Barrence Eugene White Carter, mejor conocido artísticamente como Barry White, fue un compositor, cantante, arreglista y productor musical estadounidense de los géneros disco, R&B y soul. Caracterizado por un timbre bajo, grave y ronco, ganó dos premios Grammy en el 2000 y otros reconocimientos, como los premios Soul Train o los American Music.
Barry White falleció el 4 de julio de 2003 a los 58 años de edad.
Jim Morrison fue el carismático y enigmático líder de la icónica banda de rock The Doors, formada en 1965.
Morrison se destacó por su voz profunda y su capacidad lírica que fusionaba poesía y música de una manera única. Su presencia escénica magnética y su estilo de vida rebelde lo convirtieron en una figura emblemática de la contracultura de los años 60.
Su temprana muerte el 3 de julio de 1971 en París, a la edad de 27 años, consolidó su estatus como una leyenda del rock, inmortalizando su imagen como uno de los miembros originales del tristemente célebre “Club de los 27”.
Su vida y obra continúan influyendo a generaciones de músicos y seguidores del rock alrededor del mundo.
Live 8 fue una serie de conciertos gratuitos realizados el 2 de julio de 2005 en distintas ciudades del mundo, organizados por Bob Geldof y Midge Ure para exigir mayor ayuda al África subsahariana por parte del G8.
Participaron artistas como U2, Madonna, Coldplay, Elton John y Pink Floyd, en un reencuentro histórico.
Con una audiencia global estimada en 2 mil millones de personas, el evento buscó generar presión política, no recaudar fondos.
La cobertura mediática masiva logró que los líderes del G8 se comprometieran a duplicar la ayuda internacional para 2010. Live 8 fue un hito cultural y político en la lucha contra la pobreza extrema.
Cuatro Caminos marcó un giro decisivo en la carrera de Café Tacvba al incorporar batería acústica por primera vez, alejándose de sus raíces electrónicas.
Producido por Gustavo Santaolalla, Dave Fridmann y Andrew Weiss, el disco ofrece una mezcla vibrante de rock alternativo, psicodelia y lirismo íntimo.
Con temas como “Eres”, “Cero y Uno” y “Mediodía”, el álbum combina energía y melancolía en un sonido más maduro y ambicioso.
Ganador del Grammy al Mejor Álbum de Rock Alternativo Latino, Cuatro Caminos consolidó a la banda como pionera del rock en español, destacando por su innovación sonora y emocional.
Fue un parteaguas en su discografía y en la escena latinoamericana y fue lanzado el 1 de Julio de 2003.
Ángel Tavira (1924–2008), violinista y compositor de Guerrero, fue un defensor incansable del son calentano.
A pesar de perder una mano en su juventud, adaptó su técnica para seguir tocando con virtuosismo.
Estudió en el Conservatorio Nacional y dedicó su vida a rescatar la música tradicional de Tierra Caliente. Fundó y dirigió la Banda Hermanos Tavira y fue maestro en Iguala.
Su legado trascendió con El violín (2005), filme en el que debutó como actor y por el que ganó el premio a Mejor Actor en Cannes 2006.
Tavira es recordado por su talento, tenacidad y profundo compromiso con la cultura popular mexicana.
Originario de Tacámbaro, Michoacán, Marcos Augusto Jiménez Sotelo es recordado como un músico autodidacta que, pese a no haber ingresado al Conservatorio Nacional, dejó huella en la música popular mexicana.
Estudió en el Seminario Conciliar y el Colegio de San Nicolás, y aunque inició su carrera en el periodismo tras mudarse a la Ciudad de México, nunca abandonó su pasión por la música.
Compuso temas como “Adiós Mariquita Linda” y “Acércate a tu ventana” que alcanzaron fama internacional.
Su legado incluye obras como “La Borrachera”, “Serenata Azul” y “Morelia”, reflejo de su sensibilidad y amor por su tierra.
Jiménez Sotelo murió en Pátzcuaro el 27 de junio de 1944 a los 62 años.
Chris Isaak es un cantante, compositor y actor estadounidense, reconocido por su estilo rockabilly y su voz seductora.
Saltó a la fama con el éxito “Wicked Game” (1989), tema icónico por su melodía melancólica y su guitarra reverberante. Su música fusiona rock, country y blues, evocando el sonido de leyendas como Elvis y Roy Orbison.
