El Senado de Estados Unidos aprobó anoche un proyecto de ley que amplía el techo de la deuda nacional y recorta al mismo tiempo parte del gasto público durante los próximos dos años.
El acuerdo contempla, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como salud, educación, justicia y la protección medioambiental, entre otros.
Tras haber sido aprobado por la Cámara de Representantes, ahora pasa a manos del Presidente Joe Biden, quien se espera que lo firme y evite un impago de la deuda que sería económicamente catastrófico a escasos días de la fecha límite del lunes.
Justifica el presidente Andrés Manuel López Obrador el número tan elevado de homicidios dolosos que se ha registrado en la actual administración, superando las cifras de cualquier otro sexenio.
“Ahora nos dicen, qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios, sí, pero para que vean cómo nos dejaron el país, porque esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron Salud, así nos dejaron Educación y así nos dejaron todo. El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en una decadencia”.
La molestia del Ejecutivo lo llevó a particularizar su rechazo a las críticas al arremeter en contra del senador Emilio Álvarez Icaza, a quien calificó de farsante, porque asegura, servía a la oligarquía cuando fue ombudsman capitalino y titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Por Arturo García Caudillo)
Porque cursos largos no son sinónimo de mayor aprendizaje o productividad, autoridades educativas no quitan el dedo del renglón que el ciclo escolar no sea tan largo; sin embargo, es la federación quien tiene la última palabra sobre el calendario.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, expresó que alargar el ciclo hasta finales de julio resta tiempo de descanso a maestros, pero también de preparación para el siguiente ciclo escolar.
“No necesariamente por tener más semanas de clases hay más efectividad estudiantil, eso está probado con todos los sistemas del mundo, de hecho, los que tienen mejor desempeño no necesariamente tienen tantas horas clase”.
Expresó el funcionario que se iniciaron con evaluaciones esta semana para conocer los aprendizajes de los alumnos. Si bien se respetará el calendario impuesto por la federación, aquellos alumnos que cumplan con los criterios, podrán salir una semana antes de vacaciones, es decir la segunda semana de julio. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
La Secretaría de Educación Jalisco analiza un plan B ante las eventuales complicaciones que acarree la suspensión judicial otorgada a la Unión de Padres de Familia que obliga la revisión de contenido de los libros de texto gratuitos. Si bien la medida no debería afectar su edición y entrega oportuna, en Jalisco ya existe un retraso en su llegada.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que a estas alturas deberían haber llegado a Jalisco al menos 2.5 millones de libros de texto de los cinco millones que se necesitan para primaría y 1.5 para secundaria; sólo han llegado 400 mil libros de primero y segundo de primaria.
“No han llegado los libros de los restos de los grados y de secundaria, estamos muy preocupados por ello de todos modos estamos atentos a cuando llegue la información, lo hemos podido por lo menos digital ya que no han llegado en físico”.
Explicó el funcionario que se estará al pendiente de la resolución judicial final si es que el gobierno federal aplica el nuevo programa de estudios a los libros o el anterior. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
La Secretaría de Educación Jalisco anunció la creación del programa Recrea Inglés donde se pretende que alumnos de secundaria y bachillerato de escuelas públicas y privadas puedan contar con cursos adicionales de inglés a través de una plataforma digital.
El programa consiste en clases presenciales y virtuales, además de un sistema de materiales de apoyo y acceso a una plataforma virtual. Serán tres esquemas de clases, intensiva, con clases presenciales sabatinas de tres horas, clases presenciales de lunes a viernes, de tres horas, durante tres semanas de verano y clases virtuales. El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explica que este sistema mitigará las deficiencias del programa de inglés a nivel federal:
“En el sistema mexicano hay un programa de inglés que se llama Proni; las 11 mil escuelas que hay en Jalisco sólo 140 tienen Proni”.
Se espera un alcance de 35 mil 500 estudiantes beneficiados en modalidad intensiva y tres mil estudiantes en modalidad virtual. En una primera fase el programa será en 95 sedes ubicadas en 27 municipios del estado. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
Un muchacho de 15 años de edad amante de las matemáticas pide ayuda para poder participar en la olimpiada de esta materia que se realizará en Singapur del 22 al 25 de julio.
Diego Enrique Guerrero es estudiante de primer año de CBTIS y ha participado en múltiples concursos de matemáticas que lo llevaron a que fuera invitado a este evento, sin embargo requiere 130 mil pesos para poder costearse el viaje.
Habla su mamá Cecilia Guzmán.
“Sí porque también ha participado en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Participó ahora en el torneo nacional de la Universidad Autónoma de Guadalajara, también en esa ganó primer lugar y son varias etapas las que les van haciendo. Nosotros lo tenemos que aportar todo porque el Estado sólo está apoyando a los de educación básica, que están en secundaria solamente”.
Para apoyar a Diego Enrique Guerrero se pueden comprar boletos de cien pesos para la rifa de una pantalla de 50 pulgadas.
Para mayores informes comunicarse al 341-151-98-73. (Por José Luis Escamilla)
Inició la recta final del ciclo escolar 2022-2023, luego de los festejos a la madre y del Día del Maestro, señala el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien recuerda que el termino de clases es el 26 de julio.
