Francisco Javier Martín del Campo Muriel, conocido como “El Javis”, es un músico, compositor y guitarrista mexicano nacido el 8 de abril en San Luis Potosí.
Es reconocido por ser el fundador y líder de la banda La Revolución de Emiliano Zapata, surgida en Guadalajara en 1969.
La banda alcanzó notoriedad en la década de 1970 con el éxito “Nasty Sex”, que les otorgó reconocimiento tanto en México como en Europa.
Posteriormente, debido a la represión hacia el rock en México, el grupo se orientó hacia la balada romántica, destacando con temas como “Cómo te extraño” y “Mi forma de sentir”, esta última compuesta por Martín del Campo y versionada por varios artistas, incluyendo a Pedro Fernández.
A lo largo de su carrera, “El Javis” ha sido una figura influyente en la música mexicana, manteniendo activa a La Revolución de Emiliano Zapata y contribuyendo significativamente al panorama musical del país.
Florian Schneider fue un innovador músico alemán y cofundador del influyente grupo Kraftwerk, pionero de la música electrónica.
Nacido en Düsseldorf el 7 de abril de 1947, Schneider transformó el panorama sonoro mundial con su enfoque vanguardista y su interés por la tecnología, el minimalismo y la estética robótica.
Su trabajo, caracterizado por el uso creativo de sintetizadores, secuenciadores y voces procesadas, ayudó a definir el sonido del pop electrónico moderno, dejando una profunda huella en géneros como el techno, el hip hop y la música experimental.
Aunque reservado y poco dado a los reflectores, su legado continúa vivo en la evolución de la música contemporánea.
El 5 de abril es una fecha importante para los seguidores del Grunge.
Es el cumpleaños de Mike McCready, guitarrista y cofundador de la agrupación Pearl Jam.
Por otro lado, en el 2002, falleció de una sobredosis Layne Staley, voz de la agrupación Alice in Chains.
Y en 1994, murió Kurt Cobain, guitarra y voz principal de Nirvana, una de las figuras más relevantes del rock estadounidense.
Alberto Cortez, nacido como José Alberto García Gallo el 11 de marzo de 1940 en Rancul, La Pampa, Argentina, fue un destacado cantautor, compositor y poeta cuya obra fusionó el tango, el folclore argentino y el cancionero popular de Hispanoamérica.
Desde temprana edad mostró inclinación por la música, iniciando estudios de piano a los seis años. A los once, ya componía canciones, destacando “Un cigarrillo, la lluvia y tú”, interpretada años después por el Trío Los Panchos.
A lo largo de su carrera, Cortez musicalizó obras de poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández y Pablo Neruda, enriqueciendo su repertorio con profundas composiciones literarias.
Su discografía abarca más de 40 álbumes, con éxitos como “Castillos en el aire” y “No soy de aquí”. Su talento fue reconocido con premios como el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2007 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2015.
Alberto Cortez falleció el 4 de abril de 2019 en Móstoles, Madrid, España, dejando un legado musical que continúa tocando corazones en todo el mundo.
Miguel Bosé es un cantante, compositor y actor español, reconocido por su carrera musical que abarca más de cuatro décadas.
Nació el 3 de abril de 1956 en Panamá, hijo de la actriz Lucia Bosé y el torero Luis Miguel Dominguín.
Su estilo musical abarca el pop, rock y música latina, y ha sido pionero en fusionar estos géneros con un enfoque único.
Entre sus grandes éxitos se encuentran canciones como “Amiga”, “Te amaré”, “Donde voy”, y “Si tú no vuelves”.
Bosé también ha destacado por su capacidad para reinventarse, tanto en su música como en su imagen pública.
A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con múltiples premios y sigue siendo una figura influyente en la música en español.
Además, ha sido un defensor de la igualdad y derechos humanos, lo que lo ha consolidado como un referente tanto artístico como social.
Paquita la del Barrio, nacida como Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Veracruz, México, fue una cantante reconocida por su estilo directo, sarcástico y empoderado.
Con letras que enfrentan el machismo y dan voz al dolor femenino, se convirtió en un ícono popular con temas como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya”.
Su carrera despegó en los años 80, ganándose el cariño del público por su autenticidad y su interpretación visceral de la ranchera y la música vernácula.
Paquita no solo cantó al despecho, sino también a la dignidad, con una presencia única que desafió estereotipos y dejó huella en la historia de la música mexicana.
Marvin Gaye fue un influyente cantante, compositor y productor estadounidense, nacido el 2 de abril de 1939 en Washington, D.C.
Conocido como “el príncipe del soul”, su carrera brilló en los años 60 y 70 bajo el sello Motown, donde aportó una nueva sensibilidad al R&B con su voz suave y emotiva.
