El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su confianza en la Fiscalía General de la República y su titular Alejandro Gertz Manero para esclarecer los hechos relacionados con el rancho Izaguirre en Teuchitlán, asegurando que el proceso se conducirá con transparencia.
Durante su participación en la presentación del “Plan México”, también reiteró el respaldo de Jalisco al proyecto nacional y destacó su papel económico.
Además, afirmó que la presencia estatal se mantiene en zonas afectadas por la violencia como Teocaltiche, y ratificó su compromiso con los colectivos de madres buscadoras.
La Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantendrán el control de la seguridad en Teocaltiche y Villa Hidalgo, tras la intervención en sus comisarías en febrero, confirmó el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández.
El funcionario indicó que se buscará que las policías municipales retomen funciones de proximidad, pero sin involucrarse directamente en tareas de seguridad.
Reconoció además la preocupación de los habitantes ante los constantes enfrentamientos, así como por las denuncias de cobro de piso y desplazamientos forzados.
Solo con auditorías técnicas y administrativa se podría conocer el verdadero diagnóstico del SIAPA, considera el titular del Observatorio Ciudadano del Agua, Juan Guillermo Márquez.
“Yo creo que esto se resuelve teniendo pues la voluntad de avanzar con esto con un par de auditorías, una externa, bueno externas las dos, una adiministrativa y la otra técnica, para conocer realmente cuál es el estado que guarda la dependencia”.
El especialista sostiene que las auditorías permitirían detectar los problemas del SIAPA, entre estas si hay exceso de personal, si está calificado o si hay problemas con las compras.
Cabe recordar que el organismo pretende un incremento en las tarifas del 12.5 por ciento. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Habitantes de Teocaltiche y Villa Hidalgo, en la región Altos Norte de Jalisco, desplegaron lonas en distintos puntos de ambos municipios para solicitar que la Policía Estatal mantenga su presencia en la zona.
Los mensajes, dirigidos a las autoridades estatales, expresan agradecimiento y respaldo a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado, al destacar su papel tras el despliegue iniciado en febrero.
Desde entonces, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano han reforzado la seguridad en estos municipios, donde la población busca evitar un retroceso a la situación de violencia previa al operativo.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participó en la presentación de avances del Plan México.
Al finalizar, sostuvo un diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le expresó su compromiso de impulsar la economía del estado.
Lemus destacó que Jalisco alberga el 70 por ciento de las empresas de semiconductores en México y adelantó que su administración buscará atraer más inversiones en este sector estratégico.
El evento se realizó un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su nueva política arancelaria, en la que México y Canadá quedaron exentos de los nuevos impuestos comerciales.
Antes de pensar en un alza a las tarifas, el SIAPA debe trabajar en su cartera vencida y la calidad del agua que ofrece, advierte Juan Guillermo Márquez, titular del Observatorio Ciudadano del Agua.
“Hay dos situaciones que están ahí, son reales, la baja de recursos por la gran cartera vencida que tienen y la calidad del agua. Yo creo que la cartera vencida está vinculada con la calidad del agua, porque sondeos que hemos hecho con algunos clientes, nos dicen, cómo voy a pagar un agua tan sucia. Hay resistencia”.
El especialista destaca entre las acciones la realización de auditorías técnicas y administrativas al SIAPA, la creación de un Consejo Técnico Consultivo honorífico, mejorar el tratamiento en las plantas potabilizadoras, transparentar la información y conocer los volúmenes de consumo industrial, comercial y de servicios. (Por Gricelda Torres Zambrano )
La diputada local de Morena, Brenda Carrera, propuso endurecer las penas por la apología del delito, esto al señalar casos como el ocurrido el fin de semana pasado en el Auditorio Telmex donde se hizo mención a un capo de la delincuencia organizada.
La legisladora señaló que en la actualidad, las penas van de 1 a 6 meses y propone que haya penas de 1 hasta 4 años dependiendo si el recinto es abierto o cerrado y se glorifiquen a grupos criminales, así como multas de hasta 10 mil UMA.
Además, plantea su limitación, incluso, en estaciones de radio y televisión.
“Es endurecer las penas y limitar su difusión. La prohibición de la manifestación musical del narcocorrido por grupos musicales en vivo o grabado en cualquier evento masivo ya sea en instalaciones públicas o privadas, así como la reproducción grabada en restaurantes, bares, cantinas”.
La legisladora propondrá su iniciativa en la siguiente sesión de pleno del Congreso local. (Por Marck Hernández)
El Hospital Civil de Puerto Vallarta podría comenzar su construcción hasta 2026, informó el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez.
