Alexandre-César-Léopold Bizet, conocido como Georges Bizet, fue un compositor francés del siglo XIX, célebre por su ópera Carmen, una de las más populares y representadas del repertorio lírico mundial.
Nacido en 1838, fue un prodigio musical desde joven y estudió en el Conservatorio de París.
Aunque tuvo una carrera breve, su obra destacó por su fuerza melódica, colorido orquestal y sensibilidad dramática.
Carmen, estrenada poco antes de su muerte en 1875, fue inicialmente polémica, pero con el tiempo se convirtió en un clásico universal.
Bizet dejó un legado duradero como renovador de la ópera francesa y maestro del drama musical.
Bizet falleció el 3 de junio de 1875 en Bougival, Francia.
Charlie Watts fue el baterista de The Rolling Stones, reconocido por su estilo sobrio, preciso y elegante que contrastaba con la energía desenfrenada de la banda.
Nacido en Londres en 1941, se unió al grupo en 1963 y fue una pieza clave en su sonido durante casi seis décadas.
Con formación en jazz, aportó una base rítmica sólida que sostuvo clásicos como “Paint It, Black”, “Start Me Up” y “Sympathy for the Devil”.
Alejado de los reflectores y del estilo de vida del rock, Watts se ganó el respeto por su discreción, talento y constancia, siendo considerado uno de los grandes bateristas de la historia del rock.
Charlie Watts nació el 2 de junio de 1941 en Londres, Reino Unido.
Ernesto Antonio Puente, conocido como Tito Puente, fue un legendario percusionista estadounidense de origen puertorriqueño.
Nombre ineludible del jazz a nivel mundial, desarrolló su trabajo en el campo de la música cubana (son montuno, chachachá, mambo, bolero, pachanga, guaracha), y del jazz afrocubano, el jazz latino y la salsa.
Puente murió el 31 de mayo del 2000 a los 77 años de edad. (Foto: John Mathew Smith)
José Manuel Aguilera, nacido el 14 de febrero de 1959 en Guadalajara, es un destacado músico, compositor y productor mexicano.
Fundador de La Barranca, ha sido pieza clave del rock alternativo nacional, fusionando sonidos tradicionales con rock, folk y jazz.
También integró proyectos como Sangre Asteka, Nine Rain y colaboró con Jaguares.
Su obra incluye discos emblemáticos y un álbum solista instrumental, Yendo al cine solo.
Además, ha trabajado con figuras como Julieta Venegas y Lila Downs.
Su carrera lo consagra como una de las voces más influyentes del rock mexicano contemporáneo. (Foto: @luck_el_tiporaro)
Danny Elfman es un compositor, cantante y productor estadounidense, reconocido por su estilo único en la música para cine y televisión.
Saltó a la fama como líder de la banda Oingo Boingo, pero es especialmente conocido por sus colaboraciones con el director Tim Burton, para quien ha creado icónicas partituras como “The Nightmare Before Christmas”, “Beetlejuice” y “Edward Scissorhands”.
También compuso el tema de “Mission Impossible”, el de Los Simpson y la música de Batman (1989), consolidando su lugar como uno de los compositores más distintivos de Hollywood.
Su obra se caracteriza por su tono oscuro, teatral y melódicamente innovador.
Danny Elfman nació el 29 de mayo de 1953 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
John Fogerty es un cantante, guitarrista y compositor estadounidense, conocido por ser la voz y mente creativa detrás de Creedence Clearwater Revival, una de las bandas más influyentes del rock de finales de los años 60.
Con su estilo crudo y sureño, firmó clásicos como “Proud Mary”, “Bad Moon Rising” y “Fortunate Son”.
Tras la disolución de la banda, Fogerty continuó con una sólida carrera solista, manteniendo su sonido característico de raíces rock, country y blues.
Su distintiva voz y letras cargadas de crítica social lo han convertido en una leyenda del rock estadounidense.
Fogerty nació el 28 de mayo de 1945 en Berkeley, California, Estados Unidos.
Niccolò Paganini fue un virtuoso violinista, guitarrista y compositor italiano del siglo XIX, considerado una de las figuras más influyentes del romanticismo musical.
Nacido en 1782, revolucionó la técnica del violín con una destreza sin precedentes, lo que le valió fama de prodigio y alimentó mitos sobre un supuesto “pacto con el diablo”.
Sus composiciones, como los 24 Caprichos para violín solo, siguen siendo referentes técnicos y expresivos en la música clásica.
Su legado marcó profundamente la evolución del instrumento y sentó las bases del virtuosismo moderno.
