La asociación Bosque Urbano de Extra AC logró un acuerdo de colaboración con los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan y la Secretaría de Educación para impulsar la impartición de talleres de educación ambiental y el programa de adopción de árboles en la comunidad y entornos educativos.
El presidente de Bosque Urbano de Extra A.C., Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, explicó que la asociación civil entregará 600 mil árboles durante los próximos tres años y dará dos mil talleres de educación ambiental en ambas demarcaciones. Destacó que muchas familias de escasos recursos son las que reciben estos árboles y más los cuidan:
“Tenemos una supervivencia comprobada de más del 95 por ciento, una de las más altas del mundo. Esto lo hacemos con llamadas, lo hacemos con fotos, estamos muy contentos de lo que hemos hecho aquí”.
Covarrubias Valenzuela añadió que darán en adopción 3.5 millones de árboles en los próximos 10 años, en espera de duplicar la masa forestal de la metrópoli. (Por Héctor Escamilla Ramírez)
En el marco de los foros de análisis del Programa Escuela de Tiempo Completo, que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Educación en San Lázaro, Flora Tania Cruz, hace un llamado a no politizar este tema y esperar a que termine la total revisión del asunto.
“Lamentablemente las críticas terminan siendo políticas, y es algo que nosotros desde un principio, con este tema de la revisión y en cada una de nuestras mesas de trabajo, de análisis, siempre les hemos pedido a los diputados y a todos quienes participan, que no se carguen en los temas políticos, que este es un tema educativo y que vale la pena dejar a un lado filias y fobias”.
Tras el foro de discusión con funcionarios de Coneval, aseguró que los beneficios de alimentos y jornada ampliada que eran parte de las Escuelas de Tiempo Completo, seguirán, pero ahora desde el Programa La Escuela es Nuestra, y adelantó que de estos foros participarán especialistas, organismos nacionales e internacionales, académicos, e incluso los padres de familia, quienes están invitados para la próxima semana. (Por Arturo García Caudillo)
Hoy 5 de mayo, día de la conmemoración de la Batalla de Puebla es de asueto en las escuelas, pero sólo de nivel básico, esto es, preprimaria, primaria y secundaria ya que las universidades trabajan con toda normalidad.
Sin embargo hoy, las recaudadoras del Gobierno del Estado estarán cerradas, pero sí laborarán los bancos. El módulo de vacunación del Auditorio Benito Juárez estará cerrado, pero al contrario las oficinas de la Secretaría de Bienestar y el Seguro Social estarán trabajando con toda normalidad. (Por José Luis Jiménez Castro)
Padres de familia de la Escuela Secundaria 94 Guillermo Prieto en la colonia Paraisos del Colli en Zapopan hicieron llegar a Notisistema documentos y fotografías de las condiciones tan deplorables como se encuentra el plantel.
Mobiliario destrozado, pintarrones con fisuras y agujeros, cables arrancados y carencia de enchufes en los salones, butacas chuecas y sin respaldo o sillas sin paletas para que se apoyen los alumnos.
Además, se observan ventanales sucios y sin celosías, patios graffiteados y llenos de fierros arrinconados y baños destrozados y sin agua.
Así está la Secundaria 94 de la colonia Paraísos del Colli en Zapopan, donde los padres de familia agregan que ni el director ni el inspector de la zona se han preocupado por atenderla, corriéndose el riesgo de que desaparezca ahora el turno vespertino.
Piden la intervención del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación Jalisco. (Por José Luis Jiménez Castro)
El regreso de vacaciones para las estudiantes de la UdeG no ha sido bueno. Y es que tan solo en una semana se han registrado cuatro casos de intento de privación ilegal de la libertad y una presunta violación, confirma el director del Sistema de Educación Media Superior, Cesar Barba Delgadillo.
“Intentos de levantones es lo que nos señalan y repito, en un caso parece o se presume que un intento o violación de una joven”.
Antes de vacaciones se presentaron siete incidentes similares.
