuras más icónicas del cine de ficheras y de la vida nocturna en México.
Su talento como bailarina exótica y su inconfundible imagen con un característico mechón blanco la convirtieron en un símbolo de sensualidad y elegancia en la Época de Oro del cine mexicano.
Yolanda Montes nació un 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, de raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Escucha la Semblanza completa. (Por Katia Plascencia Muciño)
La música popular mexicana está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, quien murió a los 77 años. Nacida en Veracruz, Francisca Viveros Barradas se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino con canciones como Rata de dos patas y Cheque en blanco, que denunciaban el machismo. Además de su exitosa carrera musical, incursionó en la actuación y la política. Su último concierto fue en abril de 2023, donde emocionó al público con un emotivo discurso. Paquita deja un legado imborrable como voz de resistencia y lucha por las mujeres. Descanse en paz. Escucha la semblanza completa. (Por Katia Plascencia Muciño)
Se estima que alrededor del mundo hay 40 millones de personas con este trastorno, aunque la cifra real es incierta. Se estima que en México existen 120 mil personas con esta condición, y de acuerdo con estimaciones del gobierno federal, la mitad de ellas llegan a la edad adulta sin siquiera detectarlo, por ello es importante difundir información al respecto y generar mayor conciencia. Este 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)