Con una carrera que abarca décadas, Isaak ha lanzado álbumes aclamados como “Heart Shaped World” y “Forever Blue”.
También incursionó en el cine y la TV, protagonizando su propia serie, “The Chris Isaak Show”. Su elegancia retro y su carisma lo convierten en un artista único.
Chris Isaak nació el 26 de junio de 1956 en Stockton, California, Estados Unidos.
George Michael, nacido el 25 de junio de 1963 en Londres, Inglaterra, fue un ícono británico del pop.
Comenzó en el dúo Wham! con éxitos como “Careless Whisper” y luego triunfó en solitario con álbumes como “Faith” (1987), consolidándose con temas soul-pop y una voz inconfundible.
Vendió más de 100 millones de discos y destacó por su activismo LGBTQ+. Aunque enfrentó polémicas, su legado perdura como uno de los grandes cantantes de los 80 y 90.
Murió en 2016, pero su música, como “Last Christmas” y “Freedom! ’90”, sigue siendo atemporal.
Jeff Beck fue un legendario guitarrista británico, considerado uno de los más influyentes en la historia del rock.
Nacido el 24 de junio de 1944, destacó por su técnica innovadora y versatilidad, fusionando rock, blues, jazz y música electrónica.
Integrante de The Yardbirds y líder de la Jeff Beck Group, su estilo único con el vibrato y el uso del pedal de wah-wah lo distinguieron.
A lo largo de su carrera, ganó múltiples premios Grammy y colaboró con artistas como Rod Stewart y Eric Clapton. Falleció en 2023, dejando un legado imborrable en la música.
Su virtuosismo y creatividad siguen inspirando a generaciones de guitarristas.
Danna Paola es una talentosa actriz, cantante y modelo mexicana, nacida el 23 de junio de 1995.
Comenzó su carrera desde muy joven, destacando en telenovelas como “Amy, la niña de la mochila azul” y “Atrévete a soñar”.
Con el tiempo, se consolidó como una estrella pop, con éxitos como “Mala Fama”, “Sodio” y “Oye Pablo”.
Su versatilidad artística y carisma la han convertido en una de las figuras más influyentes del espectáculo en Latinoamérica.
Además de su éxito musical, ha incursionado en el teatro y como jurado en talent shows. Danna Paola es un ícono juvenil que continúa reinventándose.
José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega, más conocido como Manu Chao, es un influyente cantante, músico y compositor franco-español, nacido el 21 de junio de 1961 en París.
Hijo de padres españoles exiliados, Chao creció en un ambiente culturalmente diverso que influiría profundamente en su música.
Manu Chao comenzó su carrera musical en los años 80 con el grupo Hot Pants y posteriormente con Los Carayos, antes de alcanzar fama internacional con Mano Negra, una banda pionera del rock alternativo en la que mezclaba punk, rock, ska y otros géneros. Mano Negra se destacó por su energía en vivo y su estilo ecléctico, aunque se disolvió en 1995.
La Arena Coliseo de Guadalajara celebra 66 años de su fundación. En este aniversario, se hace un recuento de la música que ha acompañado las entradas y momentos memorables de los artistas del ring y sus aficionados.
Antonio Aguilar fue un icónico actor, cantante y productor mexicano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la cultura mexicana del siglo XX.
Aguilar se destacó tanto en la música ranchera como en el cine, ganándose el apodo de “El Charro de México”.
Antonio Aguilar falleció el 19 de junio de 2007, dejando un legado perdurable en la música y el cine mexicanos.
Su contribución a la cultura mexicana sigue siendo celebrada y recordada con gran admiración y respeto.
Sir Paul McCartney, nacido el 18 de junio de 1942 en Liverpool, Inglaterra, es una figura icónica de la música moderna.
Como bajista, cantante y compositor de The Beatles, McCartney ayudó a redefinir la música pop y rock en la década de 1960.
Junto a John Lennon, formó una de las duplas de compositores más exitosas de la historia, creando innumerables éxitos como “Hey Jude,” “Let It Be,” y “Yesterday.”
Después de la disolución de The Beatles en 1970, McCartney continuó su carrera con la banda Wings y como solista, alcanzando éxitos adicionales con canciones como “Band on the Run” y “Live and Let Die”.
Su versatilidad musical y su capacidad para reinventarse han mantenido su relevancia a lo largo de las décadas.