En la pasada elección los partidos políticos se hicieron sordos ante la obligatoriedad de proponer en los primeros 10 lugares a candidatos al congreso estatal de cinco grupos históricamente discriminados, por lo que para el 2027 el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco se pone más estricto para garantizar su inclusión, explica su presidenta, Paula Ramírez.
“Determinamos en esta ocasión que los partidos políticos ya no estarán obligados a postularles en los diez primeros espacios sino dentro de los primeros ochos espacios de la lista”.
Paula Ramírez se refiere a personas indígenas, de la comunidad LGBTTQ+, con alguna discapacidad, jóvenes y residentes en Estados Unidos. A estas se suma el hecho de que los partidos políticos deberán postular exclusivamente a mujeres para gobernar a ocho municipios en la siguiente administración. (Por Gricelda Torres Zambrano)
