El presidente del Poder Judicial de Jalisco, José Luis Álvarez, afirmó que la propuesta para tipificar el delito de reclutamiento forzado no implicaría dejar sin efecto las investigaciones por desaparición, y que su aplicación se centraría en casos que involucren a grupos prioritarios, como jóvenes.
“No tendría por qué verse como una cuestión de carácter negativo o cause una afectación a ciertas investigaciones. Me parece que lo que busca es focalizar de manera fundamental y de manera prioritaria algunos temas en particular cuando el reclutamiento pueda verse o recaiga sobre personas que se colocan en una mayor vulnerabilidad. Pero no me parece que ello pueda tener efecto sobre algunas investigaciones o ser negativa de alguna manera”.
La propuesta contempla sanciones de hasta 30 años de prisión para quienes incurran en el delito de reclutamiento forzado. (Por Marck Hernández)
