Con el objetivo de aligerar la carga económica en la tarea de buscar a sus familiares desaparecidos, el gobierno de Tlaquepaque entregó apoyos económicos a madres buscadoras e integrantes de colectivos de desaparecidos. Así lo anunció Laura Imelda Pérez, alcaldesa de Tlaquepaque.
“Y así hemos estado avanzando y caminando y empujando. Lo comentaba hace un momento Carmen sobre este tema de las fichas de búsqueda; en fin, lo acabamos de vivir, que por cierto ahí nos quieren tratar como criminales porque permitimos que entraran madres buscadoras al panteón, pero saben que lo podríamos volver a hacer 100 veces porque priorizamos justamente la búsqueda, porque priorizamos que las familias puedan encontrar”.
El Ayuntamiento de Tlaquepaque tiene un presupuesto de 742 mil pesos para apoyar a 47 familias de madres buscadoras. (Por Gustavo Cárdenas)
Los carriles que se intervienen en estos momentos en la Glorieta Minerva no son carriles de circulación, por lo que se descartan atorones viales; en todo caso, quienes hacen los atorones son los automovilistas mirones, estima el Comisario Metropolitano de la Policía Vial, Israel Boruel Neri.
“Prácticamente ese carril es el que nunca se utiliza; es el carril que utilizamos cuando tenemos choques, pero ese carril prácticamente está en desuso. En cuanto a la vialidad, no nos pega más que por los mirones”.
El Comisario Vial Metropolitano descarta que las obras de embellecimiento de la Glorieta Minerva vayan a colapsar la vialidad. (Por José Luis Jiménez Castro)
En Jalisco, un total de 35 escuelas no iniciaron clases de manera presencial debido a trabajos de renovación y adecuaciones en sus instalaciones, informó el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes.
“De todas estas obras que están en proceso, 7 de ellas han ameritado que los alumnos provisionalmente trabajen a distancia y 10 lo hagan de manera híbrida. En ese sentido, los espacios alternos que hemos conseguido para otras escuelas que pudimos conseguir una escuela adicional, ya sea contra turno, tiene que ver en 4 en planteles y fuera del plantel a 14. Es decir, al final de cuentas tenemos afectaciones en 35 comunidades educativas”.
Flores Miramontes precisó que las comunidades educativas afectadas se reincorporarán gradualmente a clases presenciales en las próximas semanas, aunque no se detalló el número de alumnos que iniciaron el ciclo bajo estas modalidades. (Por Edgar Flores Maciel)
Este lunes regresaron a clases un millón 600 mil estudiantes y 84 mil 300 docentes en 14 mil planteles de Jalisco.
El arranque oficial del ciclo escolar se llevó a cabo en la secundaria mixta número 18, donde el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presentó el nuevo proyecto educativo estatal.
El plan se sustenta en cinco ejes: mejorar la infraestructura, revalorizar al magisterio, renovar las formas de aprender y enseñar, desarrollar el talento y fomentar la vinculación local y global.
Flores Miramontes destacó que el modelo fue construido a partir de 46 mil aportaciones de maestros, normalistas y comunidades educativas en todo el estado, cuyos resultados marcarán las metas de la educación en los próximos años. (Por Edgar Flores Maciel)
Cuatro hombres fueron condenados a 15 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de desaparición por particulares y trata de personas, en hechos ocurridos en el municipio de Tala en 2017.
La sentencia fue dictada por un Juzgado de Control tras un procedimiento abreviado en el que Julio César “N”, Francisco Javier “N”, Samuel “N” y Juan Manuel “N” fueron encontrados culpables.
Además de la pena de cárcel, se les impuso una multa económica y quedó abierto el derecho de las víctimas a exigir reparación del daño.
El operativo de contraflujo ampliado hasta El Palomar tuvo este lunes su primera prueba con el regreso a clases y el resultado fue un caos vial.
Miles de automovilistas que ingresan desde Tlajomulco quedaron varados en largas filas, con retrasos superiores a una hora desde el Circuito Metropolitano hasta la avenida La Tijera.
Aunque la habilitación de un carril extra ayudó en el tramo de El Palomar a Plaza del Sol, el contraflujo no resolvió la saturación para fraccionamientos como Banús, Punto Sur o Plazas Outlet, donde el arranque del ciclo escolar fue particularmente caótico.
Se espera que la Policía Vial realice ajustes en los próximos días para determinar si esta medida puede convertirse en una solución definitiva al colapso de López Mateos. (Por Edgar Flores Maciel)
Factores económicos, familiares, sociales y de género influyen en el abandono escolar, uno de los principales problemas a combatir en el sistema educativo en México, pues existe una alta probabilidad de que quienes interrumpen sus estudios no los retomen, advierte Ligia García Béjar, docente de la Escuela de Pedagogía y Psicología de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, en el ciclo 2023-2024 se estima que más de 22 mil alumnos de primaria y secundaria dejaron sus estudios.
