La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) surgió en 1998 como un proyecto cultural respaldado por el Gobierno del Estado de Guerrero y dirigido por el músico mexicano Maestro Eduardo Gabriel Álvarez Ortega.
Su principal propósito es rescatar, exponer, difundir y fomentar la música sinfónica a través de conciertos a nivel estatal, nacional e internacional.
Estos conciertos abarcan obras de compositores guerrerenses y de otros autores nacionales e internacionales.
Edward Ray “Eddie” Cochran fue un músico estadounidense de rock and roll, considerado como uno de los pioneros del género. Las canciones de Cochran, como “Twenty-Flight Rock”, “Summertime Blues”, “C’mon Everybody” y “Somethin’ Else”, capturaron la frustración y el deseo de los adolescentes a mediados de los años cincuenta y principios de los sesenta contra los cánones establecidos.
Cochran falleció a los 21 años de edad, el 17 de abril de 1960 en Somerset, Inglaterra, Reino Unido.
Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez, conocido artísticamente como Emmanuel, es un cantante, empresario, compositor, músico y torero mexicano. Con el respaldo de RCA, ha lanzado clásicos como: “Todo se derrumbó”, “Al final”, “Insoportablemente bella”, “El día que puedas”, en otras.
Con una trayectoria de 40 años y ventas que superan los 35 millones de discos, su producción musical hasta este momento incluye 17 discos a si como 18 álbumes, los mismos que le han merecido discos de oro, platino e incluso de diamante.
Emmanuel cumple hoy, 16 de abril, los 67 años de edad.
Pedro Infante, fue un cantante y actor mexicano. Es considerado uno de los actores más recordados del cine en México.
A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 314 canciones del género musical ranchera. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue ganador de un Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín en la categoría a “mejor actor principal”, y también obtuvo un premio Globo de Oro por mejor película extranjera, el cual se le fue otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
Pedro Infante falleció en un accidente aéreo el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán.
Percival Tyrone Sledge, mejor conocido como Percy Sledge, fue un cantante estadounidense de soul y blues.
Sledge fue una de las figuras clave del soul y uno de los pioneros del llamado country soul a finales de la década de 1960. Se le conoce mundialmente por su interpretación del tema “When a Man Loves a Woman” (1966), que fue el único número 1 de toda su discografía. Su admirable voz le llevó a la inmortalización de dicho tema, aunque también obtuvo otros grandes éxitos en la década de 1970, como “I’ll be your everything” y “Sunshine”.
Percy Sledge falleció el 14 de abril de 2015, a los 74 años, en su residencia de Baton Rouge (Luisiana), debido a un cáncer hepático.
Reyli Barba, nacido en Chiapas el 12 de abril de 1972, es un cantautor mexicano que ganó fama como vocalista de Elefante antes de lanzarse como solista en 2003.
Su estilo fusiona pop latino y balada romántica, destacando con éxitos como Desde que llegaste y Amor del bueno.
Además de su carrera como intérprete, ha escrito canciones para otros artistas, como Alejandro Fernández y Beyoncé.
Aunque ha enfrentado problemas personales relacionados con adicciones, ha continuado activo en la música, consolidándose como una voz distintiva en la escena latina.
Ednita Nazario es una de las voces femeninas más influyentes de la música latina.
Nacida el 11 de abril de 1955 en Ponce, Puerto Rico, comenzó su carrera artística desde muy joven y ha construido una trayectoria sólida de más de cinco décadas.
Su estilo mezcla baladas pop con rock y toques tropicales, y se caracteriza por una interpretación intensa y emocional.
Con discos icónicos como Pasiones, Corazón y Real, ha logrado múltiples premios y una base de fans leal en toda América Latina y Estados Unidos.
Además de cantar, ha incursionado con éxito en la actuación y la producción.
Su legado la consolida como una figura imprescindible en la historia del pop latino.
Nino Rota fue un compositor italiano célebre por sus inolvidables bandas sonoras, especialmente en colaboración con grandes directores como Federico Fellini y Francis Ford Coppola.
Nacido en Milán en 1911, mostró un talento precoz para la música y desarrolló un estilo único que combinaba lirismo, melancolía y un toque de fantasía.
Es ampliamente recordado por su trabajo en La Dolce Vita, 8½ y, sobre todo, El Padrino, cuya música se convirtió en un ícono del cine mundial.
Rota escribió más de 150 partituras para películas, además de óperas y obras sinfónicas, y su legado sigue influyendo en generaciones de compositores.
Nino Rota falleció el 10 de abril de 1979.
