Cada año, a nivel mundial, se reportan en promedio 600 mil nuevos casos y 300 mil muertes a causa de cáncer cervicouterino, según cifras de la OMS. Ante ello, la Secretaría de Salud Jalisco pide a las mujeres participar en las estrategias de prevención, detección oportuna y vacunación. Así lo dijo Ariel Flores Chávez, médico de las gerencias públicas de la dependencia.
“Es la vacunación, el tamizaje de las pruebas que son el papanicolau, las pruebas de determinación del virus del papiloma humano, y la otra es que cuando haya una lesión sospechosa se trate. Entonces, el tamizaje, la vacunación y el tratamiento oportuno de lesiones sospechosas van a hacer que desaparezca este tipo de cáncer”.
En 2024, la Secretaría de Salud Jalisco realizó 25 mil pruebas de tamizaje; se detectaron 3 mil 142 pruebas positivas a posible cáncer cervicouterino, y las pacientes fueron atendidas. (Por Gustavo Cárdenas)
