Al analizar la pérdida de 48 mil empleos particularmente eventuales que se registró el mes de abril, el economista de la UdeG, Juan Pablo Huerta, indica que la incertidumbre que viven miles de empresas en el país, hace más difícil su recuperación.
“La pérdida neta del mes de abril corresponde con los pocos estímulos positivos y la gran cantidad de incertidumbre que viven varias industrias y regiones completas de nuestra nación. Simplemente no hay incentivos para que el sector empresarial contrate más personas”.
Juan Pablo Huerta asegura que durante el 2025 la pérdida de empleos continúa al alza, así como el registro de menos patrones, lo que detiene sin duda alguna las contrataciones de personal. (Por Gricelda Torres Zambrano)
