La segunda entrega de la Cuenta Pública 2024 de la Auditoría Superior de la Federación reveló pendientes e irregularidades por 113 millones de pesos correspondientes al último año del gobierno estatal anterior.
De acuerdo con el informe, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco no presentó registros presupuestales y contables que acreditaran el destino de los recursos, así como nóminas con desglose de pagos, lo que impide comprobar el uso adecuado del financiamiento federal.
En el caso del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, la ASF detectó incumplimientos en tres contratos de obra pública, además de pagos en exceso y recursos reintegrados que no corresponden a las acciones ejecutadas.
Asimismo, en ocho contratos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas se encontraron deficiencias en los procesos de adjudicación y contratación.
En una obra faltó el convenio modificatorio, mientras que cinco proyectos fueron fraccionados con el fin de evitar el proceso de licitación pública. (Por Marck Hernández)


