Polly Samson es una escritora, letrista y periodista británica, conocida tanto por su obra literaria como por su colaboración en la música de Pink Floyd.
Ha publicado varias novelas y colecciones de cuentos, destacándose por su estilo introspectivo y emotivo.
En el ámbito musical, es reconocida por haber coescrito letras en el álbum The Division Bell (1994) y otros proyectos solistas de su esposo, David Gilmour.
Su talento para combinar narrativa profunda con sensibilidad lírica la ha consolidado como una figura respetada tanto en la literatura como en la música contemporánea.
Polly Samson nació el 29 de abril de 1962 en Londres, Reino Unido.
Genaro Salinas Cardona, conocido como “La voz de oro de México”, fue un destacado tenor y cantante de bolero y música romántica, reconocido por su emotividad y técnica vocal.
Inició su carrera tras ganar un concurso en Tampico y se consolidó en la XEW de Ciudad de México.
Grabó con RCA Victor y tuvo éxito en América Latina, especialmente en Cuba y Argentina.
Su vida personal estuvo llena de altibajos, y su trágica muerte el 28 de abril de 1957 en Caracas, Venezuela, sigue rodeada de misterio.
Su legado perdura como una de las grandes voces de la música romántica latinoamericana.
Giorgio Moroder es un legendario productor, compositor y DJ italiano, considerado uno de los pioneros de la música electrónica y el “padre del disco”.
Su estilo innovador, marcado por el uso de sintetizadores y ritmos electrónicos, revolucionó la música de los años 70 y 80.
Fue clave en el éxito de Donna Summer con temas como “I Feel Love”, y también compuso bandas sonoras icónicas para películas como “Midnight Express”, “Scarface” y “Flashdance”.
Ganador de múltiples premios Oscar y Grammy, Moroder dejó una profunda influencia en géneros como el synth-pop, el techno y la música de baile moderna.
Giorgio Moroder nació el 26 de abril de 1940 en Ortisei, Italia
Carlos Colorado Vera (1934–1986) fue un trompetista y compositor mexicano, fundador de la icónica Sonora Santanera, agrupación clave en la música tropical de México. Originario de Tabasco, creó en 1955 el grupo “La Tropical Santanera”, que poco después adoptó el nombre con el que alcanzó fama internacional.
Bajo su dirección, la Sonora Santanera popularizó éxitos como “La boa” y “Los aretes de la luna”, destacando por su mezcla de danzón, mambo, bolero y cumbia.
Colorado falleció trágicamente el 25 de abril de 1986 en un accidente, pero su legado musical sigue vigente.
Barbra Streisand es una icónica cantante, actriz, directora y productora estadounidense, reconocida por su poderosa voz y su versatilidad artística.
Desde su debut en los años 60, ha dejado una huella imborrable tanto en la música como en el cine y el teatro.
Ha ganado múltiples premios Grammy, Oscar, Emmy y Tony, consolidándose como una de las artistas más galardonadas de todos los tiempos.
Su repertorio abarca desde baladas clásicas hasta pop contemporáneo, y es famosa por éxitos como “The Way We Were”, “Woman in Love” y “Evergreen”.
Además de su talento artístico, ha sido una activa defensora de causas sociales y políticas.
Barbra Streisand nació el 24 de abril de 1942 en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.
Sticky Fingers es un emblemático álbum de The Rolling Stones que salió a la venta el 23 de abril en 1971 y marcó un punto clave en su evolución musical.
Fue el primero editado bajo su propio sello, Rolling Stones Records, y es conocido tanto por su innovadora portada diseñada por Andy Warhol como por su sonido crudo y emotivo.
El disco mezcla rock, blues y country con una actitud desenfadada y provocadora. Incluye clásicos como “Brown Sugar”, “Wild Horses” y “Can’t You Hear Me Knocking”.
Considerado uno de los mejores trabajos de la banda, Sticky Fingers consolidó su estatus como íconos del rock con una mezcla de rebeldía, sofisticación y pasión.
Peter Frampton es un reconocido guitarrista, cantante y compositor británico, célebre por su virtuosismo en la guitarra y su distintiva voz.
Alcanzó fama mundial en los años 70 con el álbum en vivo Frampton Comes Alive! (1976), uno de los discos más vendidos de todos los tiempos.
Su estilo combina rock, pop y blues, y es especialmente recordado por su uso del “talk box”, un efecto que le da a la guitarra una cualidad vocal única.
