Los medios de comunicación no pueden recibir pago alguno de los aspirantes a un cargo de elección popular, de lo contrario, podrían hacerse acreedores a una sanción, advierte la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Paula Ramírez.
“La primera y más importante es la prohibición de contratar y comprar propaganda, tiempos o espacios en radio y televisión. Esta como usted es una prohibición que surge a partir de la reforma al modelo de comunicación política en 2007 y 2008 y a partir de entonces la compra de espacios en radio y televisión para fines político electorales está explícita y expresamente prohibida”.
Reiteró que los medios de comunicación podrían ser sancionados cuando repliquen estereotipos de género que denoten la capacidad intelectual e integridad de las candidatas. Hay normas también para la publicación de encuestas. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El Producto Interno Bruto de Jalisco tuvo un crecimiento de 5.3 por ciento en el año 2022, de acuerdo con cifras del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado.
Durante el 2022, el estado aportó el 7.4 por ciento del PIB nacional y la economía jalisciense superó el nivel prepandemia.
Esto coloca a Jalisco como la cuarta economía más grande de México, indica el Secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra.
“Jalisco tiene una dinámica económica muy importante y es que al cierre del 2022 la aportación al Producto Interno Bruto de la entidad es del 7.4 por ciento. En todas las actividades estamos en los tres primeros lugares nacionales en aportación, tanto en las primarias, en las secundarias y terciarias”. (Por Claudia Manuela Pérez)
Los aspirantes a contender en las elecciones del 2024 tienen prohibido el uso de recursos públicos para la promoción de sus mensajes en precampañas y campañas, reiteró Paula Ramírez al hablar de la obligación de los medios de comunicación de hacer una cobertura equitativa
“Que la prohibición para las y los funcionarios públicos es el empleo de recursos públicos, de manera que desde luego no pueden usar recursos públicos para promover sus proyectos políticos, sus precandidaturas. Eso desde luego está prohibido”.
Aunque los medios de comunicación están amparados por el derecho a la libertad de expresión, hay reglas en materia electoral que se deben cumplir para garantizar coberturas equitativas.
La prensa tampoco debe replicar mensajes de odio o con violencia de género o política, de lo contrario podría ser sancionado. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Liga MX confirmó hoy los horarios en los que América y Tigres disputarán la final del Torneo de Apertura 2023. El jueves en el Estadio Universitario de Nuevo León a las 21:00 horas se disputará el juego de ida, mientras que la vuelta y el partido definitivo será el domingo a las 19:30 horas en el Estadio Azteca.
Esta será la tercera ocasión que Águilas y Tigres disputen la Final del futbol mexicano, con América ganando en el 2014 por global de 3-1 y los felinos en el 2016 tras empatar 2-2 el marcador global en 120 minutos y ganar la copa en penaltis por 3-0.
América busca su titulo 14 en el futbol mexicano y los Tigres el numero 9 que además representaría el bicampeonato.
Tigres quiere hacer historia al conseguir el bicampeonato ante los dos más grandes del futbol mexicano como son, Chivas y América, y para ello buscaran pegar primero indica el entrenador de los Felinos, Robert Siboldi.
“Algo haremos para poder sacar una victoria aquí y poder ir por lo menos con una victoria al Azteca, pero bueno, recuperarnos ahora físicamente y trabajar un poquito el miércoles previo al partido y salir a buscar ganarlo, disfrutarlo y salir con todo porque es una final no hay más”.
Por parte de las Aguilas, el defensa Miguel Layún asegura que escucharon los abucheos de la gente el sábado por el mal partido que brindaron ante San Luis y le pide a la afición americanista cerrar filas para festejar el domingo el titulo 14.
8975
“Les venimos a pedir que el domingo esta cancha tiene que ser un infierno, con el resultado que vengamos de la ida esta cancha tiene que vibrar, tiene que retumbar, imagínate lo que es para cualquier rival y para nosotros jugar con un estadio vibrando, con 90 mil personas, yo te digo no es para cualquiera pararse ahí, entonces es lo único, insisto estoy aquí solamente como portavoz del grupo para decirle a la gente que los escuchamos, los entendemos, los valoramos y vamos a necesitar de ustedes para que el día domingo esperemos que las cosas se alineen para que podamos todos juntos festejar un título”.
(Por Manuel Trujillo Soriano)
La Fiscalía Anti Corrupción de Jalisco cerrará 2023 con el mayor número de carpetas de investigación de los últimos cuatro años.
Su titular Gerardo de la Cruz Tovar indicó que hasta hace una semana se habían iniciado 810 investigaciones, contra las 769 carpetas que en promedio se aperturaron de 2020 a 2022.
Indicó que la mayoría de ellas son contra policías tanto estatales como municipales.
“Yo lo entiendo natural porque son los que mayor comunicación tienen, más relación tienen con el particular no? Entonces el sector que siempre nos da más trabajo es el sector de seguridad y es el sector de policía preventiva en general, tanto los municipales como los preventivos”.