Raúl Prado fue uno de los integrantes fundadores del célebre Trío Calaveras, agrupación mexicana emblemática del bolero y la música tradicional latinoamericana.
Reconocido por su talento como segunda voz y guitarrista, Prado contribuyó decisivamente al estilo armonioso y sentimental que caracterizó al trío durante las décadas de 1940 y 1950, época en la que alcanzaron fama internacional.
Junto a sus hermanos Luis y Salvatore, Raúl ayudó a popularizar temas como Noche de ronda y Flor de azalea, llevando el sentir mexicano a escenarios de toda América Latina, Estados Unidos y Europa.
Su legado perdura como parte fundamental del romanticismo musical del siglo XX.
Raúl Prado falleció el 9 de abril de 1989.
Francisco Javier Martín del Campo Muriel, conocido como “El Javis”, es un músico, compositor y guitarrista mexicano nacido el 8 de abril en San Luis Potosí.
Es reconocido por ser el fundador y líder de la banda La Revolución de Emiliano Zapata, surgida en Guadalajara en 1969.
La banda alcanzó notoriedad en la década de 1970 con el éxito “Nasty Sex”, que les otorgó reconocimiento tanto en México como en Europa.
Posteriormente, debido a la represión hacia el rock en México, el grupo se orientó hacia la balada romántica, destacando con temas como “Cómo te extraño” y “Mi forma de sentir”, esta última compuesta por Martín del Campo y versionada por varios artistas, incluyendo a Pedro Fernández.
A lo largo de su carrera, “El Javis” ha sido una figura influyente en la música mexicana, manteniendo activa a La Revolución de Emiliano Zapata y contribuyendo significativamente al panorama musical del país.
Florian Schneider fue un innovador músico alemán y cofundador del influyente grupo Kraftwerk, pionero de la música electrónica.
Nacido en Düsseldorf el 7 de abril de 1947, Schneider transformó el panorama sonoro mundial con su enfoque vanguardista y su interés por la tecnología, el minimalismo y la estética robótica.
Su trabajo, caracterizado por el uso creativo de sintetizadores, secuenciadores y voces procesadas, ayudó a definir el sonido del pop electrónico moderno, dejando una profunda huella en géneros como el techno, el hip hop y la música experimental.
Aunque reservado y poco dado a los reflectores, su legado continúa vivo en la evolución de la música contemporánea.
El 5 de abril es una fecha importante para los seguidores del Grunge.
Es el cumpleaños de Mike McCready, guitarrista y cofundador de la agrupación Pearl Jam.
Por otro lado, en el 2002, falleció de una sobredosis Layne Staley, voz de la agrupación Alice in Chains.
Y en 1994, murió Kurt Cobain, guitarra y voz principal de Nirvana, una de las figuras más relevantes del rock estadounidense.
Alberto Cortez, nacido como José Alberto García Gallo el 11 de marzo de 1940 en Rancul, La Pampa, Argentina, fue un destacado cantautor, compositor y poeta cuya obra fusionó el tango, el folclore argentino y el cancionero popular de Hispanoamérica.
Desde temprana edad mostró inclinación por la música, iniciando estudios de piano a los seis años. A los once, ya componía canciones, destacando “Un cigarrillo, la lluvia y tú”, interpretada años después por el Trío Los Panchos.
A lo largo de su carrera, Cortez musicalizó obras de poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández y Pablo Neruda, enriqueciendo su repertorio con profundas composiciones literarias.
Su discografía abarca más de 40 álbumes, con éxitos como “Castillos en el aire” y “No soy de aquí”. Su talento fue reconocido con premios como el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2007 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2015.
Alberto Cortez falleció el 4 de abril de 2019 en Móstoles, Madrid, España, dejando un legado musical que continúa tocando corazones en todo el mundo.
Miguel Bosé es un cantante, compositor y actor español, reconocido por su carrera musical que abarca más de cuatro décadas.
Nació el 3 de abril de 1956 en Panamá, hijo de la actriz Lucia Bosé y el torero Luis Miguel Dominguín.
Su estilo musical abarca el pop, rock y música latina, y ha sido pionero en fusionar estos géneros con un enfoque único.
Entre sus grandes éxitos se encuentran canciones como “Amiga”, “Te amaré”, “Donde voy”, y “Si tú no vuelves”.
Bosé también ha destacado por su capacidad para reinventarse, tanto en su música como en su imagen pública.
A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con múltiples premios y sigue siendo una figura influyente en la música en español.
Además, ha sido un defensor de la igualdad y derechos humanos, lo que lo ha consolidado como un referente tanto artístico como social.