La mayoría de los migrantes mexicanos detenidos por ICE en el primer mes de redadas tenía por lo menos diez años de residencia en Estados Unidos, asegura el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez al hablar de sus perfiles.
“Más del a mitad de los mexicanos detenidos llevaba más de diez años viviendo en Estados Unidos, un tercio tiene hijos nacidos en este país y se trata de trabajadores productivos que laboraban en sectores típicamente asociados con la mano de obra migrante. El 16 por ciento de los entrevistados trabajaba en negocios de lavado de autos, el 13 por ciento en el sector de la construcción, otro 13 por ciento eran obreros de fábrica y el 11 por ciento trabajaba en tareas relacionadas con la jardinería, por mencionar solo los oficios más comunes”.
González Gutiérrez confirma que del seis de junio al seis de julio, Estados Unidos detuvo en estas redadas a 330 trabajadores mexicanos. (Por Gricelda Torres Zambrano)
