Ante la desaceleración en el empleo privado reportada por ADP, el presidente Donald Trump renovó sus críticas a Jerome Powell y exigió una baja inmediata en las tasas de interés.
Según el informe, en mayo solo se sumaron 37 mil nuevos empleos, el peor dato desde marzo de 2023 y muy por debajo de los 110 mil esperados.
Trump reaccionó desde su plataforma Truth Social afirmando que “Powell ahora debe bajar la tasa”, comparando la situación con Europa, donde las tasas han bajado en nueve ocasiones.
Las pérdidas más marcadas ocurrieron en servicios profesionales, educación y salud, mientras que construcción y ocio mostraron ligeras ganancias.
La Fed mantiene su tasa entre 4.25 y 4.5 por ciento, y su próxima reunión está programada para el 17 y 18 de junio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para incrementar del 25 al 50 por ciento los aranceles a las importaciones de acero, aluminio y sus derivados a partir del cuatro de junio.
La medida, justificada como una acción para proteger la seguridad nacional y la competitividad de las industrias estadounidenses, impactará directamente a países exportadores como México.
Según Trump, la decisión busca frenar el ingreso de excedentes a bajo costo que debilitan al mercado interno.
La exministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, fue elegida como presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en una votación convocada a solicitud de Rusia, que se opuso a su nombramiento.
Baerbock, quien asumirá el cargo en septiembre próximo, será la quinta mujer en ocupar esta posición en la historia del organismo.
Aseguró que mantendrá un diálogo abierto y de confianza con todos los Estados miembros de la ONU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, podrían sostener una conversación esta semana, informó la Casa Blanca.
El posible diálogo surge tras recientes declaraciones de Trump, quien acusó a China de violar un acuerdo firmado el mes pasado en Ginebra para reducir aranceles y restricciones comerciales.
Según la Presidencia estadounidense, la conversación tendría como objetivo suavizar las tensiones y tratar otros temas clave en la relación comercial entre ambos países.
El grupo Hamás entregó a Egipto y Catar su respuesta a la propuesta de alto al fuego promovida por Estados Unidos.
El plan incluye la liberación escalonada de diez rehenes vivos y la entrega de 18 cuerpos a cambio de presos palestinos.
También exige la retirada gradual de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), libre tránsito por Rafah y negociaciones para un cese definitivo de hostilidades.
Israel aún no emite postura oficial sobre lo propuesto por Hamás.
Un juez federal en San Francisco impidió que el gobierno de Donald Trump anule permisos de trabajo y documentos legales a cerca de cinco mil venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS).
El fallo señala que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se extralimitó al intentar invalidar los documentos.
El juez afirmó que la ley no permite revocar estos permisos, que fueron emitidos en los últimos días del gobierno de Joe Biden.
Al menos 151 personas murieron y más de 3 mil quedaron desplazadas tras las inundaciones provocadas por las lluvias en la ciudad de Mokwa, Nigeria.
Las precipitaciones, que comenzaron la madrugada del jueves, arrasaron con viviendas y colapsaron dos puentes.
Las autoridades locales confirmaron que más de 500 hogares fueron afectados, mientras continúan las labores de rescate, por lo que el número de víctimas podría aumentar.
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que ya comenzó su tratamiento contra el cáncer de próstata.
Durante un acto en Delaware, detalló que se siente bien y que el pronóstico es favorable.
Informó que tomará una pastilla específica durante seis semanas y descartó afectaciones a otros órganos.
A pesar de que en mayo se reportó metástasis ósea, el exmandatario afirmó que sus huesos “están fuertes” y que confía en superar la enfermedad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles al acero se elevarán del 25 al 50 por ciento para fortalecer la industria nacional.
El anuncio se dio durante un mitin en Pittsburgh, Pensilvania, tras el reciente levantamiento judicial a parte de su política de aranceles recíprocos.
Trump celebró el respaldo de los trabajadores del sector y destacó la inversión de Nippon Steel en Estados Unidos.
El Mandatario agregó que la medida entrará en vigor la próxima semana.
El presidente Donald Trump confirma la salida de Elon Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental y convoca una rueda de prensa conjunta para este viernes.
Aunque destaca su relación con el empresario, con esto se marca el fin de Musk como asesor especial presidencial .
Aunque el magnate expresó afinidad con gran parte de la administración, señaló desacuerdos, especialmente con el nuevo paquete fiscal, al que acusó de incrementar el déficit y debilitar los esfuerzos de la dependencia federal.
La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde al gobierno de Donald Trump para retirar permisos humanitarios a más de 532 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, decisión que podría dejar a casi un millón de personas expuestas a la deportación.
El fallo anula una orden previa que mantenía vigentes esas protecciones sin revisión individual.
Las juezas Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor expresaron su rechazo, advirtiendo que esta decisión empuja a los migrantes a abandonar el país bajo riesgo o enfrentar detenciones.
La medida se suma a una reciente autorización para revocar el Estatus de Protección Temporal a 350 mil venezolanos.
Organizaciones defensoras de migrantes urgieron al gobierno de Estados Unidos a intervenir en el caso de Sofía, una niña mexicana de 4 años con una enfermedad potencialmente mortal, cuya familia podría ser deportada tras la revocación de su permiso humanitario.
Sofía recibe tratamiento vital en el Hospital Infantil de Los Ángeles para el síndrome del intestino corto, sin el cual, advierten médicos, podría morir en días.
Su madre, Deysi Vargas, también perdió su permiso de trabajo.
Abogados apelan a Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y a legisladores para evitar lo que califican como un acto de crueldad burocrática.
El responsable de la política migratoria en la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, informó que la administración de Donald Trump no está conforme con el número actual de detenciones de migrantes.
Detalló que por tal motivo se ha reforzado los equipos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en todo el borde con México.
Además, anunció que en las próximas semanas se intensificarán los operativos en ciudades santuario, como parte de una estrategia nacional de “focalización” migratoria.
Una corte federal de apelaciones en Washington restableció este jueves los aranceles recíprocos promovidos por el presidente, Donald Trump, apenas un día después de que un tribunal de comercio los bloqueara por considerar que el presidente se excedió en su autoridad.
Sin ofrecer detalles, la corte ordenó a los demandantes responder a la medida antes del 5 de junio y al Gobierno antes del 9.
El fallo previo había puesto en pausa los aranceles del llamado “Día de la Liberación”.