Las bancadas de oposición se opusieron al incremento de las tarifas del SIAPA en 12.5 por ciento para este año, al argumentar que se requiere que el organismo cuente con un plan de transformación y mejora para justificar los aumentos a los costos del agua para los usuarios, explicó el coordinador de Hagamos, Tonatiuh Bravo.
“No se establece ningún plan integral transformación y de mejora al SIAPA y a nosotros lo que nos interesa es poder resolver el problema estructural del SIAPA primero y que se resuelva el conjunto de cosas de manera previa a esto. Segundo, no entendemos por qué se está planteando un incremento por encima de la inflación”.
El legislador acusó que también hay personal que no tiene la capacidad operativa, se requiere una reestructuración funcional y abatir la cartera vencida y una mejora financiera para que se pueda dar el aumento de las tarifas. (Por Marck Hernández)
La Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco aplazó el aval al incremento del 12.5 por ciento a las tarifas del SIAPA, esto a petición de diputados de oposición integrantes de Morena, Futuro y Hagamos.
La legisladora de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas, señala que se evaluaría una petición para que el SIAPA presente un plan de trabajo, solicitado por la oposición, para tratar de justificar el incremento a las tarifas, aunque la diputada aclara que el organismo ya ha estado trabajando en ello.
“El organismo del agua ya ha estado trabajando desde que llegó la administración en generar diagnósticos, en ver cuál es la situación del SIAPA, el poder generar un plan de acción para poder darle de alguna manera solución a estos problemas que enfrenta la metrópoli”.
Los municipios incorporados al SIAPA ya enviaron sus propuestas de modificación a sus leyes de ingresos para incluir el precio del agua, solo Juanacatlán votó en contra. (Por Marck Hernández)
Los trabajos para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que correrá de Tlajomulco a Tlaquepaque, tienen un avance del 80%, así lo confirmó este miércoles el titular de la Secretaría del Transporte, Diego monraz.
“Queda solo la construcción de la estación de Las Juntas, las demás ya están construidas y hay ahí algunas otras obras complementarias, y posterior a la entrega de obras vendrá un proceso de certificaciones y pruebas que son necesarias para poder comenzar en el segundo semestre de este año con su operación”.
Monraz aseguró que será para octubre o noviembre cuando arranque formalmente operaciones la Línea 4, añadiendo que 4 meses antes de esto las obras estarían listas en su totalidad.
Agregó que el retraso obedeció a las obras complementarias que tuvieron que hacerse así como algunas otras que Ferromex ejecutó. (Por Edgar Flores Maciel)
A más de un año de publicada la Norma Técnica que pretende regular el servicio de mototaxis en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el tema avanza a cuenta gostas, y finalmente, tanto los municipios como la propia Secretaría del Transporte retomaron la intención.
El titular de la Setran, Diego Monraz, señaló que tanto Tlajomulco como Zapopan, municipios donde se concentra el 80% de este tipo de servicio, ya analizan los apoyos que se entregarán a los mototaxistas para migrar al nuevo modelo de transporte, que busca que estos vehículos sean de doble eje, con cuatro ruedas y medidas de seguridad.
Actualmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay un padrón de aproximadamente 3 mil 500 mototaxis, de los cuales apenas 200 por voluntad propia migraron al nuevo modelo. Aunque los apoyos aún no se definen, se estima que oscilarían entre los 30 y 40 mil pesos. (Por Edgar Flores Maciel)
Mientras crecen las quejas por los cortes sin previo aviso en diferentes colonias de la metropoli, las fugas del SIAPA provocan que se desperdicie el 50% del agua, lamenta la representante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), María González Valencia.
“El actual director del SIAPA acaba de reconocer que se está perdiendo ya el 50% del agua en la red. Lo que nosotros hemos documentado, en el último sexenio hubo alrededor de más de 200 mil fugas”.
Los ciudadanos deben recibir una agua limpia y de calidad, pero también estar representados en el Consejo de Administración del SIAPA, donde solo se cuenta con una silla, sostiene María González Valencia, quien forma para de una campaña para reestructurar al organismo. (Por Gricelda Torres Zambrano)
A través de una brigada integrada por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en coordinación con integrantes del Centro de Identificación Humana, se tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas del municipio de Atotonilco, esto con el objetivo de facilitar la búsqueda extendida en otros estados y mejorar los métodos de identificación y localización de personas.
La estrategia que arranca el próximo 27 de marzo y concluye el 29 del mismo mes, contempla sostener un diálogo con familiares directos de personas que no han sido localizadas de este municipio alteño, de quienes se elaborará un registro de las personas desaparecidas a través de una entrevista contextual y la respectiva toma del ADN. Lo anterior, facilítará también la restitución de alguna persona que lamentablemente sea localizada sin vida.
La brigada se realizará en el centro de atenciones de los Servicios Médicos Municipales de Atotonilco, y se recomienda agendar una cita al número 33-1411-2215. Será necesario acudir con fotografía de la persona desaparecida, identificación oficial del familiar y en caso de ser menores presentar la CURP. (Por Edgar Flores Maciel)
La campaña ciudadana que este martes anunciaron diferentes colectivos, pretende la reconstrucción del SIAPA, con el objeto de que se garantice a la población el derecho humano al agua y a un servicio de calidad, reitera a Notisistema María González Valencia, coordinadora del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario.
“El fundamental es que el SIAPA realmente garantice el derecho humano al agua y al saneamiento y esto tiene que ver con asegurar agua de calidad y que el agua que se está recibiendo, pues que tiene estas tonalidades turbias, sucias, en realidad el SIAPA explique, transparente con auditorías”.
