Durante una reunión con diputados locales, integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas denunciaron la grave situación que enfrenta el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, al señalar la saturación en los panteones forenses y el abandono de los procesos de identificación de cuerpos con larga data.
Guadalupe Aguilar, representante de Fundej, criticó que se sigan realizando búsquedas en campo mientras se deja de lado la identificación de cuerpos ya localizados. Integrantes de Guerreros Buscadores señalaron que han tenido que asumir ellos mismos las tareas de localización, y Héctor Flores, del colectivo Luz de Esperanza, reclamó la falta de sensibilidad en el trato a los familiares de víctimas.
Martha Leticia García, de Entre el Cielo y Tierra, fue contundente al señalar que “hay una crisis forense total, es una enfermedad crónica”, y denunció fallas en el funcionamiento del Centro de Identificación Humana de Jalisco.
Ante este panorama, varios de los asistentes exigieron que se declare formalmente una crisis forense en el estado, con el fin de que se garantice una respuesta integral y urgente por parte de las autoridades. (Por Marck Hernández)
