En el marco de los conversatorios en torno a la iniciativa para la nueva Ley de Telecomunicaciones, representantes de radiodifusores coincidieron en señalar un creciente desbalance regulatorio entre los medios tradicionales y las plataformas digitales de streaming, como explica la consejera de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Diana Núñez Ronquillo.
“Se trata de un fenómeno de sobreregulación que impacta significativamente al modelo de negocio de los concesionarios de televisión e incluso afecta a la experiencia del propio televidente. Mientras esto ocurre para la televisión tradicional, cualquier usuario que contrata un servicio de streaming, incluso un niño, puede acceder en cualquier horario a través de la misma pantalla a contenidos que no cumplen con ninguna de estas restricciones”.
Señaló que los servicios de streaming operan sin límites, sin códigos de ética, ni defensores de audiencias.
Estas plataformas, además, han incrementado sus precios, permiten todo tipo de publicidad y hasta cobran un monto adicional para eliminar los anuncios. (Por Arturo García Caudillo)
