Las creaciones generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser registradas como propiedad intelectual en México y son consideradas de dominio público, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Segunda Sala de la Corte concluyó que las obras producidas sin intervención directa del ser humano no cumplen con los requisitos para ser protegidas por derechos de autor, de acuerdo con la legislación mexicana.
La resolución se dio tras analizar el caso de Gerald García Báez, fundador de la empresa Business Advocacy, quien solicitó al Instituto Nacional del Derecho de Autor el registro de un avatar virtual generado con IA, titulado Avatar Virtual: La solicitud fue rechazada por tratarse de una creación sin autoría humana.
