Compay Segundo, nacido Máximo Francisco Repilado Muñoz, fue una figura clave del son cubano. Originario de Siboney, destacó como guitarrista, cantante e inventor del “armónico”, una guitarra especial.
Alcanzó popularidad con el dúo Los Compadres, donde obtuvo su apodo por interpretar la segunda voz.
Más tarde, lideró el grupo Compay Segundo y sus Muchachos. Su fama global llegó en 1997 gracias al proyecto musical Buena Vista Social Club, especialmente con la icónica canción “Chan Chan”.
Reconocido por su carisma, sombrero Panamá y habitual puro en mano, falleció en La Habana a los 95 años, dejando una huella imborrable en la música tradicional cubana y popularizando internacionalmente los ritmos de su tierra.
Compay Segundo falleció a los 95 años el 14 de julio de 2003 en La Habana, Cuba. (Foto: Cuartoscuro)
Olga Guillot fue una reconocida cantante cubana de boleros, considerada una de las principales exponentes del género en el mundo hispanoamericano.
Nació el 9 de octubre de 1922 en Santiago de Cuba y falleció el 12 de julio de 2010 en Miami, Florida.
Conocida como “La Reina del Bolero,” Guillot tuvo una carrera artística que abarcó más de seis décadas.
Desde joven, Guillot mostró un talento notable para la música y comenzó su carrera en la década de 1940.
Su gran oportunidad llegó en 1945 cuando grabó su primer gran éxito, “Mienteme,” que se convirtió en un clásico del bolero.
Su interpretación emocional y su poderosa voz le ganaron un amplio reconocimiento y una gran base de admiradores.
A lo largo de su carrera, Guillot grabó más de 20 álbumes y numerosas canciones que se convirtieron en éxitos, como “La Gloria Eres Tú,” “Tú Me Acostumbraste,” y “Soy Lo Prohibido”.
Además de su éxito en América Latina, también tuvo una destacada carrera internacional, actuando en prestigiosos escenarios en Europa y Estados Unidos.
Neil Tennant, nacido el 10 de julio de 1954 en North Shields, Inglaterra, es un músico, cantante, compositor y productor británico, más conocido como el vocalista y letrista del icónico dúo de synth-pop Pet Shop Boys, que formó junto al tecladista Chris Lowe en 1981.
A lo largo de su carrera con Pet Shop Boys, Tennant ha sido conocido por su distintiva voz de barítono y sus letras a menudo ingeniosas y reflexivas, que exploran temas como el amor, la política y la vida urbana. El dúo ha lanzado numerosos álbumes exitosos, incluyendo “Actually” (1987), “Behaviour” (1990) y “Very” (1993), y ha producido una serie de éxitos como “It’s a Sin”, “Always on My Mind” y “Go West”.
Neil Tennant también ha colaborado con una variedad de artistas y ha trabajado en proyectos fuera de Pet Shop Boys, incluyendo la producción de música para teatro y la escritura de columnas periodísticas. Su influencia en la música pop y su capacidad para reinventarse continuamente han asegurado su lugar como una figura central en la música contemporánea.
Facundo Cabral (1937-2011) fue un cantautor, poeta y filósofo argentino, conocido por su música folk y sus letras profundas y reflexivas que abordaban temas de la vida, la libertad y la justicia social.
Nacido en La Plata, Argentina, Cabral tuvo una infancia difícil marcada por la pobreza y la falta de educación formal, experiencias que moldearon su visión del mundo y su obra artística.
Cabral se hizo famoso en la década de 1970 con canciones como “No soy de aquí, ni soy de allá”, que se convirtió en un himno de la búsqueda de identidad y libertad personal.
Su estilo, caracterizado por una mezcla de poesía, humor y crítica social, resonó profundamente con audiencias de toda América Latina y más allá.
Facundo Cabral recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la música y la cultura, incluyendo el título de Mensajero Mundial de la Paz por la UNESCO en 1996.
Su legado perdura como uno de los trovadores más influyentes y queridos de América Latina, cuyas palabras y canciones continúan inspirando a generaciones.
Trágicamente, Cabral fue asesinado el 9 de julio de 2011 en Guatemala, pero su espíritu y su mensaje siguen vivos en su música y en los corazones de sus seguidores.
Beck, cuyo nombre completo es Beck Hansen (nacido Bek David Campbell el 8 de julio de 1970), es un músico, cantante, compositor y productor estadounidense conocido por su estilo ecléctico y su habilidad para fusionar una amplia variedad de géneros musicales. Desde su irrupción en la escena musical en la década de 1990, Beck ha sido aclamado por su innovación y versatilidad.
Saltó a la fama con su sencillo “Loser” en 1994, que se convirtió en un himno de la generación alternativa de esa época. Su álbum “Mellow Gold”, lanzado ese mismo año, consolidó su estatus como un artista innovador. Posteriormente, álbumes como “Odelay” (1996), “Mutations” (1998) y “Sea Change” (2002) mostraron su capacidad para explorar y combinar géneros como el folk, el funk, el rock, el hip-hop y la electrónica.
Además de su carrera en solitario, Beck ha colaborado con una variedad de artistas y ha producido música para otros, demostrando su influencia y alcance en la industria musical. Su legado perdura como uno de los músicos más innovadores y versátiles de su generación.
Juan Carlos Calderón fue un influyente compositor, productor y arreglista español, autor de éxitos como Eres tú (Mocedades, Eurovisión 1973) y La incondicional (Luis Miguel).
Trabajó con grandes artistas como José José, Nino Bravo (Cartas amarillas), Rocío Dúrcal y Paloma San Basilio.