El Fiscal Anticorrupción indicó que los delitos que más frecuentemente se imputan son cohecho y abuso de autoridad. (Por José Luis Escamilla)
Dos manifestaciones se realizan esta mañana en diferentes puntos de la ciudad.
En la primera de ellas un grupo de 50 personas opositores al programa de verificación vehicular se manifestaron en las puertas de Palacio de Gobierno para exigir den marcha atrás a este programa que insisten es una medida recaudatoria.
Otra protesta es protagonizada por operadores de grúas quienes partieron de diferentes puntos de la ciudad con dirección a la Secretaria de Transporte para reclamar la falta de permisos para operar. La protesta se moviliza con todos y remolcadores por varias avenidas como Calzada Independencia desde la Plaza Toros y López Mateos y Las Fuentes.
Los operadores acusan que las autoridades está poniendo muchas trabas para permitir su operación y regularización. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
El virus sincicial es el responsable de la mayoría de las enfermedades respiratorias que se presentan en Jalisco y en el resto del país en esta recta final del 2023, explica Gerardo Antonio Rojas Sánchez, jefe del servicio de neumología y fisiología pulmonar del Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde.
“Se caracteriza principalmente a diferencia de Covid-19 por malestar general, dolor de garganta, y lo que hace muy característico a esta enfermedad es la tos crónica. Esto es tos que no mejora con los medicamentos”.
De acuerdo con el informe semanal de casos confirmados, elaborado de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la mayoría de los de los afectados son niños de cero a cuatro años.
Rojas Sánchez aclara que el virus no es nuevo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitirá la próxima semana una macro recomendación sobre desaparecidos, informa su presidenta, Luz del Carmen Godínez.
El primer visitador, Javier Perlasca Chávez, detalla, por su parte, que se trata de 24 casos sucedidos en los años recientes.
“Recomendación que integra 24 quejas de personas desaparecidas en diferentes situaciones, condiciones y lugares. Estamos terminando de integrar. Todos tienen que ver con temas de personas desaparecidas, es muy probable que integremos uno por desaparición forzada”.
Agrega que esta macro recomendación va dirigida principalmente a la Fiscalía para Personas Desaparecidas, al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y a autoridades municipales. (Por Claudia Manuela Pérez)
Intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró esta mañana luego de iniciarse un incendio en una chatarrera ubicada en la avenida Camino Real a Colima y López Mateos en Lomas de San Agustín municipio de Tlajomulco.
Aunque se dijo en principio que era un depósito vehicular operado por el gobierno del Estado autoridades afirman que es un predio de particulares donde almacenaban vehículos desmantelados.
Al sitio acudieron elementos de diversas corporaciones quienes atacaron el fuego desde varios flancos para evitar que se propagara. Al final fueron cerca de 100 vehículos destruidos por el fuego. De momento se desconoce qué originó las llamas.
La columna de humo generada por este incendio fue visible desde varios puntos del sur de la ciudad. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Se resolvió favorablemente para un ciudadano denunciante un caso de corrupción cometido por un par de policías viales de la Secretaría de Seguridad.
El año pasado un motociclista que traía un permiso de circulación caducado fue amenazado por policías viales de que le quitarían la moto y sería muy difícil recuperarla.
Para no llevársela le pidieron tres mil 500 pesos que la víctima transfirió a una cuenta de uno de los elementos.
Habla el fiscal anti corrupción Gerardo de la Cruz Tovar.
“Pedimos autorización judicial para tener acceso a las cuentas de bancos. Tuvimos estados de cuenta, tuvimos videos de la zona para identificar a la patrulla. Identificamos a los elementos, les presentamos una formulación de imputación y el juez no los vincula y nos vamos a apelación. Derivado de la apelación, la ganamos y regresamos a vincularlos”.
Los policías viales involucrados repararon económicamente el daño a la víctima y a la sociedad, sin embargo siguen trabajando porque al no haberse judicializado la carpeta de investigación la Secretaría de Seguridad no puede actuar contra ellos. (Por José Luis Escamilla)
Redoble la precauciones que habitualmente toma durante esta época del año, porque con las bajas temperaturas y la circulación de varios virus, las enfermedades respiratorias aumentan en promedio un 35 por ciento, explica Gerardo Antonio Rojas Sánchez, jefe del servicio de neumología y fisiología pulmonar del Antiguo Hospital Civil
“Se incrementan las enfermedades respiratorias. Ahora bien, ¿en qué porcentaje? Nosotros lo que vemos en el Hospital Civil es un incremento en consulta de 35 por ciento la consulta en esta temporada del año”.
El especialista recomienda no exponerse a cambios de temperatura, mantenerse hidratado, hacer ejercicio, alimentarse bien y usar cubrebocas cuando asista a lugares concurridos. (Por Gricelda Torres Zambrano)