Los cinco centros de justicia para las mujeres distribuidos tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como al interior de Jalisco, no detendrán actividades con motivo de la actual temporada vacacional.
A través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco confirma que estos espacios ubicados en Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Colotlán y Puerto Vallarta, abrirán tanto en Semana Santa así como de Pascua las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Lo anterior advirtieron las autoridades, a propósito de que los días de asueto pueden en algunos casos representar situaciones de riesgo para la violencia doméstica no solo para mujeres adultas sino también para las infancias que viven en un contexto complejo de seguridad y violencia intrafamiliar, es por ello, los cinco centros no detendrán actividades en los próximos días.
Ante algún caso de emergencia se tiene habilitada la línea telefónica: 33-3668-1880. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante la visita a los siete templos que cada Jueves Santo hacen cientos de personas en Guadalajara, Bomberos y Protección Civil del municipio recomiendan la identificación de niños y adultos mayores para localizar a sus familiares en caso de extravío, explica el comandante Daniel Curiel.
“Es tener identificadas a las personas adultas, ya sea con una tarjeta donde nos identifiquen su domicilio, su teléfono o algún medicamento que necesiten para su atención. Igual a los menores, que los tengan identificados”.
El funcionario municipal recomienda a los vacacionistas que se ausentan por varios días de la ciudad, revisar las instalaciones eléctricas de su casa, cerrar las llaves del gas y no dejar veladoras encendidas.
También pedirle a los vecinos apoyo para resguardar su casa y dejar algún número telefónico para un caso de emergencia. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El llamado de Morena y el Gobierno Federal a participar en la elección Judicial, es completamente ilegal y totalmente fuera de la ley, asegura el vicecoordinador económico de los diputados del PAN, Héctor Saúl Téllez.
“Por eso hacemos un llamado enérgico a INE para que establezca los lineamientos claros y pueda llevar a cabo las sanciones correspondientes contra todo servidor público o bien contra algún político o partidos políticos que estén inmiscuidos en la promoción ilegal del proceso den elección del Poder Judicial. Nosotros creemos que también estas sancione deben ser ratificadas por el Tribunal Electoral”.
Morena y el gobierno de Sheinbaum, añade el legislador capitalino, están vulnerando los principios de equidad, de no participación, de legalidad y buscan cometer una nueva trampa. (Por Arturo García Caudillo)
Como parte del operativo de seguridad y auxilio que arrancó desde el primer día del periodo vacacional de Semana Santa, Bomberos y Protección Civil de Guadalajara supervisan las condiciones físicas de los inmuebles religiosos en el centro de la ciudad, para la visita de los siete templos, explica el comandante Daniel Curiel.
“La Catedral, el templo de San Juan de Dios, la parroquia de San Francisco de Asís, los dos templos, las plazas y corredores turísticos principalmente Plaza de Armas, Plaza Tapatía, Paseo Alcalde, Plaza Liberación. La visita de los 7 templos de igual manera, en parte de que lo que venimos haciendo en estos lugares es revisión de medidas de seguridad”.
Alrededor de 85 elementos y diez vehículos forman parte del operativo de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, que apoya en este periodo de Semana Santa y Pascua, a los miles de turistas que arriban a la ciudad. No se ha detectado ningún templo con algún riesgo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Tras casi una semana de que el sistema informático del SIAPA fue víctima de un hackeo, el servicio para realizar pagos y aclaraciones de los usuarios sigue sin funcionar, lo que rezaga a contribuyentes que preocupados acudieron este martes para ponerse al corriente, y es que en muchos casos temen por el hecho de que sus recibos están a punto de vencer.
Durante toda la mañana, fueron cientos de usuarios que fueron regresados por el personal de la paraestatal en las instalaciones ubicadas en el cruce de la avenida Dr. R. Michel y González Gallo.
Lamentan que no haya todavía fecha para que el servicio se restablezca.
“No, acabó de llegar -¿Qué le dicen?- Que no hay servicio, o sea no hay red, no hay sistema, también pasó lo mismo en Tlaquepaque ayer fui allá y tampoco hay. -¿Oiga y los recargos, qué le dicen?- No, de eso no pregunté pero pues a ver qué pasa, yo creo que no va a haber en estos días”.
