La Cepal informó que en 2024 la pobreza monetaria en América Latina bajó a 25.5 por ciento, su nivel más bajo desde que existen datos comparables, equivalente a 162 millones de personas.
El descenso de 2.2 puntos respecto a 2023 se explica principalmente por la mejora registrada en México y, en menor medida, en Brasil.
La pobreza extrema alcanzó al 9.8 por ciento de la población (62 millones de personas), una ligera reducción anual, aunque aún por encima de los niveles mínimos de 2014.
Para 2025, el organismo prevé una disminución marginal debido al bajo crecimiento regional.
La pobreza multidimensional cayó de 34.4 por ciento en 2014 a 20.9 por ciento en 2024.
Aunque mejora lentamente, la desigualdad sigue siendo extrema: el 10 por ciento más rico concentra 34.2 por ciento del ingreso.
La Cepal pidió reforzar la educación, empleos de calidad y la igualdad de género.



