La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Congreso de Jalisco avaló citar a comparecer al director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco, Luis Fernando Ortega Ramos.
El objetivo es que presente un informe detallado sobre el modelo deportivo que se aplica en Jalisco y para que explique un caso de abuso psicológico ocurrido en el equipo de Judo.
Habla el diputado local de Hagamos, Enrique Velázquez.
“Tenemos entendido que hay una carpeta de investigación abierta por ese tema, está separada de su cargo la jefa de entrenadores de Judo y que nos platique qué pasó ¿no?. Tenemos algunas versiones aquí vinieron a buscarnos algunas personas implicadas y lo que hicimos fue un acuerdo de la Comisión para buscar que nos pueda dar elementos ¿no? sobre este tema”.
El acuerdo establece que el funcionario tendrá hasta 30 minutos para exponer los temas relacionados con el entorno deportivo y las medidas adoptadas y después, preguntas de diputados. (Por Marck Hernández)
Un hombre de profesión cirujano dentista, de aproximadamente 78 años de edad, fue asesinado a balazos en calles de la colonia Americana, perteneciente al municipio de Guadalajara
Oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública, atendieron un llamado de emergencia en el que se hacía mención sobre una serie de detonaciones de arma de fuego en un establecimiento comercial, ubicado sobre el cruce de la avenida Enrique Díaz de León y la calle Montenegro.
A la llegada de los oficiales, se entrevistaron con uno de los empleados del consultorio, quien manifestó haber escuchado al fallecido, discutiendo con otra persona momentos antes de ser agredido a balazos.
Paramédicos corroboraron el deceso y señalaron que la víctima presentaba tres impactos de arma de fuego en el tórax y uno en el antebrazo.
La escena criminal en la que se localizaron cuatro casquillos percutidos fue resguardada por las autoridades, en tanto se llevaban a cabo la diligencias pertinentes. (Por Fernando Núñez Santiago)
La Policía Vial de Jalisco desplegará un operativo especial este sábado ante la realización simultánea de dos eventos masivos en Guadalajara: el partido entre Chivas y Cruz Azul en el Estadio Jalisco y el concierto de Alejandro Fernández en la Plaza de Toros.
El dispositivo contará con 70 oficiales, cinco patrullas y cuatro elementos en bicicleta, además de cortes a la circulación en calles como 7 Colinas, Monte Carmelo y Fidel Velázquez, desde la Calzada Independencia hasta Sierra Leona.
Las autoridades recomiendan a los automovilistas tomar rutas alternas y, en la medida de lo posible, evitar la zona.
Este viernes la directiva del equipo Chivas y la Secretaría del Transporte, acordaron en conjunto una de las primeras medidas viales que buscan agilizar el ingreso y salida de aficionados al estadio Akron, estrategias que buscan consolidarse de cara al mundial de 2026. La primera medida anunciada hoy, es la restricción que habrá para los taxis y vehículos de plataforma sin pasajeros, los cuales no podrán ingresar a las inmediaciones del recinto deportivo sino hasta una hora antes de concluir el evento, o bien después del primer tiempo en caso de algún partido.
La medida no restringe el que aficionados acudan a bordo de autos de alquiler hasta el estadio, sin embargo se busca que aquellos taxis y ubers que no tengan pasaje para dejar, no ingresen para no entorpecer el tráfico. La medida se aplicará a partir de este domingo durante el encuentro de Chivas contra Puebla en la rama femenil.
Otra de las estrategias que ya se analiza, es la ubicación de espacios previamente definidos para que taxis y vehículos de plataforma se estacionen y que los usuarios los puedan identificar. (Por Edgar Flores Maciel)
Ante los persistentes fallos en el suministro de agua potable por parte del SIAPA, el municipio de San Pedro Tlaquepaque optó por tomar cartas en el asunto y dotar de cisternas para mitigar la escasez en un total de 44 colonias.
La alcaldesa de la Villa Alfarera, Laura Imelda Pérez segura, lamentó que la paraestatal siga teniendo deficiencias en el servicio, y señaló que no se pueden quedar esperando hasta que SIAPA dé solución el problema.
“Y como hoy no nos podemos esperar a que vengan con soluciones que a final de cuentas nada más no llegan, por eso es que estamos tomando estas medidas, es decir, no nos podemos quedar con los brazos cruzados, vamos a atender esas colonias que más lo necesitan, pero también vamos a seguir exigiendo soluciones a largo plazo”.
Entre las colonias más afectadas que por meses han padecido la escasez del vital líquido, están la Zona Centro del municipio, Miravalle, Rancho Blanco, El Vergel, Colonial Tlaquepaque y El Álamo. En total se instalaron 20 cisternas con capacidad de 10 mil litros cada una. (Por Edgar Flores Maciel)
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una reunión de alto nivel para abordar temas de seguridad bilateral y migración.
En el encuentro participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
Esta es la primera visita oficial de un alto funcionario de la segunda administración de Donald Trump a México.