Esta es la razón por la que el rector general, Ricardo Villanueva, encabeza una marcha a Palacio de Gobierno, para exigir seguridad ante la ola de violencia que sufren las estudiantes. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Con una inversión sin precedentes para un solo plantel de 40 millones de pesos, fue renovada la escuela Secundaria Técnica número 45, ubicada en la colonia Arboledas.
El gobernador del Estado, Enrique Alfaro, el jefe de Gabinete Hugo Luna y el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, fueron alumnos de este plantel e inauguraron las nuevas instalaciones, que contemplan un enorme domo, canchas, aparatos para hacer ejercicio y mesas de ping-pong, entre otros.
El director del plantel, Andrés Pérez agradeció las obras.
“Nuestra escuela fue cambiada más del 100 por ciento, y lo digo recio, la escuela fue cambiada en todos sus aspectos, materiales didácticos, mobiliario”.
Por su parte, el gobernador se emocionó cuando hablo de sus recuerdos en esa escuela. (Por Claudia Manuela Pérez)
Llega tarde la Reforma Educativa que pretende el Gobierno Federal, y se trata de lo mismo, señala el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Las fases es algo que ya se ha trabajado desde hace décadas, simplemente les cambian de nombre, ciclos fases, trayectorias, pero estamos hablando de lo mismo. Es más de lo mismo, pero la verdad quedaría muy corta la reforma. Lamentamos un poco que se haga en el cuarto año de la administración federal, recordemos que aunque se publicara el día de mañana, se requiere de al menos un año para capacitar profesores, imprimir planes y programas e imprimir libros”.
Indica que, de aprobarse, esta reforma se aplicará en el último ciclo escolar de la actual administración. (Por Claudia Manuela Pérez)
La Secretaría de Educación Jalisco da seguimiento a 40 casos de abuso sexual en escuelas, señala su titular, Juan Carlos Flores Miramontes, al preguntarle sobre la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre el abuso de una menor por un maestro, en hechos registrados en Autlán de Navarro.
“Vamos a acatar cada una de las recomendaciones que se hacen. Es una situación que se tiene identificado perfectamente las acciones que cometió el presunto agresor. El maestro en cuanto los padres de familia denunciaron se retiró del servicio educativo, desde noviembre del año pasado se retiró. Tenemos alrededor de 40 casos que en este momento se presume que pueden ser en esta condición”.
Asegura que en todos los casos se da aviso a la Fiscalía. (Por Claudia Manuela Pérez)
Tras las vacaciones de Semana Santa, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, anuncia un retorno sin novedad a clases presenciales.
“En este se ha logrado el siguiente impacto, son 241 mil 730 instituciones educativas, 29 millones 349 mil 470 estudiantes, y en lo que se refiere a nuestros compañeros maestros, tenemos una presencia de 2 millones 211 mil 630. Cabe señalar que, insisto, mi reconocimiento a todas y a todos los que integran la comunidad escolar, porque gracias a su participación y a su compromiso ha sido posible que se logre con éxito este regreso a clases para terminar lo que es el ciclo escolar”.
Por otro lado, anunció que se aumentará el número de planteles beneficiados y el monto económico que se otorgará a las sociedades de padres de familia en el marco del Programa la Escuela es Nuestra. (Por Arturo García Caudillo)
La Secretaría de Educación en Jalisco debe separar de inmediato de grupo al profesor acusado de abuso sexual contra una de sus estudiantes de secundaria en Autlán de Navarro, instruye la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la recomendación de este lunes, indica el tercer visitador, Aldo Reynoso Cervantes.
“Recomienda esta defensoría que de forma inmediata el docente de educación física deje de llevar a cabo funciones frente a grupo, hasta en tanto no se resuelva en definitiva los procedimientos penales y administrativos instaurados en su contra”.
Derechos Humanos llama a levantar acta administrativa a la directora, el subdirector, la inspectora y otro profesor del plantel, por violar los derechos humanos de la menor.
