La llamada Ley Censura en materia de telecomunicaciones nunca llevó ni llevará esa intención, afirma el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino.
“Nunca fue una Ley Censura, el artículo 109 que hablaba de apagar plataformas estaba referido a un artículo de la Ley del IVA, era un tema estrictamente fiscal, no era un tema de qué opinión manifiesta alguien en una red social, ¿no? Ahora, para evitar confusiones como adelantaba la presidenta, se elimina. Un mecanismo privilegiado de manifestación de ideas, de adquisición de información, de acceso a educación, en fin de todo lo que integra el ejercicio de la libertad, que es contraria a la censura, pues es el acceso a internet. Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo, pues es una ley que justamente va en el sentido contrario. Pero no, nunca hubo censura, no la hay y no la habrá jamás”.
Explica que se hicieron diversas modificaciones a la Iniciativa y que fue el Legislativo, luego de los foros en la materia, el encargado de hacer los cambios. (Por Arturo García Caudillo)
En el marco del período extraordinario de sesiones, el Senado de la República aprobó por unanimidad, tres dictámenes, el primero para reformar la Ley del Escudo y la Bandera Nacional y permitir que se honre a 24 mujeres que destacaron en la historia de México, como explica la legisladora de Morena, Malú Micher.
“Actualmente el artículo 18 de la Ley establece las fechas en las que debe izarse nuestra bandera nacional, sin embargo, estas fechas son referencia a hombres, dejando fuera a una gran cantidad de mujeres que también dieron su vida por la Independencia, por la justicia, desde la educación, desde la ciencia dieron la vida por los derechos humanos de las mujeres, por el derecho al voto y a ser votadas , por el derecho a tener derechos de las mujeres”.
Los otros dictámenes son para protección de la totoaba en estado silvestre y para prohibir el cautiverio de delfines, clausurando definitivamente los delfinarios. (Por Arturo García Caudillo)
Tras concluir el periodo de exámenes de ingreso al bachillerato, confirma el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que este año se abrirán 37 mil nuevos lugares, para lo cual ya iniciaron los trabajos de construcción o remodelación correspondientes.
“Ya arrancamos obras en 14 planteles y en este mes de julio vamos a arrancar las que nos faltan, son las nuevas preparatorias, los nuevos bachilleratos, una inversión de mil 215 millones de pesos. Hay dos planteles que están terminados, que ya venían construyéndose, el de Tecamac y el de Reinosa, están listos para iniciar el siguiente ciclo escolar, son completamente nuevos y van a entrar ya dentro del sistema de bachillerato nacional. Estos son 18 mil nuevos lugares”.
Además, se realizarán 33 ampliaciones. Con ello se abrirán otros 8 mil 910. A ellos se sumarán 35 reconversiones de secundarias a bachilleratos, abriéndose 10 mil 500 espacios más. (Por Arturo García Caudillo)
A seis meses de iniciar su mandato, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reconoce que la seguridad y la desaparición forzada de personas son los principales retos de su administración.
El mandatario se compromete a erradicar esa problemática mediante prevención, legislación y coordinación con la Federación.
En entrevista con MURAL, Lemus destaca una relación de respeto con la presidenta Claudia Sheinbaum y asegura que los sistemas de salud y educación del estado seguirán bajo control local.
El titular del CECyTEJ, Augusto Valencia, fue destituido de su cargo con el objetivo de buscar un mejor perfil que vaya de acuerdo a las necesidades educativas de estos planteles y del propio sindicato, así lo confirmó el gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro, adelantando que el funcionario seguirá en la administración, aunque no precisó en qué área.
“Hicimos una valoración desde la Secretaría de Educación Jalisco de los perfiles que necesitábamos sobre todo para el desarrollo educativo de estos planteles, y vamos a traer un nuevo perfil que vaya de acuerdo con las necesidades que tenemos de los propios académicos y del propio sindicato”.
Augusto Valencia fue multiseñalado por diferentes irregularidades por parte de trabajadores del CECyTEJ, quienes acusaron actos discriminatorios, abuso de autoridad y violencia de género. Por el momento no se tiene definido el perfil que ocupará la dirección de este colegio. (Por Edgar Flores Maciel)
En la colonia Balcones del 4, en Guadalajara, una escuela primaria permanece sin luz desde el pasado fin de semana, debido a que tronó un transformador ubicado en el interior del plantel. A causa de ello, los baños no funcionan y los salones están a oscuras.
Un padre de familia expresó.
“Los tienen sin baño, los tienen sin luz, y tenemos un problema porque ahorita están en exámenes, ya se van a ir”.
En el interior también se encuentra una oficina del DIF que opera a oscuras. Se trata de la escuela urbana número 229 “Porfirio Rentería”, ubicada en la calle Rafael Navarro, en Balcones del 4.
Padres de familia urgen a la CFE y a la Secretaría de Educación a atender de inmediato el problema. (Por José Luis Jiménez Castro)
Autoridades de Oaxaca ordenaron la suspensión de clases en al menos 34 municipios de las regiones Costa, Istmo y Sierra Sur ante el inminente impacto del huracán Erick, que podría intensificarse en las próximas horas.
El Instituto Estatal de Educación Pública informó que la medida, vigente desde este miércoles, busca proteger a la comunidad escolar.
La decisión se tomó con base en las recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil, ante el riesgo de lluvias intensas y vientos fuertes.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, inauguró la Colmena más grande de la red en Valle de los Molinos con una inversión de más de 100 millones de pesos y una superficie de 2 mil 550 metros cuadrados. Se calcula que el centro recreativo podría atender hasta a 39 mil personas de la zona.