La campaña “El Siapa que queremos”, la cual recogerá las propuestas de la población para reconstruir al organismo, exhibe 15 irregularidades concretas que impiden que los tapatíos tengan un mejor servicio. (Por Gricelda Torres Zambrano)
El crecimiento de la matrícula, la apertura de cuatro centros universitarios y la admisión del 100 por ciento de los aspirantes a preparatoria, son algunos de los logros que esta tarde en el auditorio Telmex, dará a conocer en su sexto y último informe de actividades, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
A una semana de dejar su cargo, destacará como parte de los resultados en los seis años de su rectorado, el manejo de la pandemia de covid 19, el presupuesto constitucional y la cero tolerancia a la violencia de género. A partir del primero de abril se incorpora al gabinete federal como subsecretario de educación superior. Pasa la estafeta como primera rectora de la UdeG a Karla Planter. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Este miércoles el ayuntamiento de Guadalajara hizo entrega de 31 nuevas calandrias 100% eléctricas a igual número de calandrieros que operan en el Centro de la ciudad, y quienes bajo un proceso de concientización finalmente optaron por migrar de los vehículos de tiro a los operados por la mano del hombre. Con esta nueva entrega, se llega a un total de 47 calandrias que no requieren ya ser jaladas por caballos, aunque quedan a un 8 que se resisten a dejar la tradición. Ante esto habló la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
“Nosotros vamos a seguir trabajando por el diálogo, hay que recordar que para ellos es su forma de vida y lo que necesitamos es seguir generando confianza para que ellos vean que es mucho más conveniente dejar las calandrias de tracción y migrar hacia las calandrias eléctricas”.
Aunque aceptaron la transición, algunos calandrieros como el señor José, advierten que lo hicieron por un tema de innovar pero no porque se haya ejercido maltrato contra los equinos.
“Se hace por protección del animal, pero en sí los caballos, en lo personal, nadie nadie maltratamos los caballos, yo pongo el ejemplo de los compañeros”.
La alcaldesa Verónica Delgadillo descartó que existe alguna sanción para los ocho calandrieros que siguen resistiéndose a la transición, por lo que se seguirá apostando por el diálogo. (Por Edgar Flores Maciel)
El programa de apoyo al transporte público registró el año pasado un subejercicio de diez millones de pesos, por las personas sobre todo de la tercera edad, que realizaron el trámite de la tarjeta pero la utilizaron muy poco, explica el director de Yo Jalisco, Javier Romo Mendoza.
“Lo que nos generaba pues era que incluso el último año este programa tuvo un subejercicio de más diez millones de pesos, esto quiere decir que a pesar de que el número de beneficiarios era grande, pues ni siquiera se estaba agotando el presupuesto y no podías entregar tarjetas nuevas porque al final había ya beneficiarios que las tenían, pero que no usaban el transporte”.
Ante la reducción del padrón de adultos mayores de 60 mil a 20 mil, Romo Mendoza asegura que no se tuvo la intención de perjudicarlos, pero el programa debía reorientarse a quienes más lo necesitan como son los estudiantes. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Después de 15 años sin convenios de formación específica, el Congreso de Jalisco y el CUCSH de la UdeG firmaron un acuerdo para impartir una Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional, Administrativo y Parlamentario, dirigida a profesionalizar a los servidores públicos.
El posgrado se impartirá en el Palacio Legislativo y busca fortalecer la capacidad técnica del Congreso para generar soluciones más eficaces.
La iniciativa también contempla clínicas jurídicas y espacios de colaboración entre ambas instituciones.
Autoridades universitarias y legislativas destacaron el valor de esta alianza para mejorar el servicio público.
El director del programa Yo Jalisco, apoyo para el transporte público, Javier Romo Mendoza, indica que las personas que sacaron cita para Puerto Vallarta, serán atendidas en módulos metropolitanos a partir de la próxima semana, cuando estiman bajará la afluencia.
“Pero si esta persona tiene una cita de Puerto Vallarta no tiene que ir a Puerto Vallarta, puede ir a uno de estos módulos, digamos que la próxima semana, porque todavía esta semana es la más complicada porque tenemos empalmada la convocatoria de estudiantes como las otras convocatoria. La próxima semana bajará la carga y la próxima semana sin problema lo podemos atender en cualquier módulo”.
Romo Mendoza insiste en que se agotó la primera etapa del programa, por lo que no hay forma de que los interesados obtengan una cita. En abril se abre la nueva convocatoria para el 50 por ciento y el cuatro meses más, para el 100. (Por Gricelda Torres Zambrano)
Tras la polémica por la supuesta declaración del templo de La Luz del Mundo como patrimonio cultural, la Secretaría de Cultura de Jalisco aclaró que el inmueble fue incluido únicamente en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios por su valor arquitectónico y artístico, sin otorgarle el estatus legal de patrimonio.
El edificio, construido en los años 80 y con capacidad para 12 mil personas, es considerado un ejemplo de arquitectura moderna.
La dependencia evitó pronunciarse sobre los antecedentes judiciales del líder Naasón Joaquín García, actualmente preso por abuso sexual en Estados Unidos.
Un hombre y una mujer fueron detenidos por policías de Guadalajara en el momento exacto en el que intentaban escapar tras haber ingresado a robar en una vivienda de la colonia Del Fresno, ubicada sobre el cruce de las calles Pino y Cerezo.
De acuerdo con la versión del afectado, ingresaron a la fuerza y lo amagaron con un arma de fuego que minutos después se confirmaría por las propias autoridades que se trataba de un arma de utileria.
El oportuno llamado a la línea de emergencia en donde se hacía mención del robo en proceso, así como la pronta respuesta de las autoridades permitió detenerlos cuando intentaban retirarse a bordo de un vehículo. (Por Fernando Núñez Santiago)