Lourdes Elizabeth Limón, colaboradora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), explica que es evidente la ausencia de protocolos de la Secretaría de Educación Jalisco para apoyar a los estudiantes con familiares desaparecidos y que, incluso, la poca información de Guía Escolar de Intervención para Situación de Emergencia, Crisis y Vulnerabilidad del Estado de Jalisco es insuficiente ante la violencia en la entidad.
“Habría que partir que los protocolos, incluso los existentes para las problemáticas que hay, no son funcionales, ni para los maestros ni para los estudiantes. Y efectivamente en el tema de desaparición es un tema vetado incluso en las escuelas. Incluso ha habido directivos que han dado la indicación de no hablar en el sentido de ver la protección. Cuando sabemos que de todos modos la niñez y la adolescencia, la juventud, está atravesada por esta problemática, ellos han dado la indicación que no para protegerlos ¿no?”.
En el “Diagnóstico sobre los impactos y necesidades de niñas, niños y adolescentes que viven la desaparición de su familiar en Jalisco” creado por CEPAD, hace referencia a casos en los que confirman el poco apoyo institucional que recibe la niñez Jalisciense que tiene un familiar desaparecido.
Como parte de sus recomendaciones al Estado plantean la necesidad de capacitar a docentes sobre la problemática de desaparición y sus impactos psicosociales en niñas, niños y adolescentes que tienen un familiar desaparecido. (Por Priscila Hernández Flores)