El SIAPA aclaró que no habrá recargos para quienes no pudieron pagar a tiempo por el ataque al sistema, sin embargo, quienes cuenten con un contrato mensual podrán hacerlo en bancos y tiendas de conveniencia. (Por Edgar Flores Maciel)
Múltiples reportes de detonaciones de arma de fuego movilizaron a policías de San Pedro Tlaquepaque hasta la colonia López Cotilla. A la llegada de las autoridades localizaron a dos hombres sin vida.
El primero de los cuerpos fue encontrado con varios impactos de bala dentro de una purificadora que se ubica sobre el cruce de las calles Pípila y Martínez Zamora.
El segundo cadáver sería encontrado en la azotea de un domicilio cercano, ubicado sobre la calle Martínez Zamora.
Al paso de los minutos se haría de conocimiento que se habría asegurado un vehículo con impactos de bala que aparentemente le pertenecía a una de las víctimas sobre la calle Colón y La Paz por lo que se presume que ambas personas fueron agredidas y seguidas durante varias cuadras.
De los causantes se sabe que huyeron a bordo de dos vehículos: uno en color blanco y uno en color gris. (Por Fernando Núñez Santiago)
En sesión extraordinaria, los regidores de San Pedro Tlaquepaque aprobaron por mayoría la iniciativa propuesta por la presidenta municipal Laura Imelda Pérez “Aprendiendo con Bienestar” con el que buscan brindar mochilas y útiles a 98 mil niños de educación básica del municipio.
Habla Laura Imelda Pérez, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque.
“Se estarán entregando, calculamos en el mes de junio, para que estén a tiempo para iniciar el ciclo escolar, que es una queja que siempre habían tenido. Este programa se efectuará mediante una licitación pública, se emitirán las bases para que participen quienes deseen ser proveedores de estos insumos”.
Laura Imelda Pérez aclaró que este recurso ya estaba etiquetado en el presupuesto de egresos 2025 previendo que pudiera haber una colaboración con el programa estatal “Listo Jalisco”, pero luego de que la Secretaría de Asistencia Social del estado presentó dos modalidades de operación, el ayuntamiento de Tlaquepaque no consideró viable sujetarse a los precios propuestos, por lo que presentaron una opción para hacer una licitación pública de los insumos con proveedores externos.
Son 50 millones de pesos los que se aprobaron para este programa y será totalmente cubierto por el municipio. (Por Usi Toledo Aguayo)
Sin la presencia de un solo agente de la Policía Vial en el tramo que comprende de Periférico y hasta el Aeropuerto, este mediodía la carretera Chapala se convierte en un auténtico estacionamiento, con autos a vuelta de rueda cuyas filas ya son kilométricas.
Las obras que se realizan desde hace algunas semanas en las laterales de este importante vialidad, provocan atorones en cruces como Periférico Carretera El Verde y las incorporaciones y retornos cercanos al aeropuerto.
Aunque la Policía Vial había anunciado un operativo para reforzar la vigilancia y auxiliar en esta situaciones, esta tarde durante un recorrido hecho por Notisistema por cerca de una hora, no se apreció ni a elementos ni tampoco unidades de esta corporación.
El tráfico se encuentra en estos momentos colapsado en ambos sentidos, por lo que se exhorta a la población a tomar previsiones, en especial para quienes se trasladarán al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, para ellos la opción es llegar a la central aeroportuaria a través del Nuevo Periférico. (Por Edgar Flores Maciel)
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Verónica Jiménez, presentó una iniciativa para que los pueblos originarios sean reconocidos como etnias autónomas y que sean sujetos de derecho público, personalidad jurídica y gobierno propio.
La reforma propone garantías plenas en educación, salud, cultura, infraestructura, conectividad, acceso a la justicia y respeto a su propiedad intelectual y se busca romper con el abandono a las comunidades originarias, aseguró la legisladora emecista.
“Romper el abandono histórico que todos hemos ocasionado en nuestras comunidades. Reconocerlos como pueblos originarios dignifica el término con el que nos referimos a ellos, es parte de lo que esta reforma viene a cambiar en la historia”.
Parte de la propuesta incluye que las comunidades puedan ejercer parte del presupuesto de los ayuntamientos donde se localizan. (Por Marck Hernández)
El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez urge a sus homólogos metropolitanos a dialogar sobre la crisis SIAPA, porque a los problemas de la basura, no se pueden sumar los del agua, sobre todo en esta, la época más seca del año.