La Secretaría de Educación Jalisco señala que para el ciclo escolar 2024-2025 regresaron a las aulas un millón 618 mil 112 alumnos, mientras que para el periodo que inicia hoy vuelven un millón 436 mil 894 estudiantes.
Este lunes, la glorieta de La Minerva en Guadalajara amaneció parcialmente cercada con malla ciclónica, como parte de los trabajos de adecuación previstos rumbo al Mundial de Futbol 2026.
La intervención abarca uno de los carriles de circulación, contiguo al monumento, el cual permanecerá cerrado durante el desarrollo de las obras.
De acuerdo con autoridades estatales, el sitio se transformará en un andador peatonal emblemático, integrando nuevas áreas de cruce seguro para los peatones.
Además del cerco metálico, se han iniciado adecuaciones en las esquinas de las avenidas Agustín Yáñez, Vallarta, Golfo de Cortés y López Mateos, donde se construyen cruceros seguros, lo que reducirá el espacio disponible para vehículos en algunos puntos.
Se prevé que la reducción de carriles en la glorieta provoque complicaciones viales, especialmente durante las horas pico de esta jornada. (Por Edgar Flores Maciel)
El Ayuntamiento de El Salto anunció que, tras gestionar la autorización de emergencia, obtuvo el permiso de Conagua para abrir las compuertas del río y aliviar el exceso de agua pluvial.
Además, instaló un cárcamo de bombeo móvil y comenzará trabajos en el muro de contención.
Como parte del apoyo a damnificados por las inundaciones del pasado 22 de agosto, se entregaron 300 colchones y despensas en los fraccionamientos Lilas.
La alcaldesa María Elena Farías informó que ya se saneó el 100 por ciento de las viviendas afectadas.
El DIF municipal continuará brindando seguimiento a las familias hasta que se levante la emergencia.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el cardenal José Francisco Robles Ortega ofició misa en el Santuario de los Mártires, donde señaló la negligencia, indiferencia y lentitud de las autoridades en la atención a familias de desaparecidos.
Afirmó que solo en Dios puede encontrarse consuelo y respuestas, y pidió orar incluso por quienes perpetran estos crímenes.
Aunque reconoció avances en el actual gobierno estatal, insistió en mejorar la prevención, especialmente en zonas donde el crimen organizado capta a jóvenes mediante engaños.
Colectivos de búsqueda marcharon al Santuario clamando justicia por sus seres queridos.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció nuevas medidas de movilidad en el Aeropuerto de Guadalajara para atender el crecimiento de pasajeros y prepararse para el Mundial 2026.
A partir de octubre de 2025 operará la compañía Ecofy como la tercera empresa concesionaria de taxis, con una flota inicial de unidades híbridas que llegará a 120 en mayo de 2026.
Además, en la misma fecha arrancará un servicio de shuttle que conectará con la Expo Guadalajara, la Central Camionera, el Centro Histórico y La Minerva.
Colectivos de búsqueda se manifestaron este sábado en Guadalajara para exigir la localización con vida de miles de personas desaparecidas.
La movilización, que forma parte de las acciones por el Día de las Víctimas de Desaparición Forzada, partió de la Glorieta de los Desaparecidos hacia Palacio de Gobierno, donde colocaron lonas y emitieron posicionamientos.
Martha Leticia García, miembro del colectivo “Entre el Cielo y Tierra”, reprochó la falta de acciones reales de las autoridades para combatir esta problemática.
“Cada 30 de agosto que pasa, las cifras de personas desaparecidas siguen aumentando sin que haya medidas reales de prevención, ni sanciones contra quienes permiten o ejecutan estas desapariciones. Los hallazgos recientes en Jalisco lo confirman: los ranchos Izaguirre y La Vega, y la fosa de las Agujas se suman a otros cientos de lugares en donde lamentablemente han sido encontradas personas sin vida”.
En Jalisco, la crisis persiste con más de 15 mil 838 personas desaparecidas y apenas 52 sentencias condenatorias. (Por Marck Hernández)
La propagación de la variante LP8.1 del Covid-19, catalogada como altamente contagiosa, mantiene en alerta al sector salud en México.
De acuerdo con datos oficiales, hasta el 16 de agosto se acumulan alrededor de seis mil contagios y 200 muertes en 2025.
Especialistas advierten que el virus continúa como impredecible y subrayan la necesidad de reforzar la vacunación para evitar desenlaces fatales.
Cofepris ya aprobó la nueva vacuna de Pfizer contra esta variante y especialistas insisten en que la inmunización es la herramienta más efectiva mientras el Covid no adquiera un comportamiento estacional.
El Gobierno de Jalisco entregó el nuevo muelle Las Ánimas en Cabo Corrientes, obra que mejorará la conexión turística con restaurantes y la playa.
La rehabilitación incluyó el reforzamiento de 60 pilas con acero estructural, sustitución de 134 trabes, limpieza del fondo marino y la construcción de un andador peatonal, escaleras y luminarias.
El proyecto busca fortalecer la infraestructura turística de la región.