Comenzó con éxitos románticos como “Ain’t No Mountain High Enough” (a dúo con Tammi Terrell), pero su legado se consolidó con el álbum “What’s Going On” (1971), una obra pionera que abordó temas sociales como la guerra, la desigualdad y el medio ambiente.
Su música combinó elegancia, crítica y espiritualidad, dejando una profunda marca en la cultura afroamericana y en la historia del soul.
Fue asesinado trágicamente el primero de abril de 1984, pero su arte sigue siendo una referencia esencial en la música moderna.
Selena Quintanilla fue una cantante, compositora y diseñadora de moda estadounidense.
Considerada la reina de la música Tex-Mex, rompió barreras dentro de la industria latina al combinar ritmos como cumbia, pop y ranchera con una presencia carismática y auténtica.
Su talento y energía la llevaron a ser una de las artistas latinas más influyentes de los años 90, destacando con éxitos como Amor Prohibido, Como la flor y Bidi Bidi Bom Bom.
Selena fue asesinada por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y encargada de la administración de sus boutiques Selena Etc., el 31 de marzo de 1995.
Vangelis, nacido el 29 de marzo de 1943 en Grecia como Evangelos Odysseas Papathanassiou, fue un compositor pionero de la música electrónica, conocido por fusionar sonidos sintetizados con elementos sinfónicos y atmosféricos.
Alcanzó fama mundial con sus icónicas bandas sonoras para películas como Carros de fuego—por la que ganó el Oscar—y Blade Runner, cuyas composiciones marcaron un antes y un después en el cine y la música ambiental.
Su estilo único, emocional y expansivo lo convirtió en una figura influyente en el ámbito de la música instrumental contemporánea.
Serguéi Rajmáninov fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso, considerado uno de los últimos grandes representantes del romanticismo en la música clásica.
Su obra se caracteriza por su profunda expresividad, virtuosismo pianístico y riqueza melódica, destacando composiciones como el Concierto para piano No. 2 y la Rapsodia sobre un tema de Paganini.
Tras la Revolución Rusa, emigró a Estados Unidos, donde continuó su carrera con gran éxito.
Su legado perdura como símbolo de sensibilidad artística y maestría técnica en la música del siglo XX.
Serguéi Rajmáninov falleció el 28 de marzo de 1943 en Beverly Hills, California, Estados Unidos.
Rigo Tovar fue un cantante y compositor mexicano que revolucionó la música tropical al fusionar cumbia, rock, balada y ritmos modernos.
Con su estilo único, carisma y letras populares, conquistó a multitudes en los años 70 y 80, generando un fenómeno social conocido como “la rigomanía”.
Temas como Mi Matamoros querido, Lamento de amor y Perdóname mi amor lo convirtieron en ídolo del pueblo.
Su legado permanece como símbolo de innovación musical y cercanía con la gente.
Rigo Tovar falleció el 27 de marzo de 2005 en la Ciudad de México.
Alan Silvestri es un renombrado compositor estadounidense, conocido por su trabajo en la música de cine.
Nacido el 26 de marzo de 1950 en Nueva York, ha sido el autor de inolvidables bandas sonoras que han acompañado a grandes producciones de Hollywood desde los años 80. Su colaboración con el director Robert Zemeckis lo catapultó a la fama con películas como Volver al Futuro, Forrest Gump y Náufrago.
También es reconocido por su trabajo en el universo cinematográfico de Marvel, especialmente por la música de Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame.
Su estilo orquestal, épico y emocional ha sido clave para construir la atmósfera de muchas historias memorables, consolidándolo como una figura esencial en la música del cine contemporáneo.
Alan Silvestri es un compositor estadounidense reconocido por sus icónicas bandas sonoras en el cine. Su carrera despegó en los años 80 con su colaboración en Volver al Futuro (1985), cuya música se convirtió en un sello distintivo de la trilogía.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado estrechamente con el director Robert Zemeckis, componiendo para películas como Forrest Gump (1994), Náufrago (2000) y El Expreso Polar (2004). Su versatilidad también lo ha llevado al cine de acción y superhéroes, destacando su trabajo en Depredador (1987) y en el Universo Cinematográfico de Marvel con The Avengers (2012) y Avengers: Endgame (2019).
Su estilo, caracterizado por el uso de orquestaciones épicas y emotivas, lo ha consolidado como uno de los compositores más influyentes en la historia del cine.
Elton John, nacido el 25 de marzo de 1947 en Pinner, Inglaterra, es uno de los artistas más exitosos y versátiles de la música pop y rock.
Pianista prodigioso y showman inconfundible, ha vendido más de 300 millones de discos en el mundo con clásicos como Rocket Man, Tiny Dancer y Your Song.
Su colaboración con el letrista Bernie Taupin marcó una de las duplas más prolíficas de la industria.
Además de su impacto musical, ha sido un activista destacado en la lucha contra el VIH/SIDA. Con una carrera de más de cinco décadas, Elton John es una leyenda viva de la música mundial.