Destacó en jazz, balada y pop, produciendo discos emblemáticos para Mocedades, Trigo Limpio y Luis Miguel (incluyendo Palabra de honor y Segundo romance).
También compuso para cine y festivales como Eurovisión y la OTI.
Juan Carlos Calderón nacio el 7 de julio de 1936 en Santander, España.
Barrence Eugene White Carter, mejor conocido artísticamente como Barry White, fue un compositor, cantante, arreglista y productor musical estadounidense de los géneros disco, R&B y soul. Caracterizado por un timbre bajo, grave y ronco, ganó dos premios Grammy en el 2000 y otros reconocimientos, como los premios Soul Train o los American Music.
Barry White falleció el 4 de julio de 2003 a los 58 años de edad.
Jim Morrison fue el carismático y enigmático líder de la icónica banda de rock The Doors, formada en 1965.
Morrison se destacó por su voz profunda y su capacidad lírica que fusionaba poesía y música de una manera única. Su presencia escénica magnética y su estilo de vida rebelde lo convirtieron en una figura emblemática de la contracultura de los años 60.
Su temprana muerte el 3 de julio de 1971 en París, a la edad de 27 años, consolidó su estatus como una leyenda del rock, inmortalizando su imagen como uno de los miembros originales del tristemente célebre “Club de los 27”.
Su vida y obra continúan influyendo a generaciones de músicos y seguidores del rock alrededor del mundo.
Live 8 fue una serie de conciertos gratuitos realizados el 2 de julio de 2005 en distintas ciudades del mundo, organizados por Bob Geldof y Midge Ure para exigir mayor ayuda al África subsahariana por parte del G8.
Participaron artistas como U2, Madonna, Coldplay, Elton John y Pink Floyd, en un reencuentro histórico.
Con una audiencia global estimada en 2 mil millones de personas, el evento buscó generar presión política, no recaudar fondos.
La cobertura mediática masiva logró que los líderes del G8 se comprometieran a duplicar la ayuda internacional para 2010. Live 8 fue un hito cultural y político en la lucha contra la pobreza extrema.
Cuatro Caminos marcó un giro decisivo en la carrera de Café Tacvba al incorporar batería acústica por primera vez, alejándose de sus raíces electrónicas.
Producido por Gustavo Santaolalla, Dave Fridmann y Andrew Weiss, el disco ofrece una mezcla vibrante de rock alternativo, psicodelia y lirismo íntimo.
Con temas como “Eres”, “Cero y Uno” y “Mediodía”, el álbum combina energía y melancolía en un sonido más maduro y ambicioso.
Ganador del Grammy al Mejor Álbum de Rock Alternativo Latino, Cuatro Caminos consolidó a la banda como pionera del rock en español, destacando por su innovación sonora y emocional.
Fue un parteaguas en su discografía y en la escena latinoamericana y fue lanzado el 1 de Julio de 2003.
Ángel Tavira (1924–2008), violinista y compositor de Guerrero, fue un defensor incansable del son calentano.
A pesar de perder una mano en su juventud, adaptó su técnica para seguir tocando con virtuosismo.
Estudió en el Conservatorio Nacional y dedicó su vida a rescatar la música tradicional de Tierra Caliente. Fundó y dirigió la Banda Hermanos Tavira y fue maestro en Iguala.
Su legado trascendió con El violín (2005), filme en el que debutó como actor y por el que ganó el premio a Mejor Actor en Cannes 2006.
Tavira es recordado por su talento, tenacidad y profundo compromiso con la cultura popular mexicana.
Originario de Tacámbaro, Michoacán, Marcos Augusto Jiménez Sotelo es recordado como un músico autodidacta que, pese a no haber ingresado al Conservatorio Nacional, dejó huella en la música popular mexicana.
Estudió en el Seminario Conciliar y el Colegio de San Nicolás, y aunque inició su carrera en el periodismo tras mudarse a la Ciudad de México, nunca abandonó su pasión por la música.
Compuso temas como “Adiós Mariquita Linda” y “Acércate a tu ventana” que alcanzaron fama internacional.
Su legado incluye obras como “La Borrachera”, “Serenata Azul” y “Morelia”, reflejo de su sensibilidad y amor por su tierra.
Jiménez Sotelo murió en Pátzcuaro el 27 de junio de 1944 a los 62 años.
Chris Isaak es un cantante, compositor y actor estadounidense, reconocido por su estilo rockabilly y su voz seductora.
Saltó a la fama con el éxito “Wicked Game” (1989), tema icónico por su melodía melancólica y su guitarra reverberante. Su música fusiona rock, country y blues, evocando el sonido de leyendas como Elvis y Roy Orbison.
Con una carrera que abarca décadas, Isaak ha lanzado álbumes aclamados como “Heart Shaped World” y “Forever Blue”.
También incursionó en el cine y la TV, protagonizando su propia serie, “The Chris Isaak Show”. Su elegancia retro y su carisma lo convierten en un artista único.
Chris Isaak nació el 26 de junio de 1956 en Stockton, California, Estados Unidos.
George Michael, nacido el 25 de junio de 1963 en Londres, Inglaterra, fue un ícono británico del pop.
Comenzó en el dúo Wham! con éxitos como “Careless Whisper” y luego triunfó en solitario con álbumes como “Faith” (1987), consolidándose con temas soul-pop y una voz inconfundible.
Vendió más de 100 millones de discos y destacó por su activismo LGBTQ+. Aunque enfrentó polémicas, su legado perdura como uno de los grandes cantantes de los 80 y 90.
Murió en 2016, pero su música, como “Last Christmas” y “Freedom! ’90”, sigue siendo atemporal.