Niccolò Paganini falleció el 27 de mayo de 1840 en Niza, Francia.
Stevie Nicks es una cantante y compositora estadounidense, reconocida por su voz única, su estilo místico y su impacto en el rock.
Alcanzó fama internacional como parte de Fleetwood Mac, aportando clásicos como “Rhiannon”, “Landslide” y “Dreams”, y más tarde consolidó una exitosa carrera como solista con éxitos como “Edge of Seventeen” y “Stand Back”.
Con letras introspectivas y una presencia escénica inolvidable, Nicks se convirtió en un ícono cultural y musical.
Ha sido incluida dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll y es considerada una de las grandes voces femeninas del rock contemporáneo.
Stevie Nicks nació el 26 de mayo de 1948 en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.
Chucho Martínez Gil fue un compositor y cantante mexicano nacido en Puebla en 1917, destacado por su contribución a la música romántica y tradicional.
Autor de temas como “Dos arbolitos”, “Ensoñación” y “Pocito de Nacaquinia”, dejó una huella profunda en el bolero y la canción mexicana, con obras interpretadas por grandes voces como Pedro Infante.
A lo largo de su carrera fue ampliamente reconocido por su talento lírico y melódico.
Falleció el 22 de mayo de 1988 en la Ciudad de México, pero su legado sigue vivo en el repertorio clásico de la música mexicana.
“Un día normal” es el segundo álbum de estudio de Juanes, lanzado en 2002, y considerado uno de los discos más importantes del pop rock en español.
Con una fusión de rock, pop y sonidos latinos, el álbum incluye éxitos como “A Dios le pido”, “Es por ti” y “La paga”.
Las letras abordan temas de amor, esperanza y conciencia social, consolidando el estilo lírico de Juanes.
El disco fue un fenómeno en ventas y crítica, ganando múltiples Latin Grammy y catapultando al artista a la fama internacional. Es una obra clave en la música latina contemporánea.
“Un día normal” salió al mercado el 21 de mayo de 2002.
Robin Gibb fue un cantante, compositor y productor británico, conocido por ser uno de los miembros fundadores de los Bee Gees, junto a sus hermanos Barry y Maurice.
Con su característica voz vibrante y melancólica, fue clave en la creación de éxitos como “Massachusetts”, “How Deep Is Your Love” y “I Started a Joke”.
Su talento para la melodía y la armonía vocal ayudó a definir el sonido del pop y la música disco de los años 70.
Además de su trabajo con los Bee Gees, desarrolló una carrera solista y participó en proyectos filantrópicos y culturales.
Falleció el 20 de mayo de 2012, dejando un legado musical inmortal.
María Medina es una reconocida cantante y guitarrista mexicana, originaria de Mérida, Yucatán, cuya carrera despegó en los años 70 con el impulso de figuras como Pedro Vargas.
Alcanzó gran proyección tras ganar el Festival OTI en 1983 con “Compás de espera” y ha sido premiada en múltiples ocasiones por su talento y trayectoria.
Con una voz distintiva y emotiva, ha interpretado música para telenovelas, participado en teatro y televisión, y es considerada una de las intérpretes más representativas de la música mexicana contemporánea.
María Medina nació el 19 de mayo de 1954 en Mérida, Yucatán, México.
Donna Summer fue una cantante y compositora estadounidense, considerada la “Reina de la música disco” por su papel central en el auge del género en los años 70.
Con una potente voz y un estilo sensual y elegante, alcanzó fama mundial con éxitos como “I Feel Love”, “Hot Stuff”, “Last Dance” y “Bad Girls”.
Su colaboración con productores como Giorgio Moroder marcó un antes y un después en la música electrónica.
Ganadora de múltiples premios Grammy, Donna Summer dejó un legado duradero como una de las voces más influyentes de la música pop y dance.
Donna Summer falleció el 17 de mayo de 2012 en Naples, Florida, Estados Unidos.
Lola Flores fue una cantante, bailaora y actriz española, ícono indiscutible del arte andaluz y la cultura popular del siglo XX.
Conocida como “La Faraona”, destacó por su fuerza escénica, carisma arrollador y un estilo que fusionó el flamenco con la copla y otros géneros populares.
Su carrera abarcó música, cine y televisión, convirtiéndola en una figura admirada tanto en España como en América Latina.
Más que por su voz, fue celebrada por su temperamento artístico único, que la hizo inolvidable y símbolo eterno del arte flamenco.
Lola Flores falleció el 16 de mayo de 1995 en Madrid, España.
















