Ante la inconformidad que presentan algunos padres de familia por la distribución de los libros de texto gratuitos, el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, indica que esta tarde se reunirá con organizaciones civiles y de padres para dialogar.
“La reunión es esta tarde, nos vamos a estar reuniendo con los padres de familia de las distintas organizaciones que se han manifestado, ya lo hemos venido haciendo con otras organizaciones del ámbito social y empresarial, y hoy que hablemos con ellos pues vamos a ofrecer lo que hemos dicho, la posibilidad de aprovechar la flexibilidad curricular que da la Nueva Escuela Mexicana y complementar con materiales Recrea este tipo de preocupaciones”.
Indica el funcionario que en la última semana se presentó solo un recurso legal de un particular para que su hijo no reciba ni aplique los nuevos libros de texto de la SEP. (Por Claudia Manuela Pérez)
La Secretaría de Educación Jalisco lanza “Recrea tiene talento”, un concurso para niños de primaria y secundaria en baile, gimnasia, canto, acrobacia, música, etcétera.
Las inscripciones se cierran el 30 de septiembre, informa la directora de Educación para la Vida de la Secretaría de Educación Jalisco, Crystal Zavala.
“Busca poder reconocer a los talentos que tenemos en las escuelas tanto públicas como privadas. Estamos planteando a finales de octubre que se lleve a cabo la semifinal para posteriormente, aproximadamente entre la segunda semana de noviembre se pueda generar la final y entonces, ya justamente la selección de los tres ganadores”.
Los interesados deben enviar un video de tres minutos con una antigüedad no mayor a 30 días
El primer lugar se lleva cien mil pesos, el segundo 50 mil y el tercer lugar 25 mil pesos. (Por Claudia Manuela Pérez)
Padres de familia del Jardín de Niños Tomas Escobado ubicado en Guadalajara denuncian que la Secretaria de Educación Jalisco ignoró durante un año sus reportes sobre una barda en mal estado y el muro terminó por colapsar en las vacaciones, y ahora con la escuela desprotegida los obligan a tomar clases virtuales o quedarse con sus hijos en el aula si quieren que sigan estudiando, explica Edgar Ávila.
“Como es una barda perimetral va a dar a la calle. Entonces es muy peligros para los niños tomar clases así porque se puede meter cualquier, no sé pervertido; cualquier, con malas intenciones y puede asustar a un niño o pueden pasar muchas cosas. Entonces tenemos el problema que a todos nos mandaron a clases virtuales y nada más vamos a llevar una sola vez a los niños cada semana”.
Los inconformes piden una solución inmediata, dicen que del caso esta enterado el Secretario de Educación, el Gobernador del Estado y funcionarios encargados de la construcción de escuelas, pero ninguno soluciona el problema, por lo que este viernes acudirán a la escuela para anunciar las acciones a realizar en demanda de una solución urgente. (Por Víctor Montes Rentería)
Todo listo para la edición 65 de los Premios Ariel que por primera vez en la historia sale de la Ciudad de México y en esta ocasión se llevarán a cabo en el Teatro Degollado de Guadalajara. Para Francisco Rubio, actor nominado en la categoría de coactuación masculina por su participación en “Bardo” esta será una ceremonia memorable y es un avance para la cultura:
“Me parece que es un avance en nuestra cultura, yo diría que ojalá que, si se vuelve una sede estaría increíble pero si no rotarla y llevarla a otros estados y poderle dar difusión, porque el problema de este país y yo creo que el mundo entero es la educación y las artes es una manera de educar, de enseñar, y demostrar y de sensibilizar a la gente”.
La ceremonia de los Premios Ariel será este sábado 9 de septiembre a las 19:30 horas, en donde se reconocerá a lo mejor del cine nacional de entre 139 películas, 73 largometrajes y 66 cortos, que participarán en 24 categorías. (Por Katia Plascencia Muciño)
El productor, escritor, conductor y conferencista Mariano Osorio se adentra en el mundo del podcast y lanza “La tercera ley de Newton”. En entrevista con Notisistema, Mariano compartió que esta historia es una crítica social:
“De alguna manera te diría que es una crítica social, sobre todo a la inacción de quienes nos resignamos y decimos, es que está bien feo todo por ahí, pues que hacemos, ni modo que agarre una pistola y me salga las calles, es que no va por ahí, es un tema que tiene que ver con educación y con valores en la casa”.
Además, Mariano Osorio está por lanzar un segundo podcast titulado “Simbiosis del bajo astral” que será una historia de thriller psicológico y con novedades en cuanto a su narrativa y audio. (Por Katia Plascencia Muciño)
Anuncia el presidente Andrés Manuel López Obrador, incremento en los apoyos para todos los programas sociales y estar analizando implementar becas para estudiantes de educación básica.
“Estamos por enviar el presupuesto del año próximo al Congreso y ya se está contemplando un incremento del 25 por ciento a las pensiones de adultos mayores. Y todos los programas del Bienestar van a tener aumentos, aún cuando sólo se considere el incremento inflacionario, pero todos van a tener aumento. Estamos pensando, que si nos alcanza, vamos a incrementar el número de becas, sobre todo para educación básica”.
Sin embargo, esto de las becas sigue en análisis y dependerá de que haya ingresos suficientes, dado que no quiere aumentar impuestos ni que haya déficit o recurrir a endeudar al país. (Por Arturo García Caudillo)
El Gobierno de Jalisco prepara su proyecto de presupuesto para el 2024, mismo que presentará el 15 de octubre, señala el secretario de la Hacienda Pública de la entidad, Juan Partida Morales.
Detalla que se dará prioridad a la obra pública para no dejar proyectos inconclusos.