Dos de los aproximadamente 10 cuerpos que han sido localizados en una nueva fosa clandestina, ahora en el municipio de Lagos de Moreno, son jóvenes, de aproximadamente 24 años, que previamente contaban con denuncia por desaparición, y cuya cédula de búsqueda se había hecho extensiva a través de diferentes colectivos y plataformas en redes sociales.
Se trata de Nayeli Guadalupe Mendoza y Daniel Ezequiel Olmeda, a quienes identificaron integrantes de un colectivo de tierras alteñas, quienes fueron justamente los que dieron con el hallazgo positivo en el predio, ubicado en las inmediaciones de la zona conocida como San Bernardo.
Hasta el momento no se tiene uniforme oficial sobre localizado en el lugar, sin embargo se sabe que se han hallado osamentas, secciones anatómicas y prendas de vestir entre otros artículos personales.
La zona ya es procesada por personal de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas. (Por Edgar Flores Maciel)
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo un llamado público a la presidenta Claudia Sheinbaum para que escuche de primera mano los hallazgos realizados en el rancho Izaguirre, donde localizaron restos humanos y numerosos objetos durante una inspección en marzo.
En una carta, la fundadora Indira del Socorro Navarro pidió a la mandataria que los reciba “de mamá a mamá” y advirtió sobre amenazas del crimen organizado y el señalamiento público que enfrentan las familias buscadoras.
El grupo aseguró tener testigos y confía en que la FGR pueda confirmar lo encontrado.
“No es una exageración: nos están desapareciendo a los jóvenes”, afirmaron, exhortando a Sheinbaum a encabezar una respuesta seria ante la crisis.
La Fiscalía del Estado inició una carpeta de investigación tras el hallazgo del cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición, abandonado dentro de un tambo en la vía pública, en la colonia Miravalle, en Guadalajara.
El reporte se recibió a través del 911, lo que movilizó a las autoridades al cruce de Jiménez Romo y Antonio Castro, donde se percibían fuertes olores y se distinguía una silueta humana dentro del recipiente.
Paramédicos confirmaron el deceso y, tras ello, la escena fue resguardada para permitir los trabajos forenses y periciales correspondientes. La investigación busca esclarecer las circunstancias del crimen y dar con los responsables. (Por Fernando Núñez Santiago)
Del 18 de mayo al 12 de julio, Jalisco albergará la mayor cantidad de disciplinas de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que recupera su nombre original tras haber sido denominada Nacionales CONADE desde 2021.
Con más de 18 mil atletas en competencia, la entidad buscará su título número 24 consecutivo y superar su récord de 478 medallas de oro.
La justa se desarrollará en los polideportivos de CODE Jalisco y contará con disciplinas como natación, ciclismo, taekwondo, levantamiento de pesas, charrería y más. También serán sedes Tlaxcala, Yucatán, Colima y Puebla.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (COBUPEJ) llevó a cabo un operativo en la colonia Lomas del Paraíso Tercera Sección, en Guadalajara, tras la solicitud del colectivo Luz de Esperanza.
La búsqueda se realizó en una barranca con apoyo de drones, rápel y binomios caninos del Escuadrón K9, en coordinación con autoridades estatales y federales.
El procedimiento siguió el Protocolo Homologado de Búsqueda y contó con atención integral a familiares participantes.
La comisión reiteró su compromiso con una búsqueda efectiva y sensible frente a la crisis de personas desaparecidas en el estado.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) clausuró parcialmente la Destiladora de Agave Hacienda El Olvido, en Jesús María, Jalisco, tras detectar el desborde de vinazas sin tratamiento desde su fosa de almacenamiento, en respuesta a una denuncia ciudadana.
La medida busca prevenir daños al medio ambiente y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.
La empresa tiene cinco días para presentar alegatos, mientras el proceso administrativo sigue su curso.
PROEPA reafirmó su compromiso con la vigilancia ambiental e invitó a la población a denunciar irregularidades.
El Zoológico Guadalajara recibió la acreditación AZA por parte de la Asociación de Zoológicos y Acuarios con sede en los Estados Unidos, esto luego de una minuciosa evaluación en cuanto a educación ambiental, bienestar de la fauna, manejo de su equipo y reproducción de animales.
La AZA mantiene y protege a más de 800 mil animales bajo cuidado en varios parques zoológicos y acuarios del mundo. Cada 5 años está Asociación realiza evaluaciones similares en todos los Zoológicos para reiterar este reconocimiento del que a partir de hoy el Zoológico y el Acuario Guadalajara es ya reconocido. (Por José Luis Jiménez Castro)
La diputada Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, reconoció el desafío de garantizar agua potable de calidad en el Área Metropolitana de Guadalajara y propuso actualizar las tarifas del SIAPA, con un incremento del 12.5 por ciento, para atender el deterioro de la infraestructura hídrica.
El organismo enfrenta una deuda ciudadana cercana a los 10 mil millones de pesos y requiere inversiones anuales de hasta 8 mil millones durante las próximas décadas.
El Congreso evalúa aplicar tarifas diferenciadas y subsidios para sectores vulnerables, así como exigir mayor eficiencia administrativa al organismo operador.