Se trata de un importante sector de la población mexicana. Un sector al que le toca hacer frente a un presente complejo y a un futuro incierto. Las estadísticas son poco alentadoras y la realidad del día a día lo corroboran. Es un sector de la población más y mejor preparado, pero no necesariamente con expectativas prometedoras. Hoy echamos un vistazo a las condiciones educativas y laborales de los jóvenes en México, a propósito del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha para visibilizar las necesidades y aportaciones de una de las poblaciones que, pese a los discursos y compromisos, prevalece en condiciones de vulnerabilidad a nivel mundial. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La tranquilidad que en algún momento caracterizó a Tabasco, hoy es solo un recuerdo. El “edén de México” es ahora escenario de ataques armados, bloqueos, asesinatos, desapariciones y extorsiones. Hoy, el edén es escenario de una disputa territorial a manos de la delincuencia organizada, y el grupo identificado como el protagonista de la escalada de violencia es La barredora. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Está en marcha la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una semana para generar mayor conciencia sobre su importancia y sus beneficios, así como para insistir en la necesidad de generar espacios propicios que permitan ejercer este derecho. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es un delicado delito que afecta a millones de personas en el mundo. Una de cada tres víctimas es menor de edad, en su mayoría niñas. Es una de las actividades ilícitas más redituables a nivel internacional y es considerado como la esclavitud moderna. Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, y es importante revisar qué es lo que ocurre en México. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una de las grandes deficiencias y retos de la impartición de justicia en México. Es un tema que ha encendido las luces de alerta a nivel internacional y que obliga a revisar qué ocurre en esta materia en nuestro país. La estadística afecta a miles de personas que han permanecido más de una década en la cárcel, sin ser encontradas culpables. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es uno de los elementos esenciales de la mexicanidad. Por mucho, uno de nuestros mejores embajadores en el mundo. Presente en la alegría y en la tristeza. Hoy se conmemora el día mundial de la bebida más mexicana. Hoy se conmemora el Día Mundial del Tequila. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Hablemos de un delito que no solo impacta a las finanzas públicas. Hablemos de un delito que genera importantes ganancias para la delincuencia organizada. Hablemos de un delito que implica también un importante riesgo para la población. Hablemos de un delito que, pese a los esfuerzos del gobierno y algunos decomisos históricos, prevalece en México. Hablemos del huachicol. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Corría el año 1988. Año de unas elecciones presidenciales más polémicas de México. Año del nacimiento del Partido de la Revolución Democrática. Año del arranque de las llamadas reformas neoliberales que cambiaron el rumbo del país. Año también, en el que se realizó el primer trasplante de corazón en México: un 21 de julio, hace 37 años. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de una de las especies marinas más amenazadas a nivel mundial. De hecho, quedan muy pocos ejemplares. Es una especie endémica de México. Vive en el Mar de Cortés y lo cierto es que el gobierno mexicano se ha quedado corto, tanto que, para la Unesco, el país figura en su lista negra por desproteger a la vaquita marina.
La realidad es que, pese a los esfuerzos emprendidos por el gobierno, este delito ha registrado una preocupante tendencia al alza. Son cada vez más las personas que lo padecen. Un delito que, como en la inmensa mayoría de los casos, suele quedar en la impunidad. Sin embargo, recientemente se impulsaron reformas legales para tratar de inhibir su comisión: hablemos de las extorsiones en México. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Hablemos de uno de los trastornos más frecuentes entre la población infantil. Un trastorno que afecta a uno de cada diez niños o jóvenes en edad escolar a nivel mundial. Un trastorno crónico del desarrollo neurocognitivo, con el objetivo de sensibilizar a la población y brindar apoyo a quienes lo padecen. Hablemos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, con motivo de su conmemoración cada 13 de julio. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Como cada 11 de julio, hoy se conmemora una fecha para reflexionar sobre los retos, problemas y oportunidades que enfrentan, enfrentamos, quienes habitamos el planeta. Hoy, la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Población, y en este contexto, revisamos las características de la población mexicana. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Ya es una realidad. Tras su aprobación hace unos días en el Poder Legislativo, está en marcha la implementación de la Clave Única de Registro de Población con datos biométricos, es decir, con fotografía y huella digital. Se convertirá en el documento oficial de identificación obligatorio, en formatos físico y digital. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)