Este miércoles, las autoridades educativas de Jalisco dieron por concluido de forma oficial el ciclo escolar 2024-2025, en una ceremonia que también sirvió para reconocer a estudiantes con desempeño destacado. El titular de la Secretaría de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, calificó el periodo como complejo, ya que coincidió con el cambio de administración.
“Fue un ciclo escolar muy intenso, fue un ciclo escolar que se cruzó entre dos administraciones en el que pudimos finalmente darle continuidad al proyecto educativo. Hoy nos encontramos a muy poco tiempo de hacer la presentación de las acciones que se van a tomar en el próximo ciclo escolar a partir de septiembre, y bueno, pues estamos muy satisfechos”.
En total, concluyeron el ciclo un millón 618 mil alumnos y 82 mil docentes en 13 mil escuelas del estado. Las clases del siguiente ciclo escolar iniciarán el próximo 1 de septiembre. (Por Edgar Flores Maciel)
El temporal 2025 no solo ha causado afectaciones en viviendas y vialidades, sino también en el sector educativo.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, al menos ocho escuelas han sufrido daños a causa de las lluvias.
“Todavía esta noche teníamos ocho escuelas afectadas en el oriente de la ciudad, la lluvia que afectó anoche está principalmente en el poniente. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande, hoy en día recordemos los alumnos ya no están en clase, entonces estamos haciendo un barrido durante la mañana, seguramente durante las próximas horas tendremos el resultado”.
El funcionario indicó que existen dos fondos para atender los daños, uno por 40 millones de pesos destinado a afectaciones menores, y otro por hasta 4 mil millones para intervenciones mayores. (Por Edgar Flores Maciel)
Para el ciclo escolar 2025-2026, Jalisco reporta una reducción de 13 mil 834 alumnos inscritos en educación básica en comparación con el año anterior, debido a la continua baja en la natalidad, informa la Secretaría de Educación.
La dependencia señala que aunque algunas zonas como Valle de los Molinos, Tlajomulco y El Salto muestran crecimiento por factores urbanos, la tendencia general es a la baja.
Actualmente hay más de 60 mil espacios disponibles para quienes aún no se preinscriben, y se espera el ingreso de 15 mil estudiantes adicionales antes del inicio de clases.
Hasta Palenque, Chiapas, viajó el diputado emecista Pablo Vázquez Ahued, para entregar una carta al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciando que los legisladores de Morena han frenado la reforma constitucional que él mismo impulsó para incrementar salarios de los servidores públicos.
“Desafortunadamente en la casa del presidente López Obrador no nos recibieron esta carta, dicen que no reciben nada, pero sin embargo, dejamos la carta ahí, la hemos a nuestras redes sociales para que la puedan leer él y todos ustedes. No publicar esta reforma que incrementa salarios de millones de servidores públicos de Salud, Educación y Seguridad, viola la Constitución, viola el mandato popular”.
Vázquez Ahued acusó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña de ser quien detuvo en el Congreso el documento, en vez de enviar la reforma al Ejecutivo para que pudiera publicarla. (Por Arturo García Caudillo)
La disminución de nacimientos en Jalisco, ha generado una baja en las solicitudes de ingreso al ciclo escolar 2025-2026, con trece mil ochocientos treinta y cuatro registros menos respecto al año anterior, informó el secretario de Educación Juan Carlos Flores Miramontes.
“Aquí nos podemos dar cuenta de que la natalidad en Jalisco ha ido decreciendo, es decir los alumnos que hoy están pidiendo su ingreso a secundaria que eran 127 mil, hace seis años estaban en primero de primaria y hoy tenemos a 104 mil alumnos, claro falta un 10 por ciento adicional que aún no hacen el proceso de preinscripción”.
De los trescientos mil seiscientos veintitrés menores preinscritos, el noventa y siete punto cinco por ciento obtuvo su primera opción.
Aún hay sesenta mil espacios disponibles, pensados especialmente para quienes no realizaron el trámite y posibles menores deportados de Estados Unidos por nuevas políticas migratorias.
La plataforma “Aprende Jalisco” ya permite consultar las asignaciones escolares para el próximo ciclo.
La Secretaría de Educación Pública informó que hasta el 8 de julio se han distribuido más de 117 millones de libros de texto gratuitos a estudiantes y docentes en todo México, como parte de los preparativos para el ciclo escolar 2025-2026.
En total, se producirán 155.6 millones de ejemplares para educación básica y educación especial.
Destaca la inclusión de libros en Braille y formato Macrotipo, así como la operación de la mayor planta de producción Braille en Latinoamérica, con más de 12 mil ejemplares para este ciclo que inicia el 1 de septiembre.