El proyecto, anunciado por el Gobernador, Pablo Lemus, forma parte de la estrategia para fortalecer la Red de Hospitales Civiles, en colaboración con la Universidad de Guadalajara.
Detalló que aunque la obra arrancaría en 2026, este año se trabajará con la Secretaría de Infraestructura en la planeación del proyecto.
Una vez terminado, el hospital podría beneficiar hasta a 700 mil personas en la región costera de Jalisco y Nayarit.
Los incendios registrados en El Salto y Tlajomulco llevaron a la Secretaría de Medio Ambiente a activar una alerta atmosférica, mientras que la Secretaría de Educación Jalisco ordenó la suspensión de clases vespertinas en varias colonias afectadas por el humo.
Las escuelas de El Verde, La Alameda, Las Pintas, Los Agaves, Parques del Castillo, San José del Castillo, San José del Quince y Zapote del Valle fueron las que suspendieron actividades en el turno vespertino.
La Semadet recomendó a la población evitar actividades al aire libre y mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición a la contaminación.
La Fiscalía del Estado confirmó el asesinato de Juan Pablo Alonzo Estrada, integrante del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente.
El ataque ocurrió el domingo pasado en su domicilio, en la cabecera municipal, cuando hombres armados irrumpieron y le dispararon hasta quitarle la vida.
Durante la agresión, su hermana resultó herida de un balazo en una pierna y fue trasladada a un hospital.
Apenas en marzo, la agrupación en la que participaba organizó una protesta en la Ciudad de México para exigir la intervención de autoridades federales ante la violencia en Teocaltiche.
Ante la incertidumbre y el miedo de la familia de Teresita por no saber el móvil de la agresión y asesinato de la también madre buscadora, familiares de la víctima se incorporarán al mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación, así lo confirmó Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza.
“Ahora ya la misma Segob se comunicó con nosotros del mismo mecanismo para incorporar a la familia, porque realmente pues no saben ni de quiénes eran las amenazas ni por qué, entonces pues ellos tienen que estar protegidos. Sí, sí tienen que estar ya contando con este beneficio en su domicilio para cualquier cosa que pueda suceder y aparte, pues sus botones de pánico pero ya desde lo federal. Están muy preocupados por el resto de la familia, porque realmente pues no saben ni de dónde ni por qué y pues existen pues menores de edad”.
Por las reiteradas amenazas que recibió Teresita, previo a su asesinato estaba a punto de también recibir el mecanismo, sin embargo por un tema burocrático no alcanzó a obtenerlo. (Por Edgar Flores Maciel)
Diversos colectivos convocaron a una marcha este sábado 5 de abril para demandar el reconocimiento legal de las infancias trans por parte de las autoridades estatales.
Bajo el lema “Marcha por Nuestros Derechos: Orgullosos y sin Miedo”, la movilización partirá a las 17:00 horas desde Casa Jalisco y culminará en el Congreso local, donde se entregará un pliego petitorio con sus demandas.
Los organizadores señalaron que la iniciativa busca visibilizar la situación de niñas, niños y adolescentes trans, además de exigir políticas públicas que garanticen su derecho a la identidad.
El Cecytej no ha despedido ni dejado de pagar a ningún trabajador, pero además es falso que haya acoso laboral y violencia de género, asevera su director Augusto Valencia, al reiterar que el paro laboral convocado por el sindicato es un chantaje por el desmantelamiento de la red de corrupción.
“El sindicato está involucrado en un problema grave, donde profesores hicieron exámenes para poder llevar a cabo el escalafón y el sindicato de manera arbitraria suspendió el escalafón de profesores que obtuvieron las mejores calificaciones y ese es un asunto grave. De hecho hoy en día tenemos una auditoría del Gobierno Federal”.
Ante la demanda del sindicato para que sea destituido, Augusto Valencia señala que esa es una decisión del gobernador, pero él, dice, está convencido de que debe terminar la red de corrupción e intereses que existen. Señala que el paro afecta al al 15%. (Por Gricelda Torres Zambrano)
En un contexto marcado por la incertidumbre económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Javier Arroyo Navarro rindió protesta este jueves como presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara para el periodo 2025-2026.
Acompañado por su Consejo Directivo y ante líderes del sector público y privado aunque con la ausencia del gobernador Pablo Lemus, el también director general de Farmacias Guadalajara reconoció que las medidas del presidente Donald Trump representan un reto para Jalisco y México, pero también una oportunidad para fortalecer la economía local.
Arroyo, reelegido por un año más al frente del gremio, destacó la importancia de colaborar con autoridades estatales y federales para combatir la informalidad y promover el comercio organizado en la entidad. (Por Edgar Flores Maciel)