Mario Espinoza, coordinador de Protección de Bomberos y Protección Civil de Zapopan, nos habla sobre las afectaciones que dejó la lluvia en la colonia La Martinica.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Este miércoles, las autoridades educativas de Jalisco dieron por concluido de forma oficial el ciclo escolar 2024-2025, en una ceremonia que también sirvió para reconocer a estudiantes con desempeño destacado. El titular de la Secretaría de Educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, calificó el periodo como complejo, ya que coincidió con el cambio de administración.
“Fue un ciclo escolar muy intenso, fue un ciclo escolar que se cruzó entre dos administraciones en el que pudimos finalmente darle continuidad al proyecto educativo. Hoy nos encontramos a muy poco tiempo de hacer la presentación de las acciones que se van a tomar en el próximo ciclo escolar a partir de septiembre, y bueno, pues estamos muy satisfechos”.
En total, concluyeron el ciclo un millón 618 mil alumnos y 82 mil docentes en 13 mil escuelas del estado. Las clases del siguiente ciclo escolar iniciarán el próximo 1 de septiembre. (Por Edgar Flores Maciel)
Pese a que se reconoce como una zona de riesgo, colonias que fueron construidas sobre el cauce de un arroyo, Lomas de Tabachines y La Martinica no serán desalojadas.
Esto fue lo que dijo el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, quien señaló que se trata del patrimonio de cientos de familias.
“No, desalojar esto no lo veo. Primero las vidas, pero les quitas el patrimonio, ¿y a dónde se va a vivir la gente? Como decía una señora, ahorita me comentaba que de repente empezó a llover y llover, y de repente ya estaba a 1 metro y llegó a estar a 1.60, 1.90″.
Juan José Frangie determinó que serán los vecinos afectados quienes decidan si se quedan en esa zona de riesgo o buscan un nuevo lugar para vivir. (Por Gustavo Cárdenas / Foto: José Cruz Sánchez Rodríguez)
El temporal 2025 no solo ha causado afectaciones en viviendas y vialidades, sino también en el sector educativo.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, al menos ocho escuelas han sufrido daños a causa de las lluvias.
“Todavía esta noche teníamos ocho escuelas afectadas en el oriente de la ciudad, la lluvia que afectó anoche está principalmente en el poniente. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande, hoy en día recordemos los alumnos ya no están en clase, entonces estamos haciendo un barrido durante la mañana, seguramente durante las próximas horas tendremos el resultado”.
El funcionario indicó que existen dos fondos para atender los daños, uno por 40 millones de pesos destinado a afectaciones menores, y otro por hasta 4 mil millones para intervenciones mayores. (Por Edgar Flores Maciel)
La división de Guadalajara en once comunidades con el objeto de mejorar la prestación de servicios municipales, no tendría porqué afectar a los ciudadanos, considera el especialista en administración pública y académico de la UdeG, Enrique Rodríguez.
“Ahora que se quiere pasar a once comunidades, más que constituir o construir once edificios de trámites, el planteamiento que se ha dicho por parte del gobierno es que está ligado a temas de servicios y a política social, de tal manera que entonces hablamos de que sería una descentralización operativa, basado repito en prestar servicios públicos, en atender mejor los reportes de los tapatíos”.
Cabe recordar que antes Guadalajara estaba dividida en cuatro sectores, desde hace tres décadas pasó a siete zonas, pero ahora en la administración de la alcaldesa de MC, Verónica Delgadillo, se dividió en once comunidades. (Por Gricelda Torres Zambrano)
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 14 acciones para enfrentar la gentrificación en la Ciudad de México.
La estrategia contempla una nueva ley para regular los precios de alquiler de vivienda, la creación de un Plan Maestro para combatir este problema en las zonas más afectadas, una Defensoría para los inquilinos y el combate de la especulación inmobiliaria en zonas críticas.
Entre las medidas se contempla además, estabilizar las rentas para que no aumenten más allá de la inflación, se priorizará la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria, se ampliará el arrendamiento social para grupos prioritarios y la creación de condominios familiares, entre otras acciones.
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Tras varios meses alejado de la vida pública, el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue visto este martes desayunando menudo con su familia en un restaurante tradicional de la zona de Providencia, cerca de Casa Jalisco.
Alfaro, quien concluyó su mandato en diciembre de 2024 y residía en España, compartió una foto en redes sociales acompañado de su esposa e hija, mostrando un tono relajado.
Durante su estancia en Europa, completó un curso como entrenador en escuelas del Real Madrid. Hasta ahora no ha aclarado si su presencia en Guadalajara marca un regreso definitivo o solo una visita temporal.
Con una inversión cercana a los 180 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco anunció la modernización de la Glorieta de La Minerva y la Plaza de la República, dos espacios emblemáticos para los tapatíos que no recibían intervenciones mayores desde hace tres décadas.
La remodelación busca recuperar estos sitios para la convivencia ciudadana, incorporando accesibilidad universal, mejoras peatonales, mobiliario renovado y nueva iluminación.
En La Minerva, por primera vez, los visitantes podrán ingresar al interior de la glorieta.
En Plaza de la República se ampliarán banquetas, rehabilitarán monumentos y se integrará conectividad gratuita mediante la Red Jalisco, reforzando su vocación de encuentro social.
Tras más de tres años de espera, “Stranger Things” presentó el tráiler oficial de su quinta y última temporada, generando gran expectativa entre sus seguidores.
El adelanto de dos minutos y medio anticipa nuevos peligros en Hawkins y promete resolver subtramas clave como el origen del “Upside Down” y el destino de “Eleven”.
La temporada se dividirá en tres volúmenes: el primero llegará en la última semana de noviembre, el segundo a finales de diciembre y el cierre definitivo el 31 de diciembre.
Además, se reveló un póster con los protagonistas y el villano “Vecna”, bajo el lema “la última aventura”.
Será el adiós a una de las series más exitosas de la última década.
Tras el saldo de 144 fincas afectadas, una treintena de vehículos varados y, lamentablemente, el fallecimiento de una menor de edad, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, admite que la zona inundada en las colonias Lomas de Tabachines y La Martinica está sobre un cauce; esto provoca que el agua reconozca su lugar.
“Estamos sentados arriba de un arroyo y el agua no respeta, y tuvimos una precipitación de 83 milímetros por segundo, y esto es muy alto. Protección Civil está guardando esta información hasta no terminar de ver todos los daños, sobre todo estructurales, de las casas”.
De las 144 fincas afectadas, 14 presentan daño estructural. Fueron desalojadas. (Por Gustavo Cárdenas / Foto: José Cruz Sánchez Rodríguez)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Ante la detención de 330 migrantes mexicanos en el primer mes de redadas de ICE en Estados Unidos, el cónsul general de México en Los Ángeles, California, Carlos González Gutiérrez, señala que se reforzaron las acciones de protección para garantizar que se respeten sus derechos.
“Brindamos asesoría legal y realizamos visitas diarias a centros de detención incluso durante fines de semana. Gracias a la linea de apoyo consular mexicana, también conocida como ciam, durante este mes, más de mil casos fueron referidos al consulado en Los Ángeles para su atención directa”.
En víspera de la huelga de 3 días que a partir de hoy realizarán trabajadores del campo en California como protesta a las redadas de ICE, González Gutiérrez sostiene que el consulado trabaja para garantizar atención digna, oportuna y empática. (Por Gricelda Torres Zambrano)