Sin turismo, sin paseantes, sin ventas, sin dinero, sin apoyos, así es como los pequeños comerciantes, los vendedores informales, los empleados que atienden detrás de un mostrador y quienes pasan horas de pie esperando algún comensal, viven la emergencia sanitaria por coronavirus.
Ellos no forman parte de cámaras, grupos empresariales o grandes corporativos, solo caminan detrás de los pocos paseantes que llegan a sus pueblos… Escucha el reportaje completo. (Por Mireya Blanco)
El malecón está en silencio, no hay empleados de restaurantes llamando clientes, no hay personas tomando fotografías, no hay bullicio, no hay nadie frente a la iglesia: en los sitios turísticos por fé o por diversión la imagen es histórica.
Esa misma imagen contrasta con salidas carreteras abarrotadas, con pobladores de la Riviera Narayit que colocaron barricadas de tierra y escombro para cerrar sus pueblos, con grupos de ciudadanos que impiden el acceso a los paseantes… y entonces ¿dónde están los turistas?… Escucha el reportaje completo. (Por Mireya Blanco)
El Instituto de Pensiones de Jalisco compró e incorporó a su cuadro de medicamentos básicos “productos milagro” que en años anteriores fueron decomisados por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS. Escucha la primera parte de este trabajo especial oprimiendo play en el reproductor de audio. (Por Mireya Blanco)
Sin saberlo ni buscarlo, los hijos de personas desaparecidas se convirtieron en testigos silenciosos. Sin que nadie lo notara, comenzaron a formar parte de los escenarios que se recorren en medio del dolor, con el anhelo de obtener una pista sobre los familiares que un día simplemente ya no regresaron… (Por Gricelda Torres Zambrano / Foto: Archivo)
De la mano de los colectivos Por Amor a Ellos y Fundej, el pasado mes de julio el DIF Jalisco puso en marcha un programa para dar apoyo integral a los familiares de personas desaparecidas. Este mecanismo espera convertirse en facilitador de una red de apoyo entre personas con el mismo problema, que les permita acompañarse y manejar el dolor que representa vivir esta tragedia… (Por Gricelda Torres Zambrano)
Las balaceras en la ciudad se presentan cada vez con mayor frecuencia en la ciudad. Ante autoridades que consideran que por sentido común ya sabemos qué hacer, aparecen expertos en autoprotección que regalan algunas formas de hacerle frente a estos hechos violentos… Escuche el trabajo completo. (Por Talina Radillo Ledón y César Preciado)
Una de las razones por las que un trabajador cambia de trabajo, es por un ambiente laboral hostil. Este incluye situaciones como el estrés laboral y una nueva forma de esclavitud ligada al uso de la tecnología. Los derechos del trabajador parece que se han borrado, pero existen tanto a nivel nacional como internacional. El tema a detalle en este trabajo especial. (Por Talina Radillo y César Preciado)
Pastillas, dietas, aparatos, pomadas y un sin fin de artículos más prometen el peso y la figura perfecta con un mínimo de esfuerzo. Sin embargo, para lograr la salud física se requiere también salud mental. ¿Por qué las dietas no funcionan? ¿Qué esconden los trastornos alimenticios? ¿Cuál es la dieta de moda y sus riesgos? El tema a detalle en este trabajo especial… (Por Talina Radillo y César Preciado)
El juicio de amparo que nació con la finalidad de proteger los derechos humanos consagrados en la Constitución, hoy enfrenta duras críticas por aparentemente favorecer a los corruptos y poderosos. Expertos analizan dónde están las fallas del sistema y sugieren cambios para mantener vivo el juicio de garantías. Escucha el reportaje completo… (Por Talina Radillo y César Preciado)
En los últimos años ha cobrado fuerza un movimiento internacional anti vacunas que hizo renacer enfermedades que se creía erradicadas como el sarampión. Los riesgos que entraña esta postura, en este trabajo especial con expertos en salud pública… Escucha el trabajo completo. (Por Talina Radillo y César Preciado)
La ciudad ha crecido en forma desordenada y parte de los problemas que la aquejan, tienen que ver con el agua. Aunque en cada temporal son comunes los encharcamientos e inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, bajo la capa de asfalto los acuíferos se secan. El problema más grave, es que se desconoce a ciencia cierta cuánto se le extrae y cuánto logra permear en cada temporal. Especialistas abordan el tema en este trabajo especial… (Por Talina Radillo y César Preciado)