Facundo Cabral (1937-2011) fue un cantautor, poeta y filósofo argentino, conocido por su música folk y sus letras profundas y reflexivas que abordaban temas de la vida, la libertad y la justicia social.
Nacido en La Plata, Argentina, Cabral tuvo una infancia difícil marcada por la pobreza y la falta de educación formal, experiencias que moldearon su visión del mundo y su obra artística.
Cabral se hizo famoso en la década de 1970 con canciones como “No soy de aquí, ni soy de allá”, que se convirtió en un himno de la búsqueda de identidad y libertad personal.
Su estilo, caracterizado por una mezcla de poesía, humor y crítica social, resonó profundamente con audiencias de toda América Latina y más allá.
Facundo Cabral recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la música y la cultura, incluyendo el título de Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO en 1996.
Su legado perdura como uno de los trovadores más influyentes y queridos de América Latina, cuyas palabras y canciones continúan inspirando a generaciones.
Trágicamente, Cabral fue asesinado el 9 de julio de 2011 en Guatemala, pero su espíritu y su mensaje siguen vivos en su música y en los corazones de sus seguidores.
En México, aproximadamente 40 por ciento de la población padece algún tipo de alergia.
La rinitis y el asma son las que se presentan en más de 80 por ciento de los casos diagnosticados, informa Diana Andrea Herrera Sánchez, jefa de la División de Educación en Salud del hospital de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
En el Día Mundial de la Alergia, que se conmemora hoy 8 de julio, la experta afirmó que las alergias se pueden detectar mediante pruebas en la sangre y en la piel; aunque no tienen cura, se logran controlar con medicamentos, vacunas y tratando de evitar las sustancias que las detonan.
La Autoridad Educativa Federal pidió a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación solicitar atención a sus demandas a través de canales oficiales luego de que la disidencia magisterial tomó sus instalaciones en la Ciudad de México en protesta por los descuentos salariales aplicados tras su participación en el paro nacional de hace un mes.
La auditoría reiteró su respeto al derecho de la libre manifestación pacífica pese a los hechos ocurridos; sin embargo, pidió a los maestros disidentes priorizar el bienestar mutuo.
Por ello, hizo un llamado a los integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE a mantener canales institucionales para la atención de sus demandas.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación alista un paro nacional de labores por 24 horas y una marcha en la Ciudad de México a fin de que el gobierno federal escuche y cumpla sus demandas.
La movilización está programada para este jueves 3 de julio en la capital del país.
En la mesa de diálogo los integrantes de la CNTE exigen: aguinaldo de 90 días, basificación a interinos, continuidad en contrataciones y a desplazados, bonos para jubilados y la homologación de prestaciones y bonos que reciben otras entidades, entre otros puntos.
En busca de beneficiar a diez millones de habitantes de la zona conurbada de la capital, el Gobierno de la República presentó el Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México, como explica el titular del Instituto Nacional para el Federalismo, Armando Quintero:
“Los temas son educación, con centros de bachillerato y universidades Rosario Castellanos; en Salud la construcción de hospitales, clínicas y Cecis; en infraestructura hidráulica, agua potable y drenaje; en transporte público, renovación de unidades; construcción de puentes vehiculares, repavimentación, pavimentación y bacheo de vialidades principales; iluminación de senderos seguros, renovación de transporte urbano de pasajeros; programa de mejoramiento de vivienda para el bienestar; y regularización dell suelo y vivienda irregular”.
Este plan incluye 121 programas para aplicarse en diez municipios del oriente del Valle de México, con una inversión superior a los 75 mil millones de pesos. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Educación Jalisco intervendrá 270 escuelas con desperfectos estructurales durante el periodo vacacional, anunció su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
Las labores aprovecharán la ausencia de alumnos para reparar cuarteaduras y daños en banquetas o alrededores.
El 60 por ciento de los planteles están en la Zona Metropolitana y el resto en el interior del estado.
El funcionario exhortó a docentes y padres a reportar riesgos estructurales, que serán canalizados al Ifejal y Protección Civil.
Aunque no se han suspendido clases por estos problemas, sí hay zonas clausuradas de forma preventiva que serán atendidas este verano.
Abel Campirano Marín, abogado y colaborador de Radio Metrópoli en temas jurídicos, nos habla sobre la importancia de la educación cívica.
Este lunes concluyen las clases ordinarias del ciclo escolar 2024-2025 para un millón 606 mil 995 alumnos y más de 84 mil docentes de educación básica en Jalisco, informa la Secretaría de Educación estatal.
Del 1 al 11 de julio se realizarán actividades pedagógicas y se entregarán boletas, mientras que el ciclo cerrará oficialmente el 16 de julio tras las capacitaciones docentes del 14 y 15.
El regreso a clases será el lunes primero de septiembre.