“Estamos a muy poco tiempo el 26 de julio estaremos concluyendo el ciclo escolar, estamos en la recta final. En este mes empezamos a las valoraciones en Sales, un instrumento local que hemos querido tener para saber con objetividad cómo va la recuperación de aprendizajes, estamos en las finales en los bachilleratos de los desafíos. Es un mes muy intenso, el mes de mayo, pero ya para junio están haciendo exámenes finales los alumnos y en julio estamos en proceso de nivelación como se requiera”.
El funcionario recuerda que a partir del próximo ciclo escolar entrará en vigor la reforma educativa. (Por Claudia Manuela Pérez)
Tras la protesta de esta mañana afuera de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se está atendiendo al grupo de maestros inconformes.
“Ya se les está atendiendo. Lo que están demandando pues ya se está cumpliendo. Quieren por ejemplo la cancelación de la Reforma Educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no. Son visiones distintas. Tienen un punto que es por falta de información, piensan que la educación indígena, de los maestros indígenas, va a pasar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y no es cierto, va a seguir en la Secretaría de Educación Pública”.
Explicó que la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, seguirá atendiéndolos, afirmó que no hay maestros presos por protestar y que todos los docentes que fueron despedidos producto de la Reforma Educativa ya fueron reinstalados y se les pagó salarios caídos. (Por Arturo García Caudillo)
Maestros de la Sección 22 de Oaxaca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación intentaron dar portazo en Palacio Nacional, pero fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad de la capital, dejando como saldo un policía lesionado. Los docentes exigen audiencia con el presidente López Obrador en protesta porque consideran insuficiente el incremento de 8.2 por ciento anunciado ayer por el titular del Ejecutivo Federal.
“Solución, solución no queremos represión. ¡Abrazos no balazos, el diálogo!”.
Tras el fallido intento por accesar a la fuerza a Palacio, los integrantes de la Coordinadora permanecen en la zona, encapsulados por la policía. (Por Arturo García Caudillo)
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación calificó como “insuficiente” el incremento salarial de 8.2 por ciento para el magisterio, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco Día del Maestro.
Subrayó que mientras el salario mínimo ha crecido en más del 150 por ciento en este sexenio, los maestros reciben aumentos menores a la inflación.
La CNTE dio a conocer su pliego petitorio de 12 puntos, entre los que destacan un aumento salarial del 100 por ciento y la abrogación de la reforma educativa del 2019, entre otros.
En Jalisco se aplicará de manera inmediata y retroactivo al primero de enero el aumento salarial de 8.2 por ciento al magisterio que se anunció hoy por el Gobierno Federal, señala el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
Indica que los principales reclamos que realizaron hoy dirigentes sindicales, en el evento al Mérito Docente pertenecen al ámbito federal.
“Creo que prácticamente todas las peticiones obedecen a la normatividad federal. Recordemos que México sigue siendo un país muy centralizado en temas de educación, sólo la facultad de modificar, por ejemplo, los planes y programas de estudio es de la Federación. A lo que se refiere el sindicato, a lo que le llaman descongelamiento se refiere a tener mayor plazas, todas las plazas que tenemos se utilizan”.
Indica que cada quincena puede haber hasta 300 vacantes de maestros por jubilación, enfermedad y otras causas que se sustituyen de manera paulatina.
Agrega que en Jalisco trabajan 80 mil maestros. (Por Claudia Manuela Pérez)
Hay escuelas en Jalisco que todavía padecen la falta de personal como directivos y de intendencia principalmente, señala el dirigente de la Sección 47 del Sindicato de Maestros, Iván Ilich González, en la entrega al Mérito Docente a profesores con 30 y 40 años de servicio.
“Y hay que aceptar que a varios planteles hoy, todavía les hace falta un directivo o todavía les hace falta algún personal importantísimo como alguien de apoyo de intendencia. Mientras tengamos escuelas que les falte personal no vamos a cumplir la gran meta de tener educación de excelencia”.
Destaca que esto se debe a que se congelan plazas para economizar, en un ahorro mal entendido, dijo, de administraciones pasadas. (Por Claudia Manuela Pérez)
En el evento al mérito docente que realizaron autoridades estatales, el dirigente de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Leonel Mayorga, pidió no retirar los estímulos económicos a los maestros de las regiones indígenas, entre otras cosas.
“Nuestros compañeros trabajadores de la educación wixaritari y nuestros compañeros náhuatl en el sur, piden que se mantenga en el concepto E3 para las comunidades indígenas así como para las zonas rurales de bajo desarrollo”.
También solicitó el pago de escuela productiva a trabajadores de telesecundarias y se asignen más plazas a supervisiones y jefaturas de sector de educación especial, preescolar y primaria en Jalisco. (Por Claudia Manuela Pérez)
Ustedes hacen posible la transformación, aseguró, al celebrar el Día del Maestro, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.
“Un profundo agradecimiento y reconocimiento a las maestras y a los maestros de México por su entrega y compromiso día a día con su trabajo hacen posible la transformación de este país”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador la secundó y también agradeció a los docentes.
“El país avanza gracias a ustedes. El país avanza gracias al apoyo consciente del Magisterio Nacional. Nos están ayudando mucho, mucho, en este proceso de cambio, de transformación”.
Por cierto, informó que están en proceso de elaboración los más de 115 millones de libros de texto gratuitos para educación básica y media básica, cuyos contenidos corresponden a la nueva realidad del país y del mundo y tienen una orientación científica y humanista. (Por Arturo García Caudillo)