Las 3 colmenas atienden a 52 mil personas mensuales, esto es un dato bien importante esto nos ayuda muchísimo al tejido social. Acabamos de meter transporte gratuito hacia las colmenas, son 5 camionetas que recorran ida y vuelta las colmenas para que la gente pueda estarse hasta más horas en la noche, porque muchas veces les da miedo llevarse a sus niñas o a sus niños a horas muy tarde.
La nueva Colmena en Valle de los Molinos se une a las de Miramar, Villa de Guadalupe y San Juan de Ocotán, y se complementará con una próxima en Lomas del Centinela, con actividades en salud, educación, deporte y medio ambiente. (Por Usi Toledo Aguayo)
El actor Tom Cruise recibirá su primer premio Oscar y será Honorario durante la próxima entrega de los Premios de los Gobernadores, así lo informó La Academia de Hollywood.
El premio marcará la primera vez que Tom Cruise reciba una estatuilla dorada en su carrera, luego de que ha estado nominado en cuatro ocasiones por sus actuaciones en cintas como “Jerry Maguire” o “Nacido el 4 de julio”.
Los Óscar honorarios, que honran el logro de toda una vida, las contribuciones al estado de las artes y ciencias cinematográficas y el servicio a la academia, son seleccionados por la junta de gobernadores de la academia de cine.
Además de Tom, La Academia reconocerá a Dolly Parton con el galardón humanitario por su labor caritativa en educación y alfabetización.
Los galardones se entregarán el 16 de noviembre en una ceremonia especial desde Los Ángeles. (Por Katia Plascencia Muciño)
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informa que, a través de la estrategia “Vive Saludable Vive Feliz”, se ha detectado que cuatro de cada diez niños en primarias públicas padecen de sobrepeso y obesidad o tienen problemas visuales.
“Que cuatro de cada diez niños tienen sobrepeso u obesidad. Más o menos es la estadística que teníamos esperada. Y uno de cada diez tiene bajo peso. Y en cuanto a la medición de la vista nos da ahora que, al hacer el examen con la carta de Esnelen, cuatro de cada diez tienen problemas de agudeza visual. Falta que esos niños acudan a una clínica donde ya se les hace un examen con alta tecnología para averiguar si efectivamente necesitan lentes”.
También se detectó que 6 de cada diez tienen caries, por lo que se les aplicó flúor. Del 12 de marzo al 13 de junio, se han visitado más de 17 mil 500 primarias y se han valorado a 2.7 millones de estudiantes. (Por Arturo García Caudillo)
Los municipios de Tlaquepaque y Tonalá comenzaron la entrega de mochilas con útiles escolares a más de 160 mil estudiantes de educación básica en más de 700 escuelas públicas.
En Tlaquepaque, el programa beneficiará a 88 mil alumnos mientras que en Tonalá se prevé apoye a 78 mil estudiantes.
Las autoridades destacaron que esta iniciativa busca combatir la deserción escolar y reducir la carga económica para las familias.
El Registro Civil de Jalisco ha emitido 878 mil 353 actas de nacimiento durante el primer semestre del año, de las cuales el 60 por ciento fueron gratuitas, informó Luis Fernando Morales Villarreal, director de la dependencia.
El funcionario destacó que este beneficio, que en 2024 solo cubría el 30 por ciento de los trámites, busca garantizar la identidad legal de las y los jaliscienses, facilitando el acceso a servicios de educación, salud y programas sociales.
Además, se realizaron 11 mil 984 trámites de doble nacionalidad sin costo, así como correcciones de actas por errores ortográficos que afectan derechos como pensiones o herencias, emisión de CURP y registros extemporáneos en comunidades rurales.
La meta es instalar módulos en los 125 municipios del estado para ampliar y agilizar servicios como actas de matrimonio, defunción y constancias judiciales.
Todas estas acciones se enmarcan en el programa Yo Jalisco Registro Sin Fronteras, que en los próximos días llegará de forma itinerante a Tamazula, Atotonilco, Amatitán, Tesistán (Zapopan) y Valle de Juárez. (Por Edgar Flores Maciel)
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tomaron el parador turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá, así como los sitios de Ek Balam y Uxmal, donde permitieron el acceso gratuito de los visitantes.
Tras reunirse en la plaza principal de Valladolid, los integrantes de la CNTE acordaron continuar con el paro magisterial en todo el estado de Yucatán.
Los docentes exigen incremento salarial del 100 por ciento, 90 días de aguinaldo y mejores condiciones para el sistema educativo.
Lo único que pedimos es la abrogación de la Ley del ISSSTE, afirma la secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, Yenny Aracely Pérez.
“Somos maestros que salimos desde el 15 de mayo a exigir una jubilación digna, no privilegios, no letras doradas, no una semana de vacaciones, no un incremento salarial, a pesar de que es necesario. Únicamente pedimos una jubilación digna para todas y todos los trabajadores de la educación, pero incluso también para aquellos que no están luchando, los trabajadores del Estado que cotizan al ISSSTE y que por una o por otra razón no han salido a las calles”.
Los dirigentes de la CNTE reiteraron que donde se presente la titular del Ejecutivo harán acto de presencia para exigirle la abrogación de esta legislación y que este sábado harán un anuncio importante dirigido al pueblo, porque el gobierno federal no los ha querido escuchar. (Por Arturo García Caudillo)