“Y lejos de armar una disputa y un señalamiento, es sentarnos todos los actores, no? Esta ciudad ya no puede, ya volviendo un poquito al tema de la basura, lo que ha sufrido la ciudad por la basura no podemos seguir sufriendo y llevarlo a un punto álgido el tema del agua. Estamos en el peor momento del año, viene un temporal de aquí al 15 de junio muy complejo de abasto de agua”.
Tras confirmarse que el Zapotillo aún no aporta agua a la zona metropolitana, el alcalde tonalteca, advierte que podrían presentarse problemas de abasto como hace tres años. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Ante los problemas de abasto y de calidad del agua, el SIAPA no puede seguirse manejando como secretaría estatal, sentencia el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, al demandar que los alcaldes metropolitanos regresen con voz y voto al consejo de administración.
“No puede seguirse manejando al SIAPA como una secretaría más del Gobierno del Estado. El SIAPA ha tenido mala operación financiera desde hace muchos años y yo creo que es el momento de integrarnos, de hacer una revisión, de hacer un saneamiento en las finanzas, a la cantidad de personal que tiene el SIAPA”.
La propuesta será turnada al Congreso del Estado, porque es momento asegura Sergio Chávez, de revisar el tema del agua, máxime que aún no llega una sola gota de la presa de El Zapotillo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El huachicoleo o robo del agua al SIAPA ha crecido en los últimos años ya que el organismo informó vía transparencia que se detectaron 131 tomas clandestinas en 2024 mientras que en 2023 fueron 104.
Por esta situación, el SIAPA ha presentado 17 denuncias desde 2019, sin embargo, solo en 4 casos se llegó a convenios de reconocimiento y pago de adeudos. Por otra parte, el organismo reconoce que no es posible saber a cuánto ascienden las pérdidas de agua por este concepto debido a su complejidad.
Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos comentó que el SIAPA requiere instalar circuitos hidrométricos para mejorar el monitoreo de la pérdida de agua.
“El SIAPA tiene un proyecto para seccionar la ciudad y construir circuitos hidrométricos desde hace años, pero la verdad es que nunca ha podido implementarlo por lo mismo que hemos discutido muchas veces: que no hay dinero”.
Urgió a que el organismo renueve su red de distribución para facilitar la instalación de estos sistemas. (Por Marck Hernández)
Aprovechando un descuido del personal, un menor de 14 años escapó de un albergue ubicado en los cruces de las calles Honduras y Haití, en la Colonia Del Sur de Guadalajara. Luego de la distracción, el adolescente abrió la puerta principal y escapó corriendo.
De acuerdo con lo informado por los trabajadores de dicho albergue que funge a la par como centro de rehabilitación para las adicciones, el menor corrió hacia la esquina donde ya lo esperaba una mujer a bordo de una motocicleta, posteriormente ambos escaparon a toda velocidad.
El caso fue notificado a policías municipales quienes a través de su personal de búsqueda pudieron saber que la mujer es su hermana, y tras un breve diálogo telefónico ésta dijo que no lo regresaría.
Los hechos fueron notificados a un agente del ministerio público y hasta el momento se desconoce el paradero del menor, el cual por cierto fue derivado en mayo pasado a dicho anexo por personal del Sistema DIF por tener problemas con las adicciones. (Por Edgar Flores Maciel)
Aún cuando se considera empático con el tema, el presidente de la Cámara Alimenticia de Jalisco, Fernando Acosta, considera que la prohibición de productos con alto valor calórico en las escuelas, debería ser solo para educación básica, particularmente para preescolar y primaria.
“Somos empáticos con ese tema. Creemos que debe haber una campaña o una promoción de la actividad física, una promoción del bien comer, una promoción de qué sí hacer para que tengamos un nivel de salud aceptable sobre todo en nuestros pequeños y que ahí se quede el tema, en la educación básica, porque tampoco va a ser fácil para las instituciones que tienen que ya ver con adolescentes avanzados o adultos, que les prohiban este tipo de prácticas de consumo. Es complicado”.
Fernando Acosta indica que Jalisco es el primer lugar nacional en confitería, lo que significa que produce el 47 por ciento de los dulces que se consumen en el país. (Por Gricelda Torres Zambrano)