A 12 días de las elecciones judiciales, el tema de fondo es que la población no tiene claridad sobre lo que se votará ni sus implicaciones, asevera el coordinador de la maestría en Derecho del ITESO, Juan Carlos de Obeso.
“No se tiene una claridad sobre qué se está votando ni las implicaciones de esa votación. Es una elección que cambia de manera radical uno de los poderes y el proceso de transición fue extremadamente rápido. Yo me acuerdo cuando se hizo la reforma penal, que se dio un plazo de ocho años y demás para tratar de transitar de un esquema de cómo se implementaba un juicio”.
Al considerar que a la reforma al poder judicial no se le dio tiempo suficiente, el abogado Juan Carlos de Obeso, estima que el nivel de participación de los electores el domingo primero de junio, podría fluctuar entre un seis y un ocho por ciento. (Por Gricelda Torres Zambrano)