Antes de su carrera solista, fue parte de bandas como The Herd y Humble Pie.
A lo largo de su trayectoria, Frampton ha sido una influencia clave para generaciones de músicos y sigue activo en la escena musical.
Frampton nació el 22 de abril de 1950 en Bromley, Reino Unido.
Robert Smith es cantante, guitarrista, compositor y líder indiscutible de The Cure, una de las bandas más influyentes del rock alternativo y post-punk.
Con su inconfundible voz, maquillaje oscuro y peinado desordenado, Smith se convirtió en un ícono cultural desde finales de los años 70. Fundó The Cure en 1976, y desde entonces ha sido el único miembro constante del grupo. Bajo su dirección, la banda creó himnos como “Just Like Heaven”, “Lovesong” y “Pictures of You”, que exploran el amor, la angustia y la soledad con una sensibilidad lírica única.
Más allá de su estética gótica, Smith es reconocido por su versatilidad musical y su capacidad de combinar melancolía y belleza en canciones que han trascendido generaciones. Su legado perdura como uno de los pilares del rock alternativo moderno.
Smith nació en Blackpool, Inglaterra, un día como hoy, 21 de abril, pero de 1959.
Luis Miguel Gallego Basteri, mejor conocido como Luis Miguel y apodado “El sol de México”, es un cantante y productor musical mexicano nacido en Puerto Rico.
Es considerado como uno de los artistas más grandes y exitosos de América Latina por su amplia gama de estilos musicales, incluyendo funk, pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi.
Luis Miguel ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y nació un día como hoy, 19 de abril, hace 55 años.
Miklós Rózsa (1907–1995) fue un compositor húngaro, célebre por su trabajo en la música de cine.
Formado en Leipzig, combinó su amor por la música clásica con una carrera brillante en Hollywood, donde creó partituras para más de 90 películas. Ganó tres premios Óscar por Spellbound (1945), A Double Life (1947) y Ben-Hur (1959).
Su estilo se caracteriza por melodías dramáticas, orquestaciones poderosas y un fuerte uso de motivos folclóricos húngaros.
Además de su obra cinematográfica, Rózsa compuso música de concierto, incluyendo sinfonías y conciertos, consolidándose como un puente entre el cine y la música clásica del siglo XX.
Miklós Rózsa nació un día como hoy, 18 de abril, pero de 1907.
La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) surgió en 1998 como un proyecto cultural respaldado por el Gobierno del Estado de Guerrero y dirigido por el músico mexicano Maestro Eduardo Gabriel Álvarez Ortega.
Su principal propósito es rescatar, exponer, difundir y fomentar la música sinfónica a través de conciertos a nivel estatal, nacional e internacional.
Estos conciertos abarcan obras de compositores guerrerenses y de otros autores nacionales e internacionales.
Edward Ray “Eddie” Cochran fue un músico estadounidense de rock and roll, considerado como uno de los pioneros del género. Las canciones de Cochran, como “Twenty-Flight Rock”, “Summertime Blues”, “C’mon Everybody” y “Somethin’ Else”, capturaron la frustración y el deseo de los adolescentes a mediados de los años cincuenta y principios de los sesenta contra los cánones establecidos.
Cochran falleció a los 21 años de edad, el 17 de abril de 1960 en Somerset, Inglaterra, Reino Unido.
Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez, conocido artísticamente como Emmanuel, es un cantante, empresario, compositor, músico y torero mexicano. Con el respaldo de RCA, ha lanzado clásicos como: “Todo se derrumbó”, “Al final”, “Insoportablemente bella”, “El día que puedas”, en otras.
Con una trayectoria de 40 años y ventas que superan los 35 millones de discos, su producción musical hasta este momento incluye 17 discos a si como 18 álbumes, los mismos que le han merecido discos de oro, platino e incluso de diamante.
Emmanuel cumple hoy, 16 de abril, los 67 años de edad.
Pedro Infante, fue un cantante y actor mexicano. Es considerado uno de los actores más recordados del cine en México.
A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 314 canciones del género musical ranchera. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue ganador de un Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín en la categoría a “mejor actor principal”, y también obtuvo un premio Globo de Oro por mejor película extranjera, el cual se le fue otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
Pedro Infante falleció en un accidente aéreo el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán.















