El número de migrantes desaparecidos en México ha aumentado drásticamente en los últimos años, pasando de tres casos anuales a principios de los 2000 a 87 en 2023, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Actualmente se reportan 268 personas no localizadas, en su mayoría hombres jóvenes, siendo Veracruz, Sonora y Coahuila los estados con mayor incidencia.
Las víctimas provienen principalmente de Honduras, Colombia, Estados Unidos y Guatemala.
Organizaciones civiles advierten que la cifra real podría ser mayor debido a la falta de coordinación y registro adecuado por parte de las autoridades.
