El Congreso de Jalisco aprobó una reforma legal para que los familiares de personas desaparecidas sean considerados entre los grupos prioritarios de atención, con el fin de facilitar su acceso a programas y apoyos institucionales.
Héctor Flores, representante del colectivo Luz de Esperanza, destacó que esta medida permitirá fortalecer las políticas públicas dirigidas a las familias que buscan a sus seres queridos.
“Nos abriría un acceso más rápido a todos los derechos a los cuales, tenemos. Principalmente que se ejerza política pública y un presupuesto digno cada año y no estar siempre a la voluntad de las autoridades para diferentes temas, proyectos o acompañamientos”.
La reforma también establece que los hijos de personas desaparecidas deberán contar con mecanismos de apoyo educativo que garanticen su acceso a una educación de calidad y en condiciones de igualdad, eliminando los obstáculos económicos que limiten su desarrollo. (Por Marck Hernández)


