Este 10 de junio se conmemora una festividad católica que busca celebrar la Eucaristía. Es la festividad de Corpus Christi… y es también una fecha que en México tiene otro sentido, porque un 10 de junio de 1971, se registró El Halconazo, también conocido como La matanza del Jueves de Corpus, y en este contexto, revisamos algunos de los pasajes de la llamada “Guerra sucia” en el país. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Están por cumplirse 16 años. 16 años desde aquel 5 de junio de 2009 cuando se escribió en la historia de moderna de México una de sus páginas más dolorosas e indignantes: el incendio de la guardería ABC, de Hermosillo, Sonora. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Actualmente, es una herramienta cuyo uso va más allá del ejercicio o la diversión. Es una herramienta que se ha convertido en un medio de transporte cada vez más utilizados. Es una herramienta que se traduce en beneficios económicos, a la salud y al medio ambiente. Pese a su popularidad, aun enfrenta grandes retos, pero lo cierto es que crece el número de usuarios, crece su visibilidad y también la infraestructura pensada en ella. Este tres de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Se trata de personas que en las redes sociales han logrado construir una importante audiencia, un amplio grupo de seguidores. Personas que tienen la capacidad de incidir en las opiniones de su público, en sus decisiones de compra o hasta en su comportamiento. Se han convertido en una herramienta fundamental de la mercadotecnia y saben lucrar con su imagen. Son los influencers, célebres personajes del mundo digital, que también se han convertido en víctimas de la violencia. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Los síntomas son muchos: variación de peso corporal sin mayor explicación, fatiga, pérdida de cabello, dificultad para dormir, resequedad en la piel, cambios en su estado de ánimo, ansiedad… estos son sólo algunas de las manifestaciones de una enfermedad que afecta a millones de mexicanos, algunos sin diagnóstico, algunos sin entender qué les pasa o por qué se sienten mal… hoy revisamos algunos datos en torno a la enfermedad tiroidea, con motivo del Día Mundial de este padecimiento, que se conmemora cada 25 de mayo. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es una conmemoración que da pie a reflexionar sobre uno de los retos más importantes que afronta el país. Un tema que históricamente ha estado inmerso en la polémica, las discusiones y que, en más de alguna ocasión, se ha convertido en un botín político. Hoy se conmemora el Día del Estudiante, y en este contexto, revisamos algunos aspectos relevantes de este sector de la población y la educación en el país. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La decisión del gobierno de Estados Unidos fue contundente: cerrar la frontera con México, por lo menos un par de semanas, para evitar que ganado infectado con el gusano barrenador ingrese a la Unión Americana, tras la detección de casos en nuestro país. Se sabía, se había advertido que existía ese riesgo, pero en su momento, al gobierno federal, no le importó. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Son fundamentales para la supervivencia de muchas especies, entre estas, la humana. Su presencia es indispensable para los cultivos alimentarios, para la producción de frutas, verduras y semillas. Son elemento clave de la biodiversidad. El mundo no sería lo que es, sin ellas. Hablemos de la trascendencia de las abejas, de cara a su conmemoración internacional. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Es el asesino silencioso. Es un padecimiento que afecta a decenas de millones de mexicanos. Puede provocar graves enfermedades cardiacas, generar accidentes cerebrovasculares y hasta problemas renales. Hablemos de la hipertensión arterial, a propósito de su conmemoración internacional cada 17 de mayo. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Este relato sonoro narra la historia de la Porra 1000% Pobre, un grupo de aficionados a la lucha libre que se reúnen en la Arena Coliseo de Guadalajara. Aunque su imagen pública está marcada por el grito, el humor y la euforia que llevan a las gradas, su compromiso social va mucho más allá del espectáculo. Esta porra decidió trasladar su energía y solidaridad a un espacio menos visible pero profundamente necesitado de compañía: la Casa Hogar para Personas en Situación de Calle del DIF Jalisco, ubicada en el Barrio de San Juan Bosco. Escucha el trabajo completo. (Por Priscila Hernández Flores)
Es sus manos recae una de las responsabilidades más importantes. Juegan un papel fundamental en la sociedad. Tienen una incidencia directa en el presente y, sobre todo, en el futuro de cualquier país. Se desempeñan en un ámbito que debe ser prioritario. Hablemos de los profesores en México, de cara al Día del Maestro. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
La Casa Hogar para Personas en Situación de Calle del DIF Jalisco es un lugar donde reciben a quienes han vivido abandono y que no tienen o perdieron sus redes familiares.
Esta es una crónica del recorrido por este espacio en el que cuidan a una población vulnerable, en su mayoría adultos mayores con enfermedades psiquiátricas o problemas de movilidad.
En esta casa habitan 208 personas, 70 mujeres y 138 hombres, que en su mayoría son del municipio de Guadalajara, donde se ha incrementado la población en situación de calle.
En una sociedad donde esta población suele ser invisible o rechazada, esta Casa Hogar se convierte en un refugio de cuidado. Escucha el trabajo completo. (Por Priscila Hernández Flores)
En México existe un delicado problema de salud pública que va en aumento. Un problema que puede acarrear serias consecuencias, como secuelas permanentes o incluso la muerte. Es un problema que, pese a los esfuerzos de las autoridades, es una realidad cotidiana en el país: las cirugías estéticas patito. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)
Hoy abordamos una enfermedad invisibilizada en México. No hay un registro actualizado de pacientes; no hay diagnósticos oportunos. Es una enfermedad crónico-degenerativa potencialmente mortal. Una enfermedad de la que se habla poco y por ello, es importante generar mayor conciencia de cara a la conmemoración del Día Mundial del Lupus. Escucha el trabajo completo. (Por Ricardo Camarena)