Un acuerdo entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional permitirá al ICE acceder a datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, incluidos nombres, domicilios, etnia y números de Seguro Social.
La medida busca ubicar a inmigrantes en situación irregular y ha generado alarma por posibles violaciones a la privacidad.
El acceso, limitado a horarios laborales hasta el 9 de septiembre, ha sido criticado por legisladores y defensores de derechos humanos.
Aunque el gobierno sostiene que el objetivo es evitar el uso indebido de fondos, el acuerdo marca una escalada en la política migratoria del presidente Trump.