La Secretaría de Educación tiene diez días para responder a la recomendación. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Recibir la denuncia de una estudiante por el abuso sexual de un profesor y cruzarse de brazos, eso es lo que hizo una escuela secundaria de Autlán de Navarro, por la que este lunes la Comisión Estatal de Derechos Humanos emite una recomendación dirigida a la Secretaría de Educación Jalisco, explica el Tercer Visitador, Aldo Reynoso Cervantes.
“Al tener conocimiento de estos sucesos los padres de la víctima se quejaron ante las autoridades de este plantel, sin que estas tomaran las medidas de debida diligencia reforzada que estaban obligadas para que se procediera administrativa y penalmente contra el profesor. El asunto fue tratado por la directora, el subdirector, la inspectora regional y un profesor más, sin que se atendiera la queja”.
El dictamen del Instituto Forense y el estudio de Protección a los Menores, documentaron los daños psicológicos a la estudiante como consecuencia del abuso sexual.
Se le pide a la Secretaría de Educación en Jalisco la reparación integral del daño a la víctima por la acción y omisión de sus autoridades. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió este lunes una recomendación a la Secretaría de Educación, por el abuso sexual de un maestro a una menor en la escuela secundaria 96 de Autlán de Navarro, explica el Tercer Visitador, Aldo Reynoso Cervantes.
“El maestro logró, ejerciendo el poder sobre la adolescente, abusar sexualmente de ella en dos ocasiones, siendo la última el 7 octubre del 2019 cuando puso candado en el aula. Después de esto el profesor la vigilaba con frecuencia. La menor de edad ofendida dijo que llegó temer por si misma y por su familia”.
Pese a que la familia lo reportó ante las autoridades de la escuela, esta no hizo nada en contra del profesor.
Se presentó denuncia ante la Fiscalía. (Por Gricelda Torres Zambrano)
A tres años que el Gobierno Federal decidió suspender los apoyos para los llamados “Pueblos Mágicos” de todo el país, el Gobierno de Jalisco anunció que destinará una bolsa millonaria dirigida a los nueve municipios del estado que entran en esta categoría.
La secretaria de Turismo, Claudia Vanessa Pérez Llamas, indicó que serán 359 millones de pesos distribuidos para obras de infraestructura para salud, educación, conectividad, deportiva y vial.
“De hacer que estos centros de población puedan no generar una dinámica en contra de lo vivible y sí hacerlos visitables para incrementar el número de visitantes, pero adicionalmente tenemos una estrategia bastante agresiva de promoción”.
Los nueve municipios mágicos de Jalisco son San Pedro Tlaquepaque, Talpa de Allende, Mascota, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Tapalpa, Tequila, Mazamitla y Chapala en lo correspondiente a Ajjic. (Por José Luis Escamilla)
La falta de presupuesto y el pleito con el Gobernador por los 140 millones de pesos del Museo Ambiental, amenazan el crecimiento de la infraestructura y por ende la educación de los jóvenes, advirtió durante su Tercer Informe, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
“El CUTlaquepaque, una nueva prepa en Tlajomulco, la prepa que nos falta en el sur de Guadalajara y la tercera prepa de Tonalá están en riesgo de construirse y también estamos en riesgo de que se frene el crecimiento de las prepas 21, 22 y San José del Valle, el CUTonalá, la división de artes de CUAAD y la nueva sede del CUCSH en los Belenes. No es un asunto de futurismo, las y los jóvenes ya están pagando el costo del conflicto que estamos viviendo”.
En tanto se escuchaba de fondo el grito en el recinto de “no estás solo”, Villanueva Lomelí insistió en que la UdeG ganará el juicio por los 140 millones de pesos del Museo Ambiental.
Agradeció a los universitarios su apoyo en la pandemia y a los comisarios de seguridad, cuando habló del pase directo que aprobó la UdeG para huérfanos de los elementos caídos.
No estuvo el gobernador ni su representante (Por Gricelda Torres)