“El último presupuesto que estamos preparando, que es el año de cierre para esta administración 2024, hay un enfoque muy importante de cerrar todo lo que tiene que ver con obra ¿no?. Entonces, básicamente se estará cerrando todo lo que tiene que ver con infraestructura carretera, de servicios médicos, en educación”.
Estima un presupuesto de 23 mil millones para obra pública.
Este año 2023, el presupuesto total de Jalisco fue de casi 159 mil millones de pesos. (Por Claudia Manuela Pérez)
A unas horas de que el presidente López Obrador rinda su Quinto Informe de Gobierno, para la oposición lo único que tiene que contar son mentiras, asegura el secretario de Estudios y Análisis Estratégico del PAN, Fernando Rodríguez Doval.
“Mexicanos que padecen la terrible violencia que está asolando al país, la inseguridad; que no tienen acceso a medicinas, que no tienen acceso a servicios de salud, que han empeorado también en su acceso a la educación pública. Esa es la realidad que vive el país y que desgraciadamente el gobierno oculta con una propaganda a todas luces engañosa, que es lo único que podríamos destacar de este Quinto Informe de Gobierno, una sarta interminable de mentiras”.
Y es que, asegura, el titular del Ejecutivo vive en una realidad alterna y no quiere darse cuenta de los problemas que viven todos los días los mexicanos. (Por Arturo García Caudillo)
Este próximo sábado 2 de septiembre inician las clases de inglés extraescolares gratuitas para jóvenes de secundaria y bachillerato en Jalisco, informa el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Inician este sábado, iniciamos en 95 sedes en las 12 regiones. Hemos procurador que sean escuelas secundarias o preparatorias que estén cerca de centros educativos. Hay que decir que no tiene costo para los participantes, lo único que tienen que hacer es ir a Recrea Digital, buscar el programa Recrea Inglés e inscribirse. Ofrecemos nueve niveles, estamos comenzando con los niveles básicos, pero se hace un diagnóstico”.
Indica que en la Zona Metropolitana de Guadalajara habrá 15 sedes.
Se espera una inscripción de 35 mil alumnos.
Destaca el funcionario que en el verano hubo cursos de inglés para cinco mil alumnos y fueron muy bien recibidos. (Por Claudia Manuela Pérez)
Confirma el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, que la Comisión Federal de Electricidad no solicitó permiso para construir una antena en el interior de la escuela Carlos Pereira, ubicada en Tabachines.
Indica que este plantel se vio perjudicado en el inicio del ciclo escolar debido a estas obras.
“La Comisión Federal de Electricidad no nos informó a la Secretaría de Educación Jalisco ayer nos enteramos de esta situación, ya contactamos a través de la Secretaría General de Gobierno a la Comisión pues para pedirle el proyecto, saber qué están haciendo y por qué no nos había notificado y esto pues es una situación que se tiene que regularizar, no tiene que ser así.”
Los padres de familia de la escuela Carlos Pareira no quieren esa antena.
El Secretario de Educación reconoce que más de 100 escuelas en Jalisco tienen algún tipo de obra en su interior, pero la mayoría son de ampliación o rehabilitación. (Por Claudia Manuela Pérez)
Padres de familia están en su derecho de rechazar los libros de texto gratuitos dela SEP si no están de acuerdo con algunos de sus contenidos, señala el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, quien les pide acercarse a los maestros para formar comités de análisis.
“Se ha especulado mucho, sobre todo se ha visto en algunos otros estados que han interpuesto recursos legales ya particulares, por familia o por escuela. Aquí lo que hemos hecho es invitarlos a que se acerquen a la escuela. Recordarán que Recrea se basa en las CAV, que son las Comunidades de Aprendizaje para la Vida, no es otra cosa que dar una autonomía de gestión a cada escuela. Nosotros dijimos que estamos dispuestos como colectivo escolar a tener ciertos ajustes”.
Destaca el funcionario que la próxima semana convocará a organizaciones de la sociedad civil para abrir un diálogo sobre el contenido y errores en los libros.
Recuerda que Jalisco realizará una fe de erratas de éstos. (Por Claudia Manuela Pérez)
La Secretaría de Educación Jalisco inició la distribución de los libros de texto gratuitos, luego de que un grupo de expertos aconsejara realizar una fe de erratas de los errores que contienen para su corrección.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, indica que se agregan tres libros más para primarias que serán enviados próximamente.
“A partir de ayer ya emperezamos a sacar de los almacenes los libros y mandarlos a las zonas escolares. Estamos prácticamente con el cien por ciento de los libros de primaria recibidos, pero la Federación nos acaba de anunciar que va a agregar libros, ¿qué libros va a agregar?, agrega un libro de lectoescritura. También nos han hablado de un libro que viene a fortalecer las áreas de geografía e historia, y también nosotros estamos pidiendo para preescolar que tengan materiales, los nuevos libros recortables”.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara la entrega de libros inició en la Escuela Primaria Reforma de 1857 en la colonia Santa Margarita, en Zapopan. (Por Claudia Manuela Pérez)
La Secretaría de Educación Jalisco ha detectado hasta el momento 200 errores en los libros de texto gratuitos, señala su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
Luego que el Gobierno de Jalisco decidiera repartirlos, tras retenerlos en bodegas por un proceso judicial, indica que junto con un equipo de expertos realizarán una fe de erratas por cada grado escolar.
“Cada grado, cada maestro de grado requiere sus propios recursos de apoyo y por supuesto le estaremos brindando un documento breve donde se indica las erratas que tiene para que las pueda considerar y evidentemente solventar”.
Aclara que no es obligatorio el uso de los libros de texto gratuitos de la SEP si hubiera padres de familia que no estén convencidos de su aplicación en sus hijos. (Por Claudia Manuela Pérez)