El Gobierno de México no ha contemplado la nacionalización de televisoras, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum, tras las declaraciones del director del Fondo de Cultura Económica, sobre retirar la concesión de TV Azteca.
“No quiere decir que estemos de acuerdo con lo que plantea Paco, no es nuestra intención lo que plantea Paco, no es la intención del Gobierno de México, ni mucho menos, pero que hay libre expresión. O sea, el problema aquí, escuchen ustedes esta televisora. Sí nosotros pusiéramos el detector de mentiras dedicado a la televisora no acabaríamos todas las Mañaneras, es mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, pero hay libertad de expresión. Lo que sí decimos es que pague sus impuestos, eso sí”.
E insistió en que no está pensando en la nacionalización de ninguna televisora, pues debe garantizarse la libertad de expresión de todos, y eso incluye al empresario Ricardo Salinas y al escritor Paco Ignacio Taibo II. (Por Arturo García Caudillo)
La cantante Denisse de Kalafe decidió mostrar su amor a México al regalar las partituras de su canción “Señora, señora” a los organilleros de la Ciudad de México y en entrevista con Notisistema mencionó que en los próximos meses, grabará el tema en lengua maya y lo que se recaude será para diversas fundaciones de lucha contra el cáncer de mama.
“Me ha hecho falta hacer la grabación de Señora, señora en maya, que la voy a hacer en agosto, y esa versión de Señora, señora, que ya me dio mucho dinero, Katia, ya gané mucho dinero, mucho prestigio con esa canción, y todo el beneficio de derechos de autor que existan, se lo voy a donar a las fundaciones de lucha contra el cáncer de mama en cada país”
Denisse de Kalafe forma parte del espectáculo “Despechadas, de mujer a mujer” junto a Manoella Torres, Rocío Banquells, María Conchita Alonso y María del Sol y ofrecerán un concierto el próximo 17 de mayo en el Auditorio Telmex en Guadalajara. (Por Katia Plascencia Muciño)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron este miércoles para iniciar el cónclave que elegirá a un nuevo papa que suceda en el cargo a Francisco.
Antes de comenzar oficialmente su votación a puerta cerrada, los cardenales juraron ante la Biblia guardar secreto sobre el cónclave.
La elección se hará a puerta cerrada con 133 cardenales electores, que deben tener menos de 80 años, hasta que algún nombre recabe una mayoría de dos tercios; es decir, por lo menos 89 votos.
Entonces, un humo blanco saldrá de la chimenea colocada en el tejado de la capilla.
Sobre la controversia generada por la ejecución de narcocorridos en eventos públicos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su posición y dice estar en contra de prohibirlos, porque el resultado podría no ser tan positivo.
“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música, porque a veces la prohibición, aunque muchos municipios y estados lo han hecho, cuando no se explica de qué se trata, etcétera, pues siempre puede ser algo no necesariamente positivo. Hay veces en que es necesaria la prohibición, el evitar que legalmente se haga algo, prohibir explícitamente, y hay otros casos en que, desde mi perspectiva es mejor la educación y que la propia gente y que los propios jóvenes rechacen esa música”.
Aseguró que hay un rechazo generalizado hacia la música que hace apología de la violencia o del delito y por ello anunció que en próximos días dará a conocer los avances de la convocatoria para el certamen musical a que convocó su administración. (Por Arturo García Caudillo)
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre este miércoles en 19.62 pesos por dólar, lo que significa una ganancia de 3 centavos comparado con la jornada de ayer.
Especialistas financieros, señalan que el peso es de las pocas divisas que se aprecian frente al dólar, gracias al avance de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que supone una relajación en las presiones para la economía estadounidense y un menor riesgo sistémico para México, a la espera de un posible acuerdo con nuestro país.
El Gobierno de la República confirma una inversión de más de 56 mil millones de pesos en obras de infraestructura carretera durante este año, así lo informa el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.
“En 2025 traemos una inversión de 56 mil 549 millones de pesos. Esto representa una generación entre empleos directos e indirectos, una generación de empleos de 162 mil. Y en cuanto a la inversión de toda la administración para infraestructura carretera, tanto en en construcción como en modernización, traemos una inversión pública de 369 mil 814 millones de pesos, insisto, esto incluye también inversión de Capufe”.
Está inversión implica 109 kilómetros en obras de continuidad, dos mil 200 kilómetros en ejes prioritarios, 16 kilómetros de puentes y distribuidores; y muchas acciones más, incluidas caminos artesanales. (Por Arturo García Caudillo)
Independientemente de las declaraciones de su homólogo estadounidense Donald Trump, no hay señales de que el TMEC vaya a desaparecer, considera la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el TMEC vaya a desaparecer, al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando desde el TMEC, tan eso así, que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el TMEC. Esa es la interpretación que nosotros hacemos de las declaraciones del presidente Trump, pero al mismo tiempo habla bien del TMEC, dice que se va a revisar en el 2026, pero que, comparado con NAFTA, pues es mucho mejor”.
Por cierto, informó que el secretario de Agricultura, Julio Verdegué, se reunió con su homóloga estadounidense para tratar temas arancelarios en torno a productos como el jitomate, y aunque todavía no hay acuerdos, seguirán platicando en busca de una solución. (Por Arturo García Caudillo)
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
La agrupación Los Alegres del Barranco, junto con su representante y promotor, fue imputada por presunta apología del delito tras proyectar imágenes y cantar temas alusivos a líderes del narcotráfico durante un concierto en Zapopan.
Aunque la Fiscalía solicitó su vinculación a proceso y prisión preventiva, el juez impuso como medida cautelar el pago de una garantía conjunta de 1.8 millones de pesos y prohibición de salida del estado.
Además, enfrentan tres investigaciones adicionales por hechos similares ocurridos recientemente en otros municipios de Jalisco, lo que llevó al gobernador Pablo Lemus a exigir que los alcaldes involucrados rindan cuentas por permitir estas presentaciones.
El padre Antonio Gutiérrez Montaño, vocero de la arquidiócesis de Guadalajara, nos habla sobre el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
A partir de este miércoles, la Secretaría de Bienestar comenzará a dispersar los pagos de adultos mayores correspondientes al bimestre mayo-junio.
El pago, de 6 mil 200 pesos, se entregará de forma escalonada, según la letra inicial del apellido paterno de los beneficiarios, para evitar aglomeraciones y asegurar un proceso ordenado.
El Consejo General del INE responderá en la sesión de este jueves al Senado, que no tiene facultades para cancelar candidaturas en plena campaña, pues la propia reforma impidió que la autoridad electoral se involucrara en la revisión y aprobación de los perfiles, por lo que sólo pueden revisar la elegibilidad después de la elección y antes de entregar las constancias a los ganadores.
El Consejo General del organismo sostiene que no puede ceder a las peticiones de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados para que sea el INE el que cancele las candidaturas en plenas campañas.
De acuerdo con las denuncias algunos aspirantes tienen vínculos con el crimen organizado, antecedentes penales y varios no cumplen el requisito de 8 de promedio de calificación en sus estudios.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector de ciencias de la salud de la UAG y exsecretario de salud del estado de Jalisco, nos habla sobre